ACLARAN SOBRE AGUINALDO PARA REOS
Reclaman mejoras edilicias en algunos pabellones del Penal N° 1
“Si bien en términos generales se comprobaron avances en refacciones, puntualmente preocupan las condiciones edilicias de los Pabellones 1 y 5 de la Unidad Penal N° 1, con asiento en nuestra ciudad” denunció Hilda Presman, de la Red de DDHH de Corrientes

Al tiempo que aclaró que el aguinaldo y vacaciones que se podría abonar a personas privadas de libertad, beneficia únicamente a un pequeño grupo de presos que trabajan para la Empresa de Cooperación Penitenciaria (EMCOPE), dependiente del Servicio Penitenciario Nacional y cuyo numero no llega a 300 reclusos trabajadores y no a toda la población carcelaria ”.
Presman reconoció que obras se hicieron, “pero que aún falta otras como las que deben ejecutarse en los pabellones 1 y 5 del Penal N° 1, donde alrededor de 60 reclusos, aguardan las obras ante la muchas filtraciones que cuenta el edificio”.
La activista de DDHH, recordó que en los primeros días de Octubre se realizó una inspección a las unidades penales 1 y 6 dependientes del Servicio Penitenciario de Corrientes, por parte de la delegación de la Defensoría del Pueblo de la Nación y del Observatorio Internacional de Prisiones.
“Si bien en términos generales se comprobaron avances en refacciones, -- dijo -- puntualmente preocupan las condiciones edilicias de los Pabellones 1 y 5 de la Unidad Penal N° 1 donde se advirtieron serios problemas de filtraciones, humedad, rajaduras en las losas, instalaciones eléctricas deficitarias, etc.”
“Con las últimas lluvias y el desmejoramiento climatológico, esta situación se agrava”, sostuvo Presman“y hoy todas las celdas, los camastros y colchones del pabellón 5(Planta Alta) están en un solo charco de agua, inundados. Y el agua y la humedad filtra por rajaduras y paredes, y desciende también al pabellón 1 (Planta Baja)”.
La referente de la Red de DDHH de Corrientes, destacó que se “han vuelto a activar los pedidos de refacción inmediata, a las autoridades del ministerio de Gobierno, quienes alegan dificultades presupuestarias”.
Aguinaldo para Reclusos
Hilda Presman explicó que este tema tiene que ver con el Servicio Penitenciario Nacional, que a través de Empresa de Cooperación Penitenciaria emplea a unos 300 reclusos que por su trabajo deberían ser reconocidos con iguales derechos a los que tiene una persona libre. ”De ninguna manera abarca a toda la población carcelaria sino a sino estos 300 trabajadores que prestan servicios en EMCOPE”
Esta cuestión surgió cuando la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un hábeas corpus colectivo en un caso por el trabajo de los presos, en un fallo donde advirtió que “la lucha contra la inseguridad solo será posible si se brinda empleo a los reos” y dispuso que se cree un “régimen laboral para los convictos con idénticos derechos que los de una persona libre”.
Se trata de una presentación de la Defensa Pública Oficial y la Procuración Penitenciaria de la Nación -a partir de un planteo del ciudadano ucraniano Yuriy Tiberiyevich Kepich- a la que la Sala II de la Casación hizo lugar con el voto de los jueces Ángela E. Ledesma, Alejandro W. Slokar y Pedro R. David.
El fallo, plagado de citas y referencias doctrinarias, hace hincapié en el principio constitucional de "igual remuneración por igual tarea" para las personas privadas de su libertad. El texto no menciona en ningún punto a las vacaciones y al aguinaldo reclamados por el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria (SUTPLA) para todos los presos por igual, pero abre las puertas a mayores reclamos.
Martes, 2 de diciembre de 2014