Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Julio de 2025

Crisis Energética

Condenan a la DPEC a resarcir a los padres de un menor fallecido
El STJ rechazó un recurso presentado por la DPEC y la obligó a resarcir por daños y perjuicios a los padres de un joven muerto por electrocución. El hecho había ocurrido cuando el menor pisó un cable conectado a la red de energía eléctrica que pendía sobre una vereda. Los doctores Guillermo Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Eduardo Gilberto Panseri declararon inadmisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley presentado por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes.
En el mismo acto condenaron a la empresa estatal a resarcir a los demandantes por los daños y perjuicios derivados de la muerte -por electrocución- de su hijo, ocurrida en la madrugada del 14 de julio de 2006.

El menor iba en camino hacia su domicilio cuando pisó un cable conectado a la red de energía eléctrica que pendía sobre una vereda.

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Corrientes había confirmado la sentencia de primera instancia entendiendo que hubo responsabilidad objetiva de la DPEC en el contacto directo que mantuvo la víctima con el tendido eléctrico y su responsabilidad subjetiva por omisión del deber de cuidado y vigilancia que posee sobre la red de energía.

La empresa cuestionó la sentencia ya que a su criterio “no pudo válidamente ser responsabilizada por el daño causado, por cuanto el accidente se produjo a consecuencia de conexiones clandestinas realizadas por terceras personas quienes de manera ilegal pretendieron acceder al servicio de energía eléctrica, sin medir las consecuencias de ese obrar imprudente y temerario”.

Como concesionaria exclusiva del servicio eléctrico la DPEC insistió que debía responder por el riesgo que generaba, “pero no en supuestos como el del caso, en que el hecho dañoso se produce por una instalación precaria, con cables inapropiados para llevar electricidad, e ilegal, hecha clandestinamente por terceros por los cuales no debe responder”. Recordó que el artículo 1113 del Código Civil excluye de responsabilidad la culpa de un tercero por el cual el dueño de la cosa riesgosa no debe responder.

Los Ministros señalaron que “una impugnación meramente parcial hace sin más naufragar al recurso, porque -aunque con ella se demuestre error en alguno de los fundamentos de la conclusión recurrida- al Juez del recurso no le compete la labor puramente académica de revisar ese argumento criticado ya que el fallo quedará no obstante incólume, montado sobre la otra u otras razones expuestas en la motivación de él que, por falta de crítica, ya llegaron firmes a la instancia de casación”.

Consideraron en ese sentido que la DPEC se limitó a cuestionar sólo uno de los dos fundamentos decisivos para la atribución de responsabilidad que hizo la Cámara. “Es en consecuencia, (en referencia al recurso presentado) deficiente por inoperante”. Por lo tanto, no pudo abrirse la instancia casatoria.

SUR CORRENTINO


Jueves, 5 de febrero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados