Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

VIERNES SANTO

El Papa denunció las lacras del mundo actual tras encabezar el Vía Crusis en el Coliseo de Roma
El papa Francisco denunció las lacras y problemas que afligen al mundo en la actualidad, representadas todas ellas en "la crueldad" del calvario de Cristo, tras presidir el Vía Crucis en el Coliseo romano.
Ante miles de devotos y peregrinos de todo el mundo que se acercaron a la capital italiana para participar del principal momento del Viernes Santo -que recuerda las 14 estaciones de la cruz que recorrió Jesucristo desde Jerusalén hasta su crucifixión-, Francisco siguió el acto desde la colina del Palatino, situada frente al Anfiteatro Flavio.

"En la crueldad de tu Pasión, Señor, vemos la crueldad de nuestras acciones y a todos los abandonados por los familiares, por la sociedad. En tu cuerpo herido vemos a aquellos desfigurados por nuestra indiferencia", sostuvo el Pontífice al término del Vía Crucis.

Allí pronunció una breve alocución en la que denunció la "crueldad" de algunas situaciones actuales que se corresponden, a su juicio, con el calvario de Cristo, como la corrupción o la indiferencia de las personas ante quienes sufren.

También recordó a los "hermanos cristianos" que "son perseguidos, decapitados y crucificados ante nuestros propios ojos y, a menudo, con nuestro silencio cómplice", según reseñó un despacho de la agencia EFE.

El papa permaneció sumido en un profundo recogimiento durante las más de una hora de duración de la ceremonia, mientras la cruz iba pasando de manos a medida que atravesaba ls 14 paradas, desde el Coliseo hasta el Palatino.

Los encargados de llevar la cruz este año fueron familias y personas procedentes de zonas en conflicto como Irak, Siria, Nigeria, Egipto y China, todos representantes de diferentes circunstancias sociales.

En cada una de las etapas se leyó una de las catorce meditaciones que este año redactó el obispo emérito de Novara (Italia), Renato Corti, que hicieron referencia a problemas actuales como la corrupción de menores.

La institución de la Familia estuvo muy presente en el Via Crucis ya que durante tres estaciones sucesivas portaron la cruz dos familias numerosas italianas y otra con hijos adoptivos naturales de Brasil.

"Los dramas familiares presentes en el mundo (…) son fáciles de juzgar pero es más importante ponerse en el lugar de los otros y ayudarles en la medida de los posible", escribió al respecto el obispo Corti.

Durante el recorrido también estuvieron representados los enfermos como y la presencia femenina en el mundo.
En este sentido, las mujeres estuvieron representadas por sor Sundus Qasmusa y sor Susan Sulaima, dos monjas dominicanas de Santa Catalina de Siena procedentes de Irak.

También portaron la cruz dos hombres de nacionalidad siria, durante una estación en la que se meditó sobre fenómenos como la soledad, el abandono, la indiferencia o la pérdida de seres queridos.

"Inconmensurable es el sufrimiento de aquellos que se ven involucrados en acontecimientos crueles, en palabras de odio o de falsedad. Que se topan con corazones de piedra que provocan lágrimas y conducen a la desesperación", recordó Corti en su texto.

Además cargaron la cruz dos ciudadanos de China -con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1951- , durante una estación en la que se recapacitó sobre "los acontecimientos que violan la dignidad del hombre" como el tráfico de personas, los niños soldado o "el trabajo que se convierte en esclavitud".

En relación a los menores que padecen abusos sexuales Corti denunció la situación de "los muchachos y los adolescentes que son ultrajados, vulnerados en su intimidad, bárbaramente profanados".

Más temprano, Francisco encabezó la tradicional liturgia de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, una ceremonia cargada de silencio y gravedad en recuerdo de la pasión de Cristo.

Al comienzo de la misa los sacerdotes se arrodillaron frente al altar y el pontífice argentino años rezó acotado sobre de cara contra el suelo.

Tras ello, leyó la historia de la pasión de Jesucristo y se procedió a la adoración de la cruz, mientras a través de su cuenta de Twitter expresaba: "La Crucifixión de Cristo no es una derrota: la cruz es amor y gracia".

Durante las 14 estaciones del Vía Crucis se reza por los que padecen diferentes sufrimientos, entre ellos las víctimas de persecuciones religiosas, las familias en dificultad y la explotación de menores.

También se proponen los sentimientos y pensamientos de Jesús durante su pasión.

Las celebraciones del Papa durante la semana santa son siete: las dos de ayer, dos hoy, una mañana y dos el domingo.

La conmemoración de mañana tendrá lugar por la noche, cuando a las 20.30 comience la vigilia pascual.

En tanto, el domingo a las 14.15 está prevista una la misa, mientras que se espera para el mediodía que Francisco imparta la bendición "urbi et orbi" desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, para desear felices pascuas y bendecir a la ciudad y al mundo, según la agencia italiana.


Sábado, 4 de abril de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados