Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Julio de 2025

CALENDARIO ELECTORAL

Mientras algunos desdoblan elecciones, en Corrientes aún hay incertidumbre
Este 2015 será un año electoral clave. Habrá comicios de principio a fin a partir de un cronograma desdoblado en varios distritos, donde sus gobernantes buscan despegarse de la elección nacional, o bien tomar envión para proyectos presidenciales propios o de sus partidos. En Corrientes aún hay incertidumbre.
Tanto en la tierra del taragui como en Santiago del Estero no se eligen gobernador, ya que tienen sus mandatos provinciales desfasados de los nacionales. En tanto que en Tierra del Fuego las elecciones deben ser desdobladas por ley, al igual que en la ciudad de Salta y Chaco, aunque aún no tienen fecha oficial.

El calendario electoral 2015 se pondrá en marcha en Salta, donde el gobernador Juan Manuel Urtubey (kirchnerista con perfil propio y candidato a un tercer mandato) fijó las PASO para el 12 de abril y las generales el 17 de mayo.

El plan original de Urtubey implicaba tomar impulso en las elecciones locales para sumarse a la lista de presidenciables del PJ, aunque la contienda provincial asoma complicada ante la dupla del peronismo federal compuesta por Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo.

Prácticamente en simultáneo será el proceso electoral en Santa Fe, donde hay gran expectativa y se prevé una pelea voto a voto entre el Frente Progresista, el PRO, el kirchnerismo y el Frente Renovador: Las primarias serán el 19 de abril; mientras que la renovación definitiva de gobernador, vice, intendentes y legisladores provinciales, el 14 de junio.

Un triunfo del Frente Progresista será trampolín para esa fuerza nacional y para Hermes Binner, aunque también las otras alianzas buscan catapultarse desde la bota .

En el medio se votará en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, fijó las primarias para el 26 de abril y la primera vuelta para el 5 de julio, con un eventual balotaje para dos semanas más tarde.

El líder del PRO también intentará que un triunfo holgado en la ciudad que gobierna le dé consistencia a su armado nacional.

Mientras tanto, en Chaco el 8 de marzo serán las primarias y recién el 20 de septiembre en las generales, en el marco del acuerdo alcanzado -con la intermediación de la presidenta Cristina Kirchner- entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el vicegobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

En el resto de las provincias aún hay incertidumbre: en dos no eligen gobernador (Santiago del Estero y Corrientes, que tienen sus mandatos provinciales desfasados de los nacionales), mientras que en Tierra del Fuego las elecciones deben ser desdobladas por ley (al igual que en la Ciudad, Salta y Chaco), aunque aún no tienen fecha oficial.

Antes de las PASO nacionales del 9 de agosto también se votaría en otros cuatro distritos (Chubut, Neuquén, Córdoba y Catamarca), ya que hubo desdoblamiento en los últimos dos turnos electorales presidenciales y también fue anunciado para 2015, aunque sin confirmación del calendario.

"En agosto o septiembre", adelantó José Manuel De la Sota, respecto a unos comicios que serán determinantes en el mapa nacional de cara a las presidenciales de mitad de año.

Distanciado de Sergio Massa, el cordobés por ahora tiene juego propio en el abanico de presidenciables, apoyado en la estructura del partido Fe de Gerónimo Venegas.

En otras ocho provincias (las oficialistas Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Jujuy y Formosa) hubo simultaneidad en las elecciones presidenciales de 2007 y 2011 y, todo indica, volverían a plegarse al cronograma nacional para sumar el arrastre del candidato presidencial por la sucesión en la Casa Rosada.

Finalmente, en Misiones, Tucumán, Río Negro, San Luis y La Rioja hay todavía dudas sobre la convocatoria a las urnas respecto a las nacionales y se esperan definiciones en las próximas semanas.

Con un calendario electoral que se extenderá hasta fines de noviembre (si hay balotaje), hay distritos como la Ciudad de Buenos Aires que podrían ir hasta seis veces a las urnas.

El cronograma que fijó la Nación indica que el 9 de agosto serán las PASO para elegir las fórmulas presidenciales de cada partido o alianza, junto a los candidatos a diputados y senadores nacionales, que confrontarán en las elecciones generales del 25 octubre.

En el país habrá PASO para cargos locales en nueve distritos (en Entre Ríos no son obligatorias y el la Capital Federal se aplicarán por primera vez), mientras que en 16 provincias podrán votar los jóvenes de 16 y 17 años, como ocurre a nivel nacional, lo que generará inconvenientes en caso de elecciones unificadas pero sin esta incorporación al padrón.

A este mar de fechas se suma otro condimento: varias provincias tienen sistemas electorales propios que dificultan la posibilidad de unificar comicios con las boletas tradicionales: por ejemplo Córdoba y Santa Fe tienen boleta única, mientras que Salta aplica el voto electrónico, algo que la Ciudad también anunció para el año próximo para cargos locales.

En 2015, a nivel nacional se elegirá, además de Presidente y vice, diputados nacionales en los 24 distritos, mientras que ocho provincias eligen senadores nacionales con 24 bancas en juego: el Frente para la Victoria y aliados arriesgan 9; el UNEN-FAP-UCR, 12; y el peronismo disidente 3.

En Diputados, los escaños en juego son 130, de los cuales 83 pertenecen al oficialismo y aliados; 25, a la UCR; 7 al Frente Renovador y aliados; 5 al PRO; 4 al peronismo no kirchnerista; y 3 de la izquierda.

A ello podría sumarse una nueva categoría: la de parlamentarios del Mercosur, con lo que se agregaría un tramo más a la boleta electoral que se utilizará en 2015 a nivel nacional tanto en las PASO como en las generales.

La propuesta, que se debate en el Congreso, es que los 43 representantes argentinos para el Parlasur sean elegidos uno por cada uno de los 24 distritos electorales y los 19 restantes tomando al país como distrito único, con reparto proporcional a través del sistema D Hont.

De aprobarse, la presidenta Cristina Kirchner podría encabezar la boleta del FPV como primera candidata en esa categoría electiva, lo que empujaría a la oposición a buscar acuerdos para unificar sus propuestas en un único candidato, que se ubicará en el segundo paño, al lado del postulante presidencial.


Sábado, 27 de diciembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados