Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 12 de Julio de 2025

SOLUCIONES HABITACIONALES Y EMPLEO GENUINO

El proyecto urbanístico Santa Catalina ya genera más de 1.500 puestos de trabajo
Las obras destinadas a la expansión de la Capital, más la construcción de 930 casas PRO.CRE.ARy 168 vivienda sociales que se realizan en el predio de la Municipalidad de Corrientes; ya ocupan a 1.100 obreros de la construcción.
Se le suman otros 500 puestos de trabajo indirecto generados por la construcción de los nexos de servicios, más la mano de obra que ocupan las empresas proveedoras de materiales y servicios para las obras.


El Proyecto Urbanístico Santa Catalina, diseñado y coordinado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, en el último año se convirtió en el gran movilizador del mercado interno de la construcción de la Capital provincial.



Esto incluye la generación de nuevos puestos de trabajo en blanco para obreros y cooperativistas, más la mano de obra que ocupan las empresas proveedoras de materiales de la construcción y las prestadoras de servicios para las obras que se desarrollan en el predio municipal.



Actualmente en Santa Catalina se construyen nuevos condominios habitacionales. En las 50 hectáreas que la gestión del intendente Fabián Ríos le cedió al Banco hipotecario, se levantan 930 viviendas individuales y colectivas -en amplio lotes con servicios- a través del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR) del Bicentenario.



La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) destacó que la construcción de estas viviendasPRO.CRE.AR ya generaron 700 puestos de trabajo directo.



También en el predio comunal, pero en la zona lindante con el barrio Esperanza, se construyen 168 viviendas sociales y corporativas que son ejecutadas por la Municipalidad de Corrientes y las organizaciones sociales Tupac Amarú y Mujeres Sin Techo.



En la construcción de las casas están involucradas 16 cooperativas que agrupan a 300 trabajadores que intervienen de manera directa. Se le suman otros 100 operarios que también intervienen de manera indirecta en la construcción de redes de agua potable, cloaca, tendidos eléctricos, apertura y consolidación de calles para este espacio.



En cuanto a la mano de obra indirecta que genera el proyecto urbanístico Santa Catalina, la UOCRA y las empresas constructoras involucradas, estiman otros 500 puestos de trabajosvinculados a la construcción de los nexos de servicios; más la mano de obra que ocupan las firmas proveedoras de materiales de construcción y las diversas prestatarias de servicios para las obras: ingenieros, arquitectos, topógrafos, administrativos, empleados de comercios, entre otros.



“Este emprendimiento público, por el que luchamos durante meses, hoy es un gran generador de empleo genuino como hace décadas no existía en la Provincia de Corrientes”, definió el intendente Fabián Ríos quien desde el inicio de su administración -diciembre de 2013- gestionó los financiamientos necesarios para que se concreten estas grandes obras.



El Jefe Comunal de la Ciudad de Corrientes señaló que “además de crear soluciones habitacionales para miles de familias correntinas, en Santa Catalina estamos generando también puestos de trabajo en blanco; lo que representa una doble satisfacción y como administradores públicos nos da un gran orgullo”, agregó.



GENERACIÓN DE SOLUCIONES HABITACIONALES Y EMPLEO GENUINO

Para Intendente “los obreros de la construcción son hoy la materia prima principal e indispensable para el desarrollo de Santa Catalina”.



“En sus dos extensiones de obras, tanto en las casas PRO.CRE.AR como en las viviendas sociales, Santa Catalina ya está generando 1.100 puestos laborales directos y 500 indirectos. Esto es trabajo digno, en blanco; lo que también dinamizan la industria de la construcción y el comercio de la Ciudad”, amplió el Jefe Comunal capitalino.



Fabián Ríos remarcó que “este emprendimiento público, por el que tanto luchamos durante meses, hoy está dando sus frutos:estamos expandiendo la Ciudad, hará realidad el sueño de la casa propia para miles de familias correntinas y está produciendo salarios en blanco para más de 1.500 familias”.



TRABAJO GARANTIZADO PARA LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS

El representante de UOCRA-Corrientes, Darío Romero, recordó que antes de que se inicien las obras del proyecto urbanístico “no había en Corrientes iniciativas, públicas ni privadas, que absorbieran tanta demanda laboral de manera directa”.



El gremio de los obreros de la construcción estima que “en esta primera etapa las obras de Santa Catalina alcanzarán un pico de 1.000 trabajadores de manera directa”.



Pero el megaproyecto urbanístico, generado y coordinado por la gestión del intendente Fabián Ríos, “representa expectativas aún mayores teniendo en cuenta el trabajo diseñado a futuro”. “En Santa Catalina estamos hablamos de puestos laborales garantizados para los próximos 25 años”, destacó Darío Romero de la UOCRA-Corrientes.


Lunes, 7 de septiembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados