Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 20 de Septiembre de 2025

JUDICIALIZACIÓN EN PUERTA

Paro: sancionarían a los docentes que adhieran
La Subsecretaría de Trabajo de la Provincia resolvió, a través de la Disposición 1.769, rechazar la medida de fuerza de hoy por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco). Según el titular del organismo, Jorge Rivolta, a este primer paro docente del segundo semestre le "falta el fundamento legal y por ende no se ajusta a derecho".
La Subsecretaría de Trabajo calificó como "ilegal" la medida del Suteco. Fundamentan que el gremio" no cumplió con los pasos formales". Habrá fuertes controles para constatar el grado de presentismo en las escuelas.

El reclamo por parte del gremio liderado por Fernando Ramírez es que se adelanten las dos cuotas del aumento salarial que están previstas para noviembre y diciembre. Pero además el Suteco plantea la puesta en marcha de las leyes paritarias, tanto para el sector docente como para el de los agentes de la Administración Pública.
"Los reclamos planteados están siendo atendidos en el Ministerio de Educación. Se deben ver las condiciones y la voluntad de negociar, pero hablar de plazos es darle poca vida a la negociación", dijo Rivolta.
El titular explicó que si bien "el derecho de huelga es casi absoluto, la medida de mañana no se ajusta a derecho y los que se adhieran pueden recibir sanciones".

CONDICIONES

Detallando su posicionamiento, el funcionario recalcó: "El derecho de huelga es con paragua constitucional, sólo si se ajusta a derecho. Igualmente, el empleador puede no pagar porque, aunque la huelga se ajusta a derecho, la persona no presta servicio. La decisión de la entidad gremial no se encuentra ajustada a derecho por incumplimiento al artículo 2 de la Ley 14.786, además de otros argumentos, por lo cual no es factible que la medida convocada pueda ser tenida como ajustada a la ley".

Como corolario, el hombre que debería velar por el cumplimiento irrestricto de las leyes laborales manifestó: "No podemos entender cómo un gremio representativo del sector docente, sabiendo de esta mesa de relaciones laborales, de forma unilateral plantea esta cuestión como causal de una medida de fuerza. El objeto en sí no puede ser atendido en cuanto se ha tramitado en un expediente que está siendo atendido en el Ministerio de Educación con los otros sectores gremiales", advirtió. (El Libertador)


Viernes, 9 de octubre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados