Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

CRISTINA FERNANDEZ

"No hay posibilidad de desarrollo si no se respetan los gobiernos democráticos"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "no hay posibilidad de desarrollo, de crecimiento e inclusión si no se respetan los gobiernos democráticos surgidos de la voluntad popular". Luego visitó la Feria Empresarial argentina montada en Luanda.


Enviado Especial - Télam

Cristina resaltó en la Asamblea Nacional, en Luanda, la proximidad entre 2002, cuando llegó el fin de la guerra civil de décadas en Angola, y el 2001 de Argentina, "cuando casi se produjo una guerra civil a partir de la desintegración que sufrió el país por una crisis económica sin precedentes".

"Son características casi idénticas que hoy vemos en naciones del viejo mundo, a las que llegamos porque nos habían convencido a partir de la caída del muro de Berlín que el Estado no servía para nada y que el mercado todo lo solucionaba", expresó la mandataria.

Dijo que lo peor de esa política fue "la falta de control sobre el sector financiero para que obtuviera una rentabilidad excesiva, sin pasar por el trabajo y el sector productivo", y recordó que "cuando llega el momento de la verdad los mercados no existen y son los Estados los que deben hacerse cargo de los desaguisados".

Por este motivo instó a lograr "una articulación inteligente entre Estado y mercado" en la que el Estado es insustituible e indelegable para regular relaciones en el mercado, entre la producción y la inversión, en la educación, salud, ciencia y la tecnología".

La mandataria destacó además la necesidad de preservar la paz en la región del Atlántico Sur y llamó a una alianza estratégica en la que Argentina y Angola estrechen sus lazos de amistad y avancen hacia "una segunda independencia".

Sostuvo que "la convergencia no sólo debe ser de economías complementarias sino de objetivos comunes, porque Argentina es un país emergente y Angola un país en reconstrucción. La primera independencia nos ayudó a librarnos del yugo colonial y luego vinieron otras formas de subordinación, tal vez no tan visibles, palpables ni verificables".

Agregó que "hoy tenemos formas más sutiles de subordinación económica y cultural, que se traducen en el atraso de nuestros pueblos, dependencia tecnológica, falta de desarrollo y de alternativas de trabajo".

"Los países emergentes y Africa deben estar unidos en una lucha para lograr esta segunda independencia, que asegure a nuestros pueblos el derecho al trabajo digno y la inclusión social definitiva de trabajadores, jóvenes y de las minorías".

En ese sentido, Cristina repasó el modelo argentino desde el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner en 2003, y expresó la coincidencia que tuvo con su par de Angola, José Eduardo Dos Santos, sobre la necesidad "de integrar organizaciones como el Mercosur latinoamericano con otras africanas".

Instó a aprovechar "oportunidades de asociación entre nuestros países, en temas de ciencia, tecnología, alimentos, biotecnología, energía nuclear y producción petrolera, más ahora que hemos recuperado la soberanía en el manejo de los recursos".

La mandataria también destacó ante el parlamento angoleño el proceso argentino de "restitución de los derechos humanos, luego de una dictadura que arrasó con las instituciones y la vida de miles de argentinos", y además ponderó la "reindustrialización del país, que supo ser el país más industrializado de América, después de los EEUU, en la década del 50, cuando gobernaba mi partido".

Cristina recordó por otra parte la influencia de los africanos y sus descendientes en América Latina en la independencia, y señaló que a fines del 1700 el 50 por ciento de "la población que vivía en Buenos Aires era afrodescendiente".

Al respecto evocó al "hijo de una esclava africana, el sargento Cabral, quien le salvó la vida al general José de San Martín", y recordó igualmente al Negro Falucho, muerto en el puerto de El Callao "envuelto en la bandera argentina".

En otro orden, Cristina agradeció al pueblo y al gobierno de Angola "el apoyo permanente al reclamo argentino" sobre la soberanía de las islas Malvinas.

Afirmó que el Reino Unido debe "sentarse a negociar la devolución del último dominio colonial del Atlántico Sur, que son nuestras islas Malvinas", y reclamó que toda la región necesita que el "Atlántico Sur siga siendo una zona de paz y desmilitarizada".

"Lo necesitamos en resguardo de nuestra soberanía territorial y también de los recursos naturales que forman parte de nuestro patrimonio", sostuvo la Presidenta.

Poco después de hablar en la Asamblea Nacional, Cristina visitó la Feria empresarial denominada "Semana Argentina en Luanda".

Frente a los más de 400 empresarios argentinos presentes, felicitó a los argentinos por "armar la muestra en tiempo récord" y aseguró que "nos está yendo muy bien".


Viernes, 18 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados