EL JUEVES 17 EN NUESTRA CIUDAD
Llevarán charlas sobre “El Niño” a Ituzaingó, Bella Vista, Esquina y Libres
La limpieza de canales, recambio de tubos para desagües, y diversas acciones preventivas se despliegan en varios municipios correntinos. Mientras se organizan los comités de emergencia, el meteorólogo Eduardo Sierra reanudará su gira de disertaciones sobre los pronósticos climáticos.

(imagen ilustrativa)
El anuncio sobre la inminente llegada de la Corrientes de “El Niño”, acompañado de copiosas precipitaciones y luego de la creciente de los ríos y principales cauces de agua, movilizó acciones preventivas en todo el territorio provincial durante esta semana.
Así, mientras que algunas comunas apuran la conformación de comités de emergencia, por pedido expreso de autoridades de Defensa Civil, en muchas otras las acciones se orientan a completar tareas de mantenimiento en zonas inundables.
Por su parte, autoridades de Defensa Civil provincial visitaron esta semana Santa Ana, San Cosme, Paso de la Patria, Caá Catí y Riachuelo. Ayer además preveían reuniones para la conformación de comités de emergencia y la planificación operativa para las próximas lluvias en Empedrado y San Lorenzo.
También con la mirada puesta en los pronósticos climáticos -aunque orientados hacia la producción y las contingencias que supondrá la caída de unos 3 mil milímetros de lluvia en tres meses- desde el Ministerio de Producción anticiparon una nueva recorrida del meteorólogo Eduardo Sierra, un ingeniero agrónomo que brindó sendas disertaciones hace dos semanas en el contexto de la Expo Rural de Corrientes y en el municipio de Goya.
Esta vez programan las charlas en Ituzaingó y Bella Vista para el jueves 17, y Esquina y Paso de los Libres para el viernes 18.
Vale recordar que entre los principales conceptos abordados por Sierra, se contemplan las condiciones climáticas actuales con la correspondencia de un fenómeno de “El Niño” fuerte.
Según el especialista, de acuerdo a la magnitud prevista, estaríamos entre los cuatro “Niños” más fuertes de los últimos 50 años. En ese sentido, la recomendación apunta a consultar periódicamente pronósticos a mediano y largo plazo y continuar en estado de alerta.
(Diario Época)
Sábado, 5 de septiembre de 2015