CORRIENTES
JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN: La Comuna capitalina organizó la Jornada de Promoción por la Plena Vigencia de los Derechos Humanos
En el Día Internacional de los Derechos Humanos y recordando el 31 Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la Argentina, el Municipio capitalino coordinó una jornada destinada al tratamiento y promoción de la “Plena Vigencia de los Derechos Humanos”.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Coordinación General, la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales y el Instituto Municipal de Promoción de los Derechos Humanos de la Comuna.
Con el objetivo de difundir, concientizar y promocionar los derechos humanos de manera integral, el Municipio capitalino coordinó una jornada destinada al tratamiento y promoción de la “Plena Vigencia de los Derechos Humanos”, al conmemorarse hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos, y recordando el 31 Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la Argentina.
La actividad, que tuvo por sede la Universidad de la Cuenca del Plata (Lavalle 50) y fue organizada por la Secretaría de Coordinación General, a través de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales y el Instituto Municipal de Promoción de los Derechos Humanos, en el marco de las políticas que el intendente Fabián Ríos impulsa desde su gestión a fin de consolidar espacios de participación y concientización sobre desigualdades sociales.
La charla-debate tuvo por ejes tres problemáticas sociales relacionadas directamente a los Derechos Humanos: la violencia institucional, la violencia de género y la trata de personas.
Como disertantes estuvieron la doctora Miriam Sosa –en representación de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales de la Municipalidad-, el doctor Hermindo González –en representación del Instituto Municipal de Promoción de los Derechos Humanos-; los doctores Lara Leguizamón y José Carlos Benítez- integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes; y el doctor Hernán Darío Grbavac, docente de la Universidad de la Cuenca del Plata.
MANDATOS CONSTITUCIONALES
“En los últimos tiempos la visión de Derechos Humanos toma la real dimensión que requiere esa problemática al vincularla con temas comunes, dejando de relacionar la violación de los mismos a la nefasta historia de la Dictadura en nuestro país”, expresó el doctor Hermindo González, quien disertó sobre aspectos centrales de la violencia institucional.
Para el también referente de la Red Infancia Robada “hoy el reconocimiento de los derechos humanos tiene que ver con el cumplimiento pleno de los mandatos constitucionales de acceso a una vivienda, a la salud, a la educación y a la justicia”
“Se reivindica el pleno goce de esos derechos, lo que en definitiva significa el pleno goce de los derechos humanos”, dijo
Hernán Grbavac, docente de la cátedra de Derecho Jurídico en la Universidad de la Cuenca del Plata, sostuvo que estas actividades implican “desafíos vinculados al respeto y a la preservación de los derechos humanos en un estado de pleno derecho”.
El docente recordó la responsabilidad directa de los estados “que en muchos casos terminan siendo el engranaje necesario para violentar los derechos humanos”, y apeló a casos concretos como “la violencia que se genera en cárceles, en casos de gatillo fácil, en mujeres avasalladas por la violencia de género, en el maltrato a pueblos originarios”
“Sin un estado democrático y respetuoso de los derechos del hombre no podemos hacer frente a los grandes flagelos del siglo 21 –como el narcotráfico, la trata de personas- que dejan semi imperios donde antes había derechos”, graficó.
PRESENCIAS
Entre los participantes de la charla (profesionales, estudiantes, docentes, referentes sociales, etc) estuvieron presentes el titular del Instituto Municipal de Promoción de los DDHH, Miguel Miño; y el Decano Organizador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de la Cuenca del Plata, doctor José María González
Jueves, 11 de diciembre de 2014