Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ARTICULACIÓN PÚBLICO Y PRIVADO

Municipios recibirán un 35% más de fondos en 2015 por la actualización del Inmobiliario
El ministro de Hacienda y Finanzas confirmó que el acuerdo entre el Gobierno Provincial y los sectores productivos también impactará con mayores recursos para los Municipios. Capital es la comuna más beneficiada. También consideró que el consenso de actualización del tributo deja en claro el éxito de la política de vinculación.

Se trata de un nuevo respaldo a la ejecución del FDR como herramienta de financiación de mejoramiento de la infraestructura, el fortalecimiento de las campañas de luchas sanitarias, dotándoles de competitividad y sustentabilidad a cada uno de los sectores productivos de la provincia.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que además de financiar el Fondo de Desarrollo Rural (FDR) la actualización del impuesto inmobiliario rural ejercicio 2015 también impactará en los Municipios con un aumento en la recaudación del 35 por ciento.

El lunes pasado Vaz Torres, junto a su par de Producción, Jorge Vara, acompañó al gobernador Ricardo Colombi en el acto de la firma del acuerdo para la actualización del tributo, del cual participaron la Asociación de Sociedades Rurales; la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino, de Colonia Liebig; la Asociación de Productores Bovineros; y la Asociación Forestal Argentina (AFOA).

“Con la recaudación de este tributo todos los municipios van a tener un incremento del 35%, de libre disponibilidad, que van a ir a las arcas de las comunas”, afirmó el jefe de la cartera económica.





“Durante el acto de firma del acuerdo, nadie, en ningún momento mencionó un incremento en el tributo justamente porque está tan claro el concepto de que ese tributo va a la inversión y a las campañas sanitarias, y los sectores ven esa herramienta como un financiamiento genuino a través de la contribución para las inversiones”, agregó.

“Ninguno de los sectores habló de un incremento tributario, porque entienden que este tributo pertenece al sector y que solidariamente contribuye también a que los municipios tengan un incremento del 35% con la recaudación de ese impuesto, de libre disponibilidad, que van a ir a las arcas de las comunas”, explicó el Ministro.

CAPITAL, LA MÁS BENEFICIADA

“El municipio de la Capital es el más favorecido con este esfuerzo, así que esta visión política de haber perseguido a los sectores, de esta guerra absurda que hay contra al campo por pare de un espacio partidario político que no es el nuestro, claramente no es el camino. En cambio, en la provincia de Corrientes se puede apreciar que cuando uno articula entre los sectores, la solidaridad de la contribución de los sectores también favorece a los municipios, por el ejemplo el de Capital que se lleva la porción más importante de este incremento”, señaló.

“Hay que destacar la solidaridad del sector rural; porque antes de la inclusión para el financiamiento del FDR, se detraen los recursos que van a todos los municipios por igual y esta es la contribución de un sector, que es el sector productivo, que también da mano de obra, que también genera desarrollo, y por eso esta sinergia con el Estado”, explicó Vaz Torres.

CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO

El Ministro consideró que el acuerdo de actualización del impuesto inmobiliario rural suscripto entre los sectores productivos y la Provincia es un claro ejemplo de la consolidación de esta “excelente idea que el Gobernador tuvo en su primera gestión de articular con el sector privado”, afirmó.

“Este paso es otro de los claros ejemplos de la excelente relación entre los sectores público y privado en Corrientes, y de la inversión que realiza la Provincia”, señaló.

Los representantes de la producción y el Gobierno acodaron una actualización del 35 por ciento, consolidando la financiación del Fondo de Desarrollo Rural (DFR) como herramienta estratégica de construcción y fortalecimiento de políticas públicas. De esta manera la vinculación profundiza la acción de mejoramiento de la infraestructura, el fortalecimiento de las campañas de luchas sanitarias, dotándoles de competitividad y sustentabilidad a cada uno de los sectores productivos de la provincia.

ÚNICA EN EL PAÍS

“No creo que haya jurisdicción del país donde los propios sectores propongan incrementar y actualizar su contribución fiscal. Si miramos el contraste, por ejemplo en Entre Ríos, casi todos los sectores están prácticamente ahogados con la presión fiscal. En la provincia de Corrientes se ve otro contexto, y si bien no nos alegra que haya problemas en otras jurisdicciones, sí decimos que las cosas buenas hay que comentarlas y hay que decirlas porque son acciones positivas que permiten avanzar e ir para adelante, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas.

“Esto hay que decirlo y reconocerlo porque es un esfuerzo de todos los correntinos. Es un cambio radical de lo que existía quince años atrás en la provincia de Corrientes cuando el desencuentro con los sectores productivos era ostensible”, comparó.

“Hoy, estos sectores tildados de conservadores por ciertos dirigentes políticos, son quienes están contribuyendo con el desarrollo de la Provincia”, destacó Vaz Torres.


Martes, 30 de diciembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados