Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 22 de Septiembre de 2025

PUBLICACIÓN DEL DIARIO NORTE

La salud ficticia en la frontera
El spot electoral televisivo de 2013 realmente estaba bien logrado. Los actores reales de reparto, como la idea, convencían. La realidad luego se encargó de revelar el verdadero final. Mirá el video completo al que hace referencia la nota publicada por el Diario Norte de la capital provincial.


“Con estos aparatos de última generación no habrá necesidad de que la gente vaya a otros pueblos a hacerse los estudios. Gente muy humilde tenía que viajar”. Quien habla en las imágenes de un cortometraje de campaña electoral, es una enfermera auxiliar. De fondo se puede observar un profundo pasillo de hospital, impecable. Además de estar limpísimo, tiene una intensa iluminación blanca. La pieza propagandística está bien realizada, el movimiento de cámaras es dinámico y la expresión de quienes aparecen en el corto realmente convence. Desde el director del nosocomio, vecinos, médicos y enfermeros, hablan del salto en calidad sanitaria en la ciudad correntina Paso de los Libres, fronteriza con Uruguayana (Brasil). El spot televisivo que bien podría ir en tandas de salas cinematográficas, se difundió entre los meses junio y septiembre, en plena campaña electoral.

Eduardo Alejandro Vischi, entonces intendente de esa comuna, abre la propaganda. “Los libreños estamos muy contentos, porque cuando asumí la gestión la mayor demanda era la salud”, leyó el libreto el jefe comunal obviando que en ese año cumplió ocho al frente del Municipio. Y que todos esos años el partido que gobernó la provincia fue el suyo, el radical. Empujado quizás por los guionistas de campaña, Vischi desafió a la historia: “Después del puente internacional, es lo más importante que tenemos”. El viaducto al que se refirió conecta Paso de los Libres con Uruguayana, Argentina con Brasil. Fue inaugurado por los presidentes, Juan Domingo Perón y Eurico Gaspar Dutra el 21 de mayo de 1947. En septiembre de 2013, el gobernador Ricardo Colombi (UCR) ganó las elecciones para la Gobernación, logró ser reelecto en el cargo y muy pronto el spot se convertiría en una gran pieza de ciencia ficción. A dos años de la puesta en marcha del centro asistencial, los pacientes deben cruzar el río Uruguay utilizando el puente mencionado para hacerse diagnósticos por imagen, también deben viajar a otras ciudades de la provincia para someterse a intervenciones quirúrgicas de mediana complejidad. Si es de alta, deben ser derivados a la Capital provincial. Para esos traslados ahora intervienen los bomberos libreños, quienes ofician de camilleros y choferes de ambulancia. El flamante hospital tiene desde su corte de cintas “una linda estructura edilicia”, dijo a este diario su ex director; pero sin aparatología indicada ni insumos, el trabajo de los médicos se cae por el precipicio creado desde el ministerio, cartera gubernamental que supo ocupar espacios en medios nacionales debido a la interpretación hecha por su titular, Julián Dindart, sobre el embarazo adolescente. Para el funcionario, las chicas desean llegar al estado de gravidez para obtener de esa forma el beneficio social de la Asignación Universal por Hijo. Pasaron dos años y la situación sanitaria real en la fronteriza ciudad es caótica, los vecinos libreños organizan una marcha para internar llamar la atención de las autoridades debido a que ni siquiera pacientes con tratamientos ambulatorios reciben sus respectivas medicaciones debido a la falta de insumos. La farmacia del centro asistencial está casi sin stock. Además, los empleados reclaman su normalización laboral tras años de estar en las márgenes de la legalidad percibiendo magros salarios de forma irregular. Como se observa, la situación dista bastante de lo exhibido en un perfecto guión de campaña en el invierno de 2013. La situación urge soluciones porque muchos pacientes, de no ser así, no podrán pasar la primavera.


Domingo, 18 de octubre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados