UNNE
EL JUEVES 29 DE OCTUBRE: En la segunda Jornada de Yerba Mate y Salud mostrarán beneficios del consumo
El encuentro que se realizará éste jueves 29 de octubre en la Facultad
de Medicina, reunirá a reconocidos científicos e investigadores
nacionales e internacionales, que disertarán acerca de los beneficios
del consumo y la generación de alimentos a partir de la yerba mate.

El consumo de yerba mate como prevención de enfermedades metabólicas o degenerativas; la yerba mate como alimento funcional, y la
generación de alimentos funcionales a partir de yerba mate, serán los
ejes de trabajo en la Segunda Jornada de Divulgación Científica Yerba
Mate y Salud, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate
(INYM) en conjunto con la Secretaría General de Relaciones
Interinstitucionales de la Universidad Nacional de Nordeste.
El encuentro tendrá lugar éste jueves 29 de octubre, desde las 8 en el
Salón A de la Facultad de Medicina de la UNNE, ubicada en Moreno 1240
de la ciudad de Corrientes, y es abierto a todo público.
También se prevé la presentación de resultados de investigaciones
financiadas por el INYB, además de la disertación de reconocidos
científicos e investigadores nacionales e internacionales.
La jornada comenzará con el proceso de acreditación, y a las 9 se
realizará la presentación del evento con palabras de bienvenida de
autoridades y la presentación Institucional INYM.
En el primer bloque, que comenzará minutos antes de las 10, se
expondrán estudios básicos y clínicos sobre los “Efectos del consumo
de Yerba Mate en la salud humana”. Con la evidencia como base
científica, expondrá en este caso el Msc. Dr. Nelson Bracesco,
Universidad de la República – Uruguay.
“Puede la yerba mate prevenir la Diabetes tipo 2”, es el eje del
siguiente trabajo que expondrá la Dra. Georgina Sposetti, de la
Fundación DiMe.
Luego será el turno de Rafael Pérez Elizalde y Diego Messina, de la
Universidad Juan Agustín Maza, quienes expondrán los resultados
finales del ensayo clínico sobre el “Efecto del consumo de mate sobre
el perfil lipídico”.
Y para cerrar el primer bloque, los mismos expositores hablarán sobre
la “Influencia del mate sobre el descenso de peso y el estado
antioxidante”.
Alimento funcional
El segundo bloque tendrá como eje la temática “La Yerba Mate como
alimento funcional”. En ese marco, y desde las 13.50, la magister Ana
Thea, de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), hablará sobre los
“Nutrientes y compuestos bioactivos de la yerba mate: Estado del arte”.
Se hablará luego sobre el “Contenido de polifenoles de la yerba mate y
su impacto en el plasma humano”; exposición a cargo del Mgter. Bqca.
Lucila Sánchez Boado y Dr. Ing. Luis A. Brumovsky, también de la UNaM.
Cerrará el segundo bloque, la exposición sobre “Evaluación de la
biodisponibilidad de magnesio en una población con consumo de yerba
mate”, a cargo de la Bqca María Alejandra Manulak, de la UNaM.
El tercer y último bloque se centrará sobre la “Generación de
alimentos funcionales a partir de yerba mate”; y en ese marco se
hablará sobre el “Aprovechamiento de la yerba mate para la elaboración
de bebidas saludables en polvo. Optimización de la palatabilidad y la
actividad antioxidante”.
La disertación que comenzará a las 15.40, estará a cargo de Juliana
Orjuela – Palacio, María Clara Zamora y María Cecilia Lanari de la
Universidad de la Plata (UNLaP). CIDCA – CINDEFI.
Miércoles, 28 de octubre de 2015