UNA TENDENCIA QUE YA LLEVA AÑOS COMO OTROS DISTRITOS
Corrientes: entre una escasa información oficial y saldos negativos en las cuentas
Los datos fiscales no son exhibidos a pesar de que están sujetos a leyes nacionales a las que adhirió la provincia. Gastos de 2013 desfasados.Es importante el rol de la oposición en este aspecto, que tiene que ver con el manejo de los dineros públicos.

En Corrientes, tanto como a nivel nacional, el principal partido de la oposición está relegado en sus flacas peleas por diminutos espacios de poder.
No logra consolidar, además de un proyecto electoral, ejercer su verdadero rol que es el de controlar y marcar al oficialismo los desaciertos de gestión.
Por tercer año consecutivo la provincia de Corrientes integra un podio de tres lugares con La Rioja y Santa Cruz, en jurisdicciones que no cumplen con la transparencia fiscal que consiste en difundir la información sobre sus cuentas públicas. Contemplado esto en la ley 25.917: “Creación, transparencia y gestión pública”, enumera la norma en el marco de una serie de preceptos a cumplir.
Se suma a esto el comportamiento de la Provincia con respecto a 2013, año en que la administración se manejó con Presupuesto Prorrogado, justamente esa acción no fue publicada en las plataformas de sitios web que posee el Gobierno provincial y en este marco el desenvolvimiento de las cuentas de inversión de ese año fueron clave.
Se trata de la rendición de gastos públicos, cómo y en qué gastó el Estado los recursos. Algo que coincide con la objeción hecha en julio pasado por parte de los integrantes del Tribunal de Cuentas que habían observado, justamente la poca información sobre el destino de fondos provenientes de recursos federales (ver aparte).
En ese sentido un análisis hecho sobre las cuentas de inversión se sostiene sobre dos parámetros: durante 2013 se gastó mucho más de los recursos existentes. O bien, hubo recursos no declarados, lo que coincide con idénticas preguntas hechas por los contadores del Tribunal de Cuentas.
Se suma a esas dudas sobre la falta de transparencia fiscal el incumplimiento de publicar en el Boletín Oficial de la Provincia el número exacto de agentes estatales que posee la administración pública, también los empleados que se desempeñan por fuera de la planta fija de personal y quienes lo hacen como becarios. Si bien en el proyecto de Presupuesto 2015, detalla en un capítulo destinado al reparto de recursos a las áreas de personal, la incógnita es qué pasó durante 2013, ya que se trabajó con presupuesto prorrogado. Por ejemplo: tampoco se detalló el desenvolvimiento de los entes descentralizados, sus egresos e ingresos ya que en la mayoría de los casos se autofinancian.
Con quejas de la oposición las cuentas de inversión fueron aprobadas en la Legislatura en octubre, tuvieron un trámite expeditivo en el recinto tras lograr los dictámenes favorables desde las comisiones.
La falta de información sobre la cantidad de agentes provinciales, activos y pasivos, es fundamental porque es el ítem que abarca la mitad de los presupuestos.s
PRIMERA. CORRIENTES SIGUE LIDERANDO LOS DISTRITOS QUE NO INFORMAN SOBRE SUS GASTOS.
La difusión y exposición de las cuentas públicas deben estar en todas las plataformas virtuales del Estado.
El Tribunal de Cuentas de la Provincia bajo el subtítulo Aclaraciones Previas y Salvedades, en julio pasado informó al Poder Ejecutivo de ciertos atrasos en diferentes áreas estatales en la remisión de información sobre los gastos corrientes a lo largo de 2013. Una de ellas es la respuesta recibida por la Dirección de Bienes Patrimoniales (dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas), que informó que aún están pendientes de Inventario y Valuación algunas jurisdicciones. Situación similar es la de los entes descentralizados, autofinanciados o bien las empresas que posee el Gobierno provincial, las que deben presentar estados contables financieros y sus respectivas ejecuciones financieras. Estos detalles se conocieron a fines de julio, pero el informe había sido enviado al Gobernador el pasado 30 de mayo y los integrantes del Tribunal de Cuentas aguardaban respuestas.
Viernes, 26 de diciembre de 2014