Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 13 de Julio de 2025

CONGRESO EN CORRIENTES

Biodiésel: la posibilidad de tener un transporte urbano que no contamine
Isabel Gómez y Jorge Martínez, ambos pertenecientes al Foro Anti contaminación, participaron del Primer Congreso Regional de Contaminación en Áreas Urbanas y Rurales, organizado por la Fundación Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Isabel Gómez-Jorge Martínez

“Un transporte urbano con biodiésel no es una utopía”, aseguraron a momarandu.com

Como todas las conferencias ofrecidas durante este Primer Congreso Regional, la dada por la correntina Isabel Gómez y el chaqueño Jorge Martínez captó la atención inmediata. Es que ellos apuestan a tener un planeta menos contaminado a través del biodiésel, y como por algo hay que empezar, proponen una ciudad con un transporte urbano movido por este.
Isabel Gómez trabaja en una empresa automotriz y se dedica hace un par de años a la concientización del cuidado del medio ambiente a través de un Foro Anticontaminación, foro cuyo presidente es el especialista Jorge Martínez.

Isabel cuenta a momarandu.com que se reunieron cuando ellos mismos tomaron conciencia de la contaminación ambiental: “Empezamos a partir de las problemáticas que se iban suscitando, los continuos cambios a nivel climático, locales, zonales...todo eso nos empezó a llamar la atención, entonces comenzamos a pensar qué podíamos hacer desde nuestro rol, primero de ciudadanos, y después como gestores ambientales. Seguro algo podemos cambiar porque es el hombre el que está contaminando; entonces empezamos a ver hacia dentro y hacia nuestro accionar y a preguntarnos qué estamos haciendo mal y qué podemos mejorar”.

Gómez explicó a momarandu.com qué es el biodiésel y por qué es importante su utilización: “Es básicamente la utilización de los aceites de uso comestible, en lugar de ser degradado en el efluente, puede ser incorporado a través de un tratamiento, de un proceso que lo recupera y lo transforma en un combustible, o sea, en una producción limpia. Es un biocarburante que sirve para la movilidad de los medios de transporte que hoy utilizan diésel común, que viene derivado del petróleo que es altamente contaminante. El biodiésel lo que pretende es utilizar una producción limpia para el mismo tipo de función, o sea, mover los transportes, pero contaminando menos y rescatando del medio ambiente ese residuo y transformarlo en una reutilización de la materia prima, en energía limpia”.

En tal sentido, el especialista en Evaluación Ambiental, Jorge Martínez, contó a momarandu.com que “estamos investigando la posibilidad de incorporar, periódicamente, paulatinamente, el biodiésel, que es un recurso renovable, biodegradable y no tóxico, aprovechando la biomasa que se produce en la provincia de Chaco. El biodiésel mitiga muchísimo la emanación de anhídrido carbónico que va al ambiente”.

¿Existen zonas en nuestro país donde ya se utilice el biodiésel como combustible?, preguntó momarandu.com, a lo que Martínez respondió: “En la zona del Chaco se aplica e inclusive hay una fábrica de planta de biodiésel que pretende distribuir dentro de la provincia, quizá no muy exitosamente, y más lo está logrando con otras provincias más desarrolladas ambientalmente, como Córdoba, Entre Ríos y, sorpresivamente, Tierra del Fuego. Esta última es una provincia que se está tomando muy en serio las cuestiones de responsabilidad ambiental y está implementando una serie de cambios, entre ellos, la utilización y la incorporación de biodiésel como carburante para los vehículos diésel, reemplazando de manera paulatina, pero definitivamente, al derivado del petróleo”.

Jorge Martínez destacó que “la idea central es ver la posibilidad de difundir que se establezcan más plantas de tratamiento de generación de biodiésel para que se incorporen en las estaciones de servicio de toda la provincia del Chaco y de toda el área del litoral norte argentino”.

Acerca de la situación en Corrientes con respecto a su utilización, Isabel Gómez dijo que “en Corrientes, lamentablemente” no se estaba implementando.

Gómez agregó que “hay poca difusión” y comentó que “esta planta de diésel que está en el Chaco, está formada por unidades que pueden tener las cooperativas, se pueden trasladar a los campos sin problema. Corrientes tiene grandes extensiones donde existen áreas agrícola-ganaderas, también allí podrían trasladarse”.

¿Existe la posibilidad de que el biodiésel sea utilizado en nuestras ciudades?, consultó momarandu.com. Así, Gómez respondió: “Es nuestra intención que, de manera progresiva, se empiece a incorporar como parte del combustible para el transporte común, o sea que pase a ser una alternativa más dentro de lo que es hoy la distribución en las estaciones de servicio”.

Continuando con la idea, Martínez explicó que “se trata de incorporar en la gran área de Resistencia, gran Resistencia, a la ciudad de Corrientes y sus zonas aledañas como un gran cono urbano”, toda vez que “el transporte público y el alto trasporte que tiene, forman un cordón bioceánico, internacional a través del puente interprovincial General Belgrano”.

Para poder incorporar el biodiésel al transporte urbano, el presidente del Foro Anticontaminación señaló que “en primer término hay que incorporarlo de manera práctica en todas las estaciones de servicio y luego implementar una normativa, una regulación normada para que eso se haga efectivo y los transportes que transitan por ese cono urbano lo hagan con biodiésel”.

¿Es posible que el transporte ciudadano se mueva con biodiésel?, inquirió momarandu.com, a lo cual, ambos ambientalistas coincidieron en señalar que “no es una utopía, es una realidad. Se ha comprobado: los campos, justamente, se movilizan con eso y el punto es que le falta difusión y la inyección del Estado como para verlo como una viabilidad y un punto de partida para la limpieza de esta gran contaminación de monóxido de carbono que se genera a través de los colectivos”.

En cuanto a si existe acercamiento al gobierno de Corrientes para iniciar su implementación, señalaron que “es cuestión de armar una mesa de diálogo y estimamos que lo vamos a lograr, porque, de acuerdo a comentarios que surgen, hay interés”.

Por lo pronto, una ciudad con un transporte urbano que utilice biodiésel, ha dejado de ser un sueño. Solo resta que, por lo menos en nuestras latitudes, se haga realidad.

(Fuente: Momarandu)


Miércoles, 2 de septiembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados