Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Julio de 2025

FEBRERO MES DE CELEBRACION

Pedirán que se derogue la ordenanza que condiciona la fiesta del carnaval
Los dirigentes de comparsas piden normativas para establecer febrero como mes de celebración. Afirman que la fiesta es “ninguneada” y que merece ser respetada como identidad correntina y “política de estado”.
Se inició una fuerte campaña entre los comparseros, pujados un poco por los dirigentes, para lograr alguna normativa municipal o provincial que establezca como agenda fija a febrero como mes del carnaval correntino. A la par, buscan lograr una derogación de la ordenanza vigente que limita la celebración de Momo en tiempos de cuaresma.

El único perjudicado en todo esto es el carnaval”, expresó a época Gaspar Acosta, presidente de Samba Total. Pero la disconformidad es generalizada en el universo del carnaval y el rechazo de que ambas fiestas inicien el 15 de enero es generalizado. La justificación: “Que el carnaval corre en desventaja con el chamamé”.

Más allá de que esta expresión necesita un fuerte análisis, más aún cuando el problema es interno y no externo (principalmente en la pobre organización de la fiesta), los dirigentes de comparsas y agrupaciones musicales iniciaron una campaña para “atornillar” la idea de que la celebración del carnaval sea exclusiva del segundo mes del año.

La primera intención será derogar la ordenanza que exige que dicha fiesta se celebre antes del tiempo de Cuaresma. “Es una hipocresía esta ordenanza, si la intención es preservar una supuesta moral, porque por ejemplo se permiten grandes espectáculos y recitales (Romeo Santos uno de ellos) o una megafiesta con Los Auténticos Decadentes días antes de la Semana Santa entre otros eventos que se celebran en Cuaresma y sólo se incluye al carnaval en la ordenanza”, refirieron.

En tanto, Mario Rey, de Arandú Beleza en declaraciones radiales sostuvo que “el carnaval es independiente de la Cuaresma. Debería hacerse siempre en febrero a merced de cualquier tipo de consideración”.

Por su parte, Raúl Alfonso, legislador provincial y referente de Sapucay, sostuvo que es necesario trabajar y analizar las alternativas de cara al futuro. “Nosotros queremos dar la posibilidad de que Corrientes pueda brindar un abanico de opciones para los turistas con el chamamé y el carnaval. Queremos avanzar en esta cuestión”.

Por su parte, la presidente de Sapucay, Victoria Quincose, opinó en las redes sociales: “El carnaval como expresión cultural de los correntinos merece ser “política de estado”.

A esto añadió que “hoy el carnaval merece el respeto de no coincidir con la fiesta del chámame y no porque compitan entre sí. Corrientes tiene dos fiestas nacionales donde cada cual merece ser valorizada e impulsada para el bien de toda la comunidad”.

Cabe destacar que hoy a las 15 en Punta Tacuara habrá un nuevo encuentro de la Comisión central Coordinadora del Carnaval (4C) en el cual se plantearán éstas y otras cuestiones de cara a la organización de edición 2016.


Miércoles, 22 de abril de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados