Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 13 de Julio de 2025

NO LLEGARÍA A LOS REGISTROS HISTÓRICOS

La crecida del Paraná alcanzaría su pico recién en febrero
La altura del Paraná en las costas de la Ciudad de Corrientes, en el período octubre 2015/marzo 2016, tendrá su pico máximo en febrero del año próximo y no superará los 7 metros. El nivel esperado estará muy por debajo del fenómeno histórico de 1982/1983.
Con el objetivo de ejecutar las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto del fenómeno climático “Corrientes del Niño”, la Municipalidad de Corrientes encargó una proyección de la crecida del río Paraná para el período octubre 2015/marzo 2016.

El detallado informe -elaborado por el Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- revela que el río alcanzará su pico de crecida recién en febrero del año 2016; con una altura máxima que oscilará entre 6,50 (etapa de Alerta) y 6,90 metros.

Esta proyección genera un poco más de tranquilidad, ya que ese pico máximo de crecida que se daría dentro de cinco meses; no traería mayores complicaciones a las zonas ribereñas de la Ciudad de Corrientes.

No obstante, la gestión del intendente Fabián Ríos ya ejecuta acciones preventivas y alista un plan de contención para las familias que puedan verse afectada por la crecida del Paraná, generado por las lluvias extraordinarias previstas.

“Vamos a tener un pico máximo de crecida que rozaría los 7 metros en febrero del año que viene. Según las estimaciones del INTA, los niveles de creciente que tendremos en nuestras cosas; serán mucho más bajos en comparación con el fenómeno que la Ciudad padeció en la década del ‘80”, explicó este jueves 17 de septiembre el intendente Fabián Ríos.

Más allá de que las proyecciones aportan tranquilidad, en rueda de prensa el Jefe Comunal capitalino explicó se van a mantener “el nivel de obras para nuevas canalizaciones, limpieza y construcción de nuevos ductos troncales” para minimizar el impacto de las lluvias extraordinarias previstas. Aunque también aclaró que “si el río supera los 6,50 metros del altura, el desagote de la Ciudad será más lento que lo normal”.

En base al estudio del INTA, la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Corrientes elaboró -con el Sistema de Información Georreferencial- un mapa que visibiliza hasta dónde llegaría el agua del río en las costas de la Ciudad; en el caso de que se cumplan los pronósticos de lluvias extraordinarias y crecida del Paraná.

Esta herramienta tecnológica, diseñada e implementada por la gestión del intendente Fabián Ríos; permitió la elaboración del Plan de Contingencia que ya está en plena ejecución con más obras públicas, acciones preventivas e intervención territorial directa para minimizar el impacto del fenómeno climático en la Ciudad de Corrientes.

DETALLES DEL ESTUDIO

El informe elaborado por el Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA -dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación- señala que para el período octubre 2015/marzo 2016, la altura del río Paraná frente al puerto de Corrientes no superaría los 7 metros de altura; con un pico máximo esperado para febrero de 2016.

El estudio comparativo además revela que el nivel esperado sería parecido a la crecida de los años 2009/2010; pero con valores muy por debajo del fenómeno histórico de los años 1982/1983.

Se aclara que el volumen hídrico estimado se obtiene de estudios de modelación que incluyen distintas variables que actúan como predictores climáticos para este pronóstico estacional, como ser el sistema acoplado océano-atmósfera (temperatura del mar) en el Pacífico Ecuatorial, es decir estados “neutro, calentamiento (fase El Niño) y enfriamiento (fase La Niña).

De acuerdo a los análisis de los caudales históricos, este pronóstico indica caudales por encima de lo normal para la primavera-verano 2015/2016; es decir, un régimen hídrico muy húmedo y con alta probabilidad de ocurrencia de crecidas en el tramo medio e inferior del río Paraná; pero muy por debajo de las registradas en los períodos 1965/66, 1982/83 (con pico máximo de 8,39 metros de altura) y el período 1997/98.

En base a los resultados arrojados por los modelos, se observa que la máxima creciente para el semestre octubre 2015/marzo 2016 se alcanzará en febrero próximo; con una media mensual de 6,50 metros coincidente con la altura hidrométrica correspondiente a la cota del nivel de “Alerta” en el Puerto Corrientes, siendo el límite máximo pronosticado para ese mes de 6,92 metros de altura.

Estos valores pronosticados son muy inferiores al fenómeno de “El Niño” registrado en los años 1982/1983 y guarda similitud al de los años 2009/10; aunque en ninguno de los meses se pronostica una altura máxima que supere los 7 metros correspondiente al nivel de “Evacuación”.


Viernes, 18 de septiembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados