En 9 de Julio
Colombi entregó viviendas, inauguró una sala de rayos X y anunció la culminación de una nueva escuela
El gobernador Ricardo Colombi culminó este sábado su recorrida por el interior provincial en la localidad de 9 de Julio, donde entregó viviendas y un móvil para la Dpec, e inauguró una sala de rayos X. No se fue del lugar sin dejar importantes anuncios: dijo que en marzo próximo en el lugar comienza la construcción de más viviendas y que se habilitará el colegio secundario que allí se construye. Antes, estuvo en Yataití Calle y Santa Lucía.

Sobre las 17, el mandatario arribó a su última parada del sábado, proveniente desde Santa Lucía, donde sobre el mediodía participó de la misa central por la santa patrona del lugar y firmó un convenio con monseñor Ricardo Faifer para la refacción del templo que le da nombre a esa ciudad. Es un monumento histórico nacional y allí la Provincia invertirá $ 2,5 millones para revalorizarlo. “Lamentablemente la Nación no se hace cargo, entonces nosotros nos vamos a ocupar”, subrayó Colombi en una de sus declaraciones de la jornada.
La agenda del mandatario había comenzado a las 9 de este sábado en Yataití Calle, donde junto a su intendente Marisa Álvarez, entregó 20 viviendas y un móvil para la Dpec, anunciando que en marzo próximo comienza allí la construcción de otras 20 unidades habitacionales. Fue similar a esta, la primera actividad oficial en 9 de Julio, ya hacia la tarde. Allí entregó 16 viviendas y anunció que en tres meses se pondrá un plan habitacional de otras 20 unidades.
Pero, los anuncios de Colombi para este último lugar del interior que recorrió el sábado también incluyó la culminación del colegio secundario que la Provincia construye allí y prometió que comenzarán el ciclo lectivo 2015 en este nuevo edificio.
“Este no es un día más, es muy especial, no sólo para las 16 familias que hoy reciben su casa, sino para todos los que estuvimos involucrados en el proceso que demandó este logro que podemos mostrar”, dijo el intendente de 9 de Julio, Alejandro Mazzuchini en el acto de entrega de las viviendas en el barrio Palomar. Así dio cuenta el jefe comunal que el municipio a su cargo intervino en el loteo de los terrenos y la coordinación de otras acciones relacionadas.
En la oportunidad, Colombi instó a los adjudicatarios y vecinos a “seguir trabajando juntos, porque hay muchas cosas por seguir haciendo”. Así fue que anunció que “estamos pronto a concretar la inauguración del nuevo colegio secundario y en marzo comenzaremos un plan de 20 nuevas viviendas”.
El gobernador también hizo referencia a los móviles entregados en la jornada, al decir que “son 50 vehículos que adquirimos para la Dpec y hoy estuvimos entregando en Yataití Calle, Santa Lucía y aquí”. Concluyó sosteniendo que “juntos vamos a solucionar mejor las cosas y a seguir construyendo una mejor sociedad”.
Finalmente, Colombi dejó inaugurada la sala de rayos X del hospital “Juan Romero”. Fue la segunda actividad en 9 de Julio y última de la jornada. Allí estuvo el representativo local de fútbol que salió campeón en el Tekoverano 2014, que entre los premios que obtuvieron estuvo esta acción solidaria. El “sueño” que eligieron fue este equipamiento de salud, pensando en “no tener que recorrer varios kilómetros por una radiografía”, como lo expresara en el acto inaugural uno de sus jóvenes jugadores.
Por su parte, el ministro de Salud, Julián Dindart expresó en la ocasión que “esta es una sala de rayos que supera la complejidad de este centro de salud y la instalación del mismo demandó mucho esfuerzo, por lo tanto, todos tienen que estar muy orgullos que lo que lograron”.
El equipamiento
Se trata de un equipo que se encontraba en el hospital María Auxiliadora de Saladas, y que fue reparado para su utilización. Para ello el Gobierno de la Provincia adquirió equipamiento necesario como ser chalecos para uso del servicio de Rayos. Además, para la refacción edilicia del Centro de Salud de 9 de Julio el Gobierno Provincial invirtió más de 300 mil pesos, sumado a esto el plomado donde funcionará la sala de Rayos y la reparación del equipo y la compra de equipamientos y accesorios para su utilización se invirtió otros 260 mil pesos.
En este acto estuvieron también los senadores provinciales Sergio Flinta y David Dos Santos, el ministro de Industria, Ignacio Osella y el coordinador general del programa Tekové Potí, Juan Carlos Álvarez, entre otros funcionarios. Tras el corte de cinta, las autoridades provinciales y locales recorrieron la nueva área del hospital, al tiempo su directora, María Rosa Suárez remarcó que “esta era un sueño para todos y ahora lo vemos por fin inaugurado”.
El intendente Mazzuchini agradeció en primer lugar al Gobernador Colombi y a las autoridades de Salud y en espacial al programa Tekoverano por “incluir a nuestra comuna en su itinerario, permitiendo pasar un momento de esparcimiento familiar, de deporte y con la posibilidad de otorgar un premio que va a servir para el presente y el futuro como esta sala de rayos X”.
Tekoverano
Por su parte, Álvarez, en contacto con la prensa, agradeció la confianza depositada en este espacio “pensado para la familia y que permite este tipo de desafíos hoy cumplidos”. Agregó que “tiene un carácter especial porque coronamos un compromiso asumido, no solo con los jugadores, sino con toda una ciudad que está detrás de los que vienen a participar representando una institución”. Asimismo, el funcionario confirmó que este martes se hará en Casa de Gobierno el lanzamiento del Tekoverano 2015.
Domingo, 14 de diciembre de 2014