Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 2 de Julio de 2025

LIBRES - Ocurrió en la semana

Concurridas Jornadas sobre Trata de Niños, Niñas y Adolescentes
Doscientas sesenta personas concurrieron a las Jornadas de Lucha contra la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes para Fines de Explotación Sexual en el MERCOSUR que se realizaron en la planta baja del Club Progreso desde el miércoles al viernes últimos, organizadas en conjunto entre la Municipalidad de Paso de los Libres y el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de los Derechos del Niño (CASACIDN).

Norma Schulman, directora ejecutiva de CASACIDN, disertó en la tarde del miércoles sobre el rol del Municipio y de la sociedad civil en la constitución de los sistemas locales de protección y cómo se constituye un sistema local de protección de Derecho Civil. Y además habló de los tres niveles de responsabilidad: del Estado, de la comunidad y del grupo familiar.

También hizo alusión a las instancias -la medida excepcional, medida de protección integral y políticas públicas-, explayándose en qué caso debe tomarse cada una y especialmente explicó las políticas públicas que tienen relación con los niños de una localidad, y que deben garantizar la educación, la salud y la vivienda para una mejor calidad de vida.

“El Municipio, como instancia de gobierno más cercana al ciudadano, es el encargado de construir modelos de organización y de gestión que favorezcan la inclusión de niños en su grupo familiar, en la escuela, en los servicios de salud y en el barrio”, dijo la expositora y remarcó la necesidad de la articulación del consejo local y la capacitación de quienes lo conformen.

Al hablar del Consejo local, se dejó en claro que lo pueden integrar redes locales mixtas, gubernamentales y no gubernamentales considerados como espacios de participación pública para el diseño y la ejecución de políticas de infancia y adolescencia y de apoyo a las familias afectadas.

Schulman puso de relieve la importancia de detectar cuando algo está pasando en la escuela, para poder actuar ante un niño problemático; y la necesidad de que se formen asambleas para ver qué se hace con ese nene, siempre bajo la supervisión de un profesional. Y destacó el hecho de mantener la distancia óptima para no involucrarse en cada caso y poder tomar las decisiones acertadas, además de tener los recursos disponibles al alcance para cuando haga falta un traslado o un lugar de albergue, por ejemplo.
Asimismo, la profesional expuso también sobre las condiciones y los actores de la red local.

Al día siguiente, por la mañana, se conformaron cinco grupos de trabajo para la validación de los Planes Operativos Locales (POL), en cuyo seno se trataron diferentes temas; tales como: análisis de la situación, atención y prevención, protagonismo juvenil, defensa y responsabilización, movilización y articulación.

En base a esa temática, cada equipo trabajó sobre el problema, la acción que se llevaría adelante para solucionarlo, los responsables de la actuación, los socios y el plazo para esa actividad.

En la etapa final, un participante de cada uno de los grupos expuso las conclusiones a las que llegaron y se designaron representantes que participarán de la próxima reunión para la construcción del Plan Operativo Binacional, que tendrá lugar en la ciudad de Uruguaiana (RS-Brasil) los días 19 y 20 de junio.

Ese mismo día, por la tarde, María Julia Bruno disertó sobre La Violencia y la Salud: La Concepción de la Salud Integral, la Prevención y Detección Temprana de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes. E hizo hincapié en la atención especial de los chicos víctimas de violencia sexual y el rol del equipo de salud. Y también remarcó la obligatoriedad de la denuncia ante hechos concretos.

En tanto, la licenciada Cecilia Dalla Cia hizo una presentación de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Y habló de la articulación con organismos para la inserción social de la víctima, evitando su revictimización.

Como así también de las prácticas de restitución de derechos; factores y discursos que fortalecen la existencia de la problemática social.

Para concluir con las Jornadas de Lucha contra la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes para Fines de Explotación Sexual en el MERCOSUR se entregaron los certificados a doscientos participantes, quienes asistieron a más de tres disertaciones y fueron parte de las actividades y talleres de discusión en el marco de las temáticas desarrolladas por los expositores.

Estuvieron presentes en las jornadas, que fueron coordinadas por el área Políticas Sociales para la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Paso de los Libres, estudiantes del Profesorado en Nivel Inicial, docentes, directivos de establecimientos educativos, profesionales, referentes de las fuerzas de seguridad, concejales y referentes de las distintas áreas de la Comuna.


Domingo, 27 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados