Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

NACIONALES

UN ACADÉMICO FRANCÉS DICE QUE LAS PERSPECTIVAS DE LA ARGENTINA PARA 2020 SON “MARAVILLOSAS”
El académico francés Jean-Pierre Lehmann consideró que las perspectivas económicas de la Argentina de aquí al 2020 son "maravillosas" y tras destacar la "riqueza" del país opinó que "el reto es explotar el potencial" que tiene el país en diversos rubros.


Lehmann, que es profesor de la escuela de negocios IMD de Lausanna, en Suiza, consideró que la Argentina no debe perder la "esperanza" de ser un éxito, incluso antes del 2020.

Estos conceptos, Lehmann los formuló al contestar una pregunta de Télam luego de haber disertado en la sede capitalina de la Universidad de San Andrés.

En su disertación consideró que Europa "no existe" como conjunto solidario y aseguró que el actor dominante de la próxima década "será China".

El título de la charla fue "Las esferas económicas globales en el 2020. Al término de la presente década el mundo será muy diferente al actual" y forma parte de un acuerdo de cooperación académica entre la escuela de negocios suiza y el Centro de Educación Empresaria de la universidad argentina.

Lehmann, que nació en los Estados Unidos y luego se nacionalizó como ciudadano francés, vivió gran parte de su vida en países asiáticos y en Europa y se considera una persona "global".

Recordó que en el año 2000 el planeta era diferente, sin Facebook, con una China que aún no era miembro de la OMC y que todavía era un socio marginal del comercio internacional.

Dijo que hace 12 años Estados Unidos era la única superpotencia, que Japón era su competencia y que nadie hablaba de Al Kaeda y que en la Argentina un peso era equivalente a un dólar, mientras que el barril de petróleo costaba 25 dólares.

Los cambios que sucedieron en los últimos diez años resultaron en una combinación "amplia, profunda y rápida", expresó.

Destacó que la globalización de China había comenzado en el año 1978 y consideró que la revolución tecnológica global no es un tema industrial sino intelectual, que convoca multitudes como en la revolución egipcia del 2011, impulsada a través de las redes

sociales.

Consideró que actualmente el mundo vive "turbulencias" y navega en "aguas desconocidas" al tiempo que consideró que existe una "desconexión" entre los gobiernos y las instituciones globales.

En materia comercial expresó que a nivel global "no se puede exportar sin importar", y dijo que "a pesar del ambiente de pesimismo actual, hay oportunidades colosales en la reducción de la pobreza y la miseria" especialmente en Africa y Asia.

Dijo que mientras que China e India son mercados de por sí, Africa son montones de mercados, al aludir a la disparidad del desarrollo de las naciones que la componen.

Opinó que a nivel global las fallas generalmente no se deben a las crisis económicas sino a las fallas de los gobiernos. "Hay pocas naciones en el mundo en las que los gobiernos funcionen bien" afirmó, y sostuvo que "no tenemos gobernanza global", aseguró al manifestar su descreimiento en los foros internacionales.

Indicó que la economía global evolucionó de la posición unipolar de los Estados Unidos a un entorno multipolar, tras lo cual fue anticipando los distintos escenarios de los países a los que clasificó en "esferas".

Habló del crecimiento de las esferas de China, India, Rusia y Turquía. Afirmó que Europa vive una crisis política de confianza y falta de solidaridad y dijo que ese continente necesita de la austeridad y también de la solidaridad respecto al problema

económico de Grecia.

"Europa no existe" como un conjunto solidario, expresó, y lamentó que el Viejo Continente haya "abandonado" a la juventud en su perspectiva laboral y consideró que "estamos sacrificando una generación".

Anticipó que en ese esquema de esferas China será el actor dominante y que la economía multipolar del 2020 puede ser interdependiente y colaborativa o conflictiva y proteccionista.

Tras alertar sobre el "riesgo enorme" del proteccionismo, bregó por un mundo interdependiente, en un marco de globalización "humana, inclusiva y solidaria".


Domingo, 27 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados