INFORME DE CONSULTORA
Corrientes entre las provincias con menor inversión pública del país
El gasto de capital en 2014 fue un 44% menos que el registrado en 2011. En simultáneo los recursos para el personal o “gastos corrientes” se expandieron un 7%. En 2005 la obra pública tuvo su mejor registro, para igualarlo la inversión debería subir un 146%.

La consultora NOAnomics ubicó a Corrientes entre las ocho provincias del país que registraron en 2014 un nivel de inversión pública “sustancialmente inferior” al observado en 2011. En el mismo período, la variación del gasto para personal arrojó una expansión del 7%.
En su reciente “Informe Fiscal (1)”, NOAnomics reveló una caída de la obra pública entre 2011 y 2014 que promedia el 19% en las 24 jurisdicciones federales del país, mientras que los gastos en personal se expandieron en el orden del 8%.
Al discriminar por provincia, el estudio señala que sólo siete de ellas presentan un nivel de inversión pública superior al evidenciado en 2011. Ellas son Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (37%), Neuquén (35%), La Rioja (29%), San Juan (21%), Misiones (15%), La Pampa (13%) y Tierra del Fuego (10%).
A su vez, remarca que de ese tandem, sólo Misiones incrementó el gasto en su plantilla pública por encima del destinado a obras. Un 26% en personal, contra un 15% gastos de capital.
El resto evidenció en ese período, un retroceso. Así, en el segmento que lo hizo en el orden del 4% al 10% están Entre Ríos (-4%), Santa Fe (-5%), Chubut (-6%), Santiago del Estero (-7%): y San Luis (-8%).
Entre el 16% y 22% de disminución están, por otra parte, Catamarca (-16%), Jujuy -17%), Chaco (-18%); y Salta (-22%).
Luego, señala un “pelotón de ocho provincias” en las cuales “los gastos de capital en 2014 son sustancialmente inferiores a los observados en 2011”. Se trata de Formosa (-37%), Tucumán (-37%), Buenos Aires (-41%), Córdoba (-43%), Corrientes (-44%), Río Negro (-49%), Santa Cruz (-58%) y Mendoza (-63%).
A la vez, advierte el texto que de las 17 provincias que retrocedieron en inversión pública 11 evidenciaron una expansión en gastos de personal a tasas reales de dos dígitos, y en el mismo período.
Al analizar los guarismos, el texto vincula la “desinversión en obra pública” a “ajustes”, motivados por una “desaceleración de transferencias nacionales” y en un contexto signado por “poco crecimiento económico”.
NOAnomics habla también de un repunte a junio de este año, que llega a 122% en el caso de Mendoza, pero que también exhibe niveles de un dígito en varias provincias.
Así, en Corrientes, el pico máximo de inversión pública, según el estudio, fue en 2005. Entre ese año y el 2014 reveló una “desinversión” del 47%. Asimismo, para igualar el registro histórico señala la necesidad de incrementar la inversión en obras públicas en un 146%.
“Resulta preocupante la trayectoria descendente de los gastos de capital (…), máxime cuando en contraposición se privilegió el gasto corriente en personal, la mayoría de las veces improductivo”, concluye el informe.
(Diario Época)
Lunes, 17 de agosto de 2015