Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

FIN DE AÑO

“Rara vez hacemos un alto en el camino para nosotros mismos”
La tristeza que no entiende de celebraciones: Mientras hay quienes piensan en celebrar a lo grande la llegada del nuevo año y apuestan todas sus fichas a que todo irá mejor, hay personas en todo el planeta, no pocas personas, que suelen sentir una profunda tristeza que las deja vacías, ¿A qué se debe esto? ¿Por qué unos pueden festejar y otros solo llorar y lamentarse?
Dr. RAÚL RODRIGUEZ JORGE: Evidentemente el fin de año puede llevarnos a sentirnos tristes. Esto es muy común. La tristeza surge frente a un sentimiento de pérdida o fracaso, como la pérdida de un ser querido, de una mascota, de dinero o de trabajo. Con la llegada del fin de año muchas personas suelen hacer un balance de lo logrado o perdido en el año que concluye, e incluso esto puede consistir en la realización de un balance entre las expectativas trazadas y lo logrado, con resultado negativo en mucho casos. Es por tanto, una reacción normal de que teníamos algo, y ahora, carecemos de ello, o la sensación de frustración ante una expectativa no satisfecha durante el año que termina, esta insatisfacción, al no poder cumplir con lo que nos habíamos propuesto, interfiere en nosotros influyendo negativamente en nuestro bienestar psicológico y, subjetivamente, en nuestra calidad de vida provocándonos sentimientos de tristeza.

M.: Actualmente, ¿cree que el estrés continúa siendo un desencadenante de esa tristeza?

Dr. R.R.J.: El estrés es considerado como el mal del siglo XXI, debido a que los estilos actuales de las sociedades modernas exigen un alto desempeño y eficacia en todas las áreas de nuestra vida. Para empezar, el tiempo que consumimos en el tráfico, las colas para realizar alguna operación, además de las demandas personales, familiares, laborales y sociales para iniciar el nuevo año.

Los entornos de la vida moderna no responden siempre a nuestras necesidades humanas, como son la cercanía, la comprensión, la tolerancia, el mirar al otro y comprender qué le está sucediendo. Nos pasamos la vida en la evaluación de las demandas externas y, rara vez, hacemos un alto en el camino para nosotros mismos. El estrés nos afecta a todos, hasta las personas más tranquilas sufren de estrés en muchos momentos de su vida como es en el caso del fin de año. Afrontar un examen, empezar en un nuevo trabajo, casarse, aceptar la muerte de un ser querido, prepararse para nuevos retos, son algunas situaciones estresantes a las que tenemos que saber enfrentarnos adecuadamente porque, de lo contrario, puede que aparezca la tristeza o nuestra salud se resienta.

M.: ¿Considera que existen ciertos determinantes que favorezcan ese sentir? Si es así, ¿cuáles son?

Dr. R.R.J.: El estrés es un determinante de sentimientos, emociones, pensamientos y conductas que pueden llevar a la tristeza. La pertenencia al sexo femenino es uno de los principales riesgos demográficos para la tristeza dado por factores socioculturales que favorecen la mejor aceptación de este sentimiento entre las mujeres, además del peso que estas cargan en dicha fecha. Se conoce que la separación matrimonial, el status de divorciado, la pertenencia a clases inferiores, la inadecuada situación socioeconómica, la inestabilidad laboral, el vivir aislado del centro urbano, las dificultades en el ámbito laboral o familiar, constituyen causas sociales para la aparición de la tristeza en general, dándose igualmente en épocas de fin de año . El ser humano vive y actúa movido por el interés de satisfacer sus necesidades, desde las más simples o elementales hasta las más complejos de carácter espiritual; pero, a la vez, el hombre plantea problemas en la medida en que interactúa con el resto de la sociedad y así surgen interrogantes de cómo se vivió en el año que concluye , cuál es el sentido de la vida para el próximo año e incluso si vale la pena vivir o no.

M.: En Latinoamérica, ¿cree usted que haya enfermedades psiquiátricas que estén emergiendo u otras que se están potenciando y se manifiesten con mayor fuerza para esta época del año?

Dr: R.R.J.: La tristeza puede coexistir con algunas enfermedades psiquiátricas. En tales casos, es importante que cada enfermedad concurrente sea diagnosticada y tratada. Los trastornos de ansiedad comúnmente acompañan a la tristeza. Estos incluyen al trastorno de estrés postraumático, los trastornos obsesivos compulsivos, trastorno de pánico, fobias sociales, y trastorno de ansiedad generalizada. La tristeza es especialmente frecuente entre personas con trastorno de estrés postraumático, una condición que puede ocurrir después de la exposición a un suceso terrible o experiencia penosa en la que ocurre o hubo amenaza de daño físico. Los sucesos traumáticos que pueden precipitar el trastorno de estrés postraumático incluyen asalto personal violento como violación sexual, atraco, desastres naturales, accidentes, terrorismo, migraciones familiares, etc.

M.: Actualmente, un tema polémico es el de la despenalización de la droga en distintos países, ¿tiene usted una postura científica tomada al respecto? ¿Recuerda alguna historia o anécdota donde el consumo de drogas haya estado vinculado a estas fechas de fin de año?

Dr. R.R.J.: Otro aspecto social importante que influye en la aparición de la tristeza es la drogadicción, flagelo aún no controlado por la sociedad. Frecuentemente, los trastornos relacionados con el uso de sustancias -abuso o dependencia- también concurren con la tristeza. Las investigaciones científicas han revelado que las personas que padecen de alcoholismo son casi dos veces más propensas a la tristeza que aquellas que no padecen de alcoholismo. Los sentimientos de vergüenza con la familia, en el ámbito laboral y también en el ámbito social, luego del uso y abuso de substancias son frecuentes en fechas relacionadas con el fin de año -no solamente al referirnos al consumo de drogas legales como el alcohol, también en drogas ilegales- e incluso la aparición de la tristeza como reacción a acontecimientos provocados por el uso inadecuado de estas, como por ejemplo posteriormente a la ocurrencia de accidentes de tránsito, domésticos y laborales que en algunas ocasiones han llevado al consumidor a ser partícipes de pérdidas no solo materiales si no también humanas.

(Por María Laura Riba, para momarandu.com)


Jueves, 1 de enero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados