Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 30 de Junio de 2025

A 40 años de su muerte

Tanguito: la vida intensa de una leyenda del rock nacional
se cumplen 40 años de la muerte de José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito, un singular artista de los albores del rock argentino, que compuso "La Balsa" junto a Litto Nebbia y dejó apenas una placa registrada pero cuya figura atravesó el tiempo, transformándose en una leyenda del origen del rock local. La vida de José Alberto Iglesias de Caseros -su verdadero nombre- fue corta, dramática e intensa, y estuvo siempre teñida por un halo de misterio que alimentó al mito y le imprimió aún más encanto a su figura. Tanguito, quien murió en 1972 con apenas 26 años, siempre fue parte de la historia constitutiva del rock argentino. Se erigió en un personaje popular y masivo en la década del 80, cuando su historia llegó a la pantalla grande de la mano de Marcelo Piñeyro con la taquillera película "Tango feroz".

Nació el 16 de septiembre de 1945 en San Martín y era el cuarto hijo de un vendedor ambulante y una empleada de servicio doméstico. Abandonó la escuela secundaria para dedicarse durante un tiempo a la jardinería en la escuela del Jardín Botánico, pero a los 15 años decidió dejar todo para abocarse a la música.

Dos años después cantó en clubes de barrio, interpretando canciones populares de rock and roll, tiempos en que adquirió cierto prestigio como bailarín de rock.

Su debut discográfico fue en 1963 como cantante de Los Dukes, grupo en donde entonó los temas "Decí por qué no querés" (de Palito Ortega y Dino Ramos) y "Mi Pancha" (una canción suya); con esa misma banda en 1964 compartió escenario con Sandro y Los de Fuego, los Pick Ups y los Bobby Cats (cuyo cantante era Billy Bond).

Ese año, Horacio Martínez, mánager de Los Gatos, le propuso editar un disco como solista para el sello RCA Víctor, algo que llevó a que Tanguito dejara a Los Dukes y comenzara a preparar material, aunque el proyecto nunca se concretó.

Dos años más tarde, Tanguito era uno de las figuras que, al igual que Moris, Lito Nebbia, Miguel Abuelo, Ciro Fogliatta y Javier Martínez, frecuentaba La Cueva, un reducto conocido como la "cuna del rock argentino" y que cobijaba parte de la bohemia de Buenos Aires.

Aquellos que frecuentaban La Cueva también solían pasar sus noches en el bar La Perla del Once, donde nació "La balsa", la canción más emblemática del rock argentino.

El tema fue compuesto durante una madrugada, cuando Tanguito se dirigió al baño del bar y allí comenzó a esbozar los primeros versos y acordes del tema.

En un año y medio -entre diciembre de 1966 y abril de 1968- se dieron los hechos más importantes de su vida artística: además de componer "La balsa", participó de un espectáculo antológico junto a sus amigos de La Cueva, actuó en televisión, y logró grabar su primer trabajo como solista titulado "La princesa dorada".

En los estudios RCA y acompañado por la orquesta de Horacio Malvicino, tanguito registró "La princesa dorada", escrito junto a Pipo Lernoud, y "El hombre restante", coautoría con Javier Martínez para un disco simple.

Su segunda y última grabación llegó en 1970, cuando aceptó realizar un disco para Mandioca, que finalmente salió editado en 1972 bajo el título "Tango".

En este material quedaron registradas "Natural", "Amor de Primavera", "La balsa" y "Todo el día me pregunto", muchos de ellos grabados por él solo con la guitarra y el baterista de Manal Javier Martínez, luego de que Tanguito faltara a varias sesiones y el resto de los músicos abandonara el proyecto.

La época de grabación de esta placa encuentra al músico en situaciones complicadas, tanto por cuestiones personales vinculadas con su afición a los tóxicos como por el recrudecimiento de la persecución policial, que trajo como consecuencia que fuera detenido en numerosas ocasiones y, finalmente, enviado a prisión a la cárcel de Villa Devoto en febrero de 1971.

También estuvo internado en el Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda, que había inaugurado un servicio de Drogadicción. Tanguito pasó allí muchos meses, y fue sometido a electroshocks y a shocks insulínicos.

En mayo de 1972 fue declarado judicialmente demente y trasladado a la Unidad Penitenciaria 13 del mismo hospital, destinada a criminales psicópatas.

En la madrugada del 19 de mayo de 1972, logró fugarse y consiguió llegar a la estación Pacífico con la intención de abordar un tren del Ferrocarril General San Martín rumbo a su casa.

Ese día, Tanguito cayó a las vías y terminó su vida bajo las ruedas del tren en el puente sobre la avenida Santa Fe.

El episodio nunca fue investigado y ningún medio de prensa de la época registró el suceso.


Sábado, 19 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados