SUEÑO DE LA CASA PROPIA
PROCREAR: Más de 2 mil créditos en Corrientes
De acuerdo al dato, en la provincia se están construyendo 2.058 viviendas del Programa Nacional. En tanto que un informe de Anses revela que en el NEA se destinó un 5% del total de la línea. El porcentaje corresponde a la menor partida del país.

Más de dos mil familias correntinas se beneficiaron con el Programa Nacional Procrear hasta la fecha, según se difundió desde la Anses. En tanto que a partir de un informe se pudo saber que la región del Nordeste recibió el 5 por ciento de los créditos totales del país, lo que corresponde a la menor partida en la distribución general.
La propuesta Nacional se encuentra en marcha hace un par de años y tiene como objetivo atender las necesidades habitacionales de los ciudadanos de todo el territorio nacional.
Como balance anual, en estos días se pudo ver una publicidad en la que se destaca que en Corrientes se están construyendo un total de 2.058 hogares, en tanto que se adjunta el dato que en el país son 132.524.
Desde la Anses se dio a conocer el balance del 2014, en el cual se especifica que el programa terminó el año con 114.445 créditos otorgados para soluciones habitacionales, de los cuales el 5 por ciento fue para la región NEA.
Según la información actualizada que maneja la Anses, -que se emitió desde Télam- hasta el momento se finalizaron unas 66.326 obras de esas 114.445 soluciones en el país.
Estas últimas se reparten en un 55 por ciento en créditos solicitados para construcción de una vivienda, un 14 por ciento de créditos solicitados para refacción, un 8 por ciento que solicitó fondos para la compra de terreno y construcción, y otro 8 por ciento que pidió recursos para ampliar su casa, entre los más relevantes.
En total, hubo unas 119.193 solicitudes de crédito tras los sorteos correspondientes, de las cuales unas 6.381 fueron rechazadas, unas 8.951 se encuentran aún en análisis, y unas 3.450 están aprobadas pendientes.
Asimismo, las obras y proyectos tienen buen nivel de ejecución ya que hasta el momento se desembolsó un total del 66 por ciento de los casi 35 mil millones de pesos involucrados.
PAÍS
En cuanto a la distribución geográfica de los créditos, casi un 70 por ciento de los mismos se otorgó para la zona centro; un 9 por ciento se destinó a la Patagonia; otro 9 por ciento se distribuyó en Cuyo; un 8 por ciento se giró al NOA; y un 5 por ciento se concedió para el NEA.
De acuerdo a los registros de la Anses, los créditos fueron otorgados priorizando los sectores de menos ingresos, ya que un 42 por ciento de los mismos fueron destinados al segundo escalón de personas que menos gana, un 28 por ciento al primer escalón que menos gana, y sólo 1 por ciento al quinto escalón de ingresos perteneciente al que más gana en la Argentina.
El programa cumplió también con la premisa de convertirse en un dinamizador de la economía a partir del sector de la construcción y todas las actividades afines, con la generación de miles de puestos de trabajo.
Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada mil viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.
Sábado, 27 de diciembre de 2014