Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

ECONOMIA

Un economista estadounidense destaca las políticas a favor del crecimiento de la Argentina
Mara Laudonia - Télam: El economista Mark Weisbrot, integrante de un think tank heterodoxo en Washington, elogió las políticas aplicadas por el Gobierno argentino desde que comenzó la crisis internacional, vaticinó que a este ritmo puede convertirse en el primer país de América Latina de "ingreso alto” y apoyó el retorno del control estatal de YPF.


P: ¿Qué opina sobre la evolución de las economía argentina en los ùltimos años?

R: Lo que el Gobierno hizo bien es que no sacrificaron el empleo y el crecimiento del país, en orden de bajar la inflación; eso es inusual en el mundo de hoy. Basta como mirar España, Grecia.

La realidad es que el crecimiento de la Argentina fue liderado por el consumo interno y la inversión doméstica, desafiando muchas de las políticas del FMI. Algunos lo atribuyeron al mito del "boom de los commodities", como una manera en que de decir que el crecimiento fue una casualidad.

P: Algunos critican a la Argentina por el nivel de inflación ¿Es importante, o cuán importante es para una economía el nivel de inflación?

R: Hay toda una imbecilidad por ahí sobre las teorías de inflación y empleo. Sin embargo, la pregunta debería ser que nivel de inflación es tolerable para crecer y no hay un acuerdo, pese al empeño de los países desarrollados en controlar la inflación. Hace un poco más de 20 años una inflación al 20% fue la receta de crecimiento de Corea del Sur.Pero Hoy el liberalismo es muy potente y hay mucha resistencia a hacer esas políticas.

Mucha gente no entiende y los medios toman ventaja de esa ignorancia, no te dicen lo que está pasando, sólo te hablan de inflación y que los precios suben. La inflación es un fenómeno complejo, depende de muchas cosas pero lo principal es que el acreedor pierde y el deudor gana. Esa es la razón principal por la cual los bancos centrales como Alemania están proclives a sacrificar empleo por inflación, porque están más atentos a los intereses de los grandes tenedores de bonos y acreedores.

P: ¿Un ejemplo?

R: Brasil. El año pasado Brasil, que está siguiendo más las recetas del liberalismo financiero pero creció sólo 2,7%. En cambio la Argentina creció más. En el 2002 Argentina y Brasil tenían casi igual ingreso per cápita. Hoy, ajustado por inflación, el ingreso per cápita es 40% mayor en términos de paridad de poder adquisitivo. La Argentina es el país más rico de la región (per cápita) según lo datos del último informe del FMI, el WEO, y si continúa creciendo en esta forma será en el primer país de América Latina en convertirse en un país de ingreso alto.

P: ¿Qué números toma en cuenta para estas estimaciones?

R: Todos. Utilicé todas las medidas de pobreza, las del INDEC y de otras las consultoras privadas. Y aún hubo una gran reducción de la pobreza y un gran descenso de la inequidad.

P: ¿Qué otros indicadores relevantes observa de las economía argentina?

R: Un dato muy importante es la tasa de empleo, que es aún más importantes que la de desempleo. La Argentina logró en los últimos años una tasa de empleo superior al 50% y aún hoy sigue siendo alta, un récord en el mundo de hoy. La tasa de empleo es más impoprtante que la de desempleo, debido que la tasa de desempleo puede bajar por otras razones ajenas al crecimiento. Tomemos un caso reciente, de Latvia, un país donde la tasa de desempleo bajó por la tremenda emigración que hubo. Es decir, la Argentina tiene buenos indicadores económicos que una economía tiene que tener. Pero los medios sólo reportan inflación.

P: ¿Cómo ve la reciente decisón de expropiar YPF?

R: El Gobierno está haciendo lo correcto. Está revocando otra fracasada política neoliberal de los `90 y poniéndose al día con sus vecinos y el mundo en materia de política energética.

P: El director regional de FMI, Nicolas Eyzaguirre, sostuvo recientemente que la toma de control es un "asunto bilateral". ¿Lo sorprendió esta posición del FMI de mantenerse a un costado?

R: Hace 10 años ese comentario no lo hubiera dicho el Fondo. El FMI perdió su poder de persuasión en las políticas en la región. Por ejemplo, en el caso Bolivia, el Fondo no recomendaba la nacionalización años atrás. Pero tras la nacionalización del 2006, Bolivia incrementó sus ingresos anuales en 10% del PBI.

P: El FMI hoy perdió exposición con la región...

R: Como acreedor, el FMI pasó de una cartera de préstamos con América Latina casi 20.00 millones de dólares, a un poco más de 1200 millones de dólares y hoy casi toda la exposición del FMI es con Europa.

P: Mientras se debatía la cumbre del G20 y el FMI en Washington, los grandes medios financieros como Financial Times y Wall Street Journal, y también el Washington Post criticaron la medida sobre YPF en las tapas o en editoriales. ¿Poque cree que lo hacen? ¿Cuál es su opinión respecto de los medios de comunicación en estas temas? (inflación e YPF)

R: Los grandes medios financieros toman el discurso liberal de los bancos centrales e interees financieros. Los medios tildan, al país, una vez más, de irresponsable, de que tiene discurso populista. Eso no habla bien del estado del periodismo sobre la economía. En particular, los medios criticaron a la Argetina por 10 años, desde el default. La crítica por YPF es una más. Recuerdo las proyecciones castatróficas del Financial Times, aún tres años después, de que la Argentina iba a desmoronarse, nunca se cumplieron. Y las proyecciones del FMI tambien fueron completamente erróneas.Hay una narrativa de que la Argentina es pecado, cometió pecado y en consecuencia debía ser castigada. Y están constantemente esperando el castigo, que nunca llega.

P: Fue muy elocuente durante esta cumbre...

R: Según la mayoría de la prensa de negocios, salir al mercado internacional y la inversión extranjera directa son los dos grupos más importantes que cualquier gobierno debe complacer. Como la Argentina no tomó ese camino, tal vez esa sea otra razón por la cual Argentina recibe tanta lluvia de críticas.

P: ¿Y que pasa con Grecia? Hizo una reeestructuración de deuda más grande y con más quita que la Argentina pero no lo llaman "default", y los bancos aceptaron públicamente la quita, a diferencia de lo que hicieron con Argentina....

R: Por hacer una analogía, si miras Europa, una de las autoridades europeas tienen miedo de que Grecia tenga que dejar el euro, caiga en default, y luego empicede a tener éxito. ¿Y luego que? España haría lo mismo? Tienen miedo del contagio, es increíble.


Martes, 22 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados