EDITORIAL DIARIO NORTE
Compromisos sin vencimiento
El Poder Ejecutivo disfraza los aumentos al personal policial activo en distintos rubros que no son remunerativos y lo hace con el único propósito de que dicho aumento no se traslade a los retirados. En 2009, el entonces candidato a gobernador Horacio Ricardo Colombi asumió un compromiso con los retirados de la Policía provincial en el marco de un encuentro que mantuvo en la sede de la Sociedad Española de Corrientes. Aparentemente no cumplió.

Las promesas genéricas, dichas al voleo frente a una multitud, tienen un amparo a prueba de flecha. Se sabe, son difícil de cobrar. A menudo, los políticos trajinan por ese sendero carente de riesgo. Sin embargo, las promesas formuladas en un ambiente cerrado, más recoleto que el de un mitín partidario, tienen otra jerarquía. Adquieren carácter de compromiso cuando son expresadas a la cara, sin batifondo ni excitación. En 2009, el entonces candidato a gobernador Horacio Ricardo Colombi asumió un compromiso con los retirados de la Policía provincial en el marco de un encuentro que mantuvo en la sede de la Sociedad Española de esta ciudad. Aparentemente no cumplió. Cinco años después los ex uniformados están tratando de que el mandatario les reembolse aquel sueño. Ayer, un contingente de retirados de la Fuerza (oficiales y suboficiales) hicieron entrega de un petitorio al ministro de Seguridad de la Provincia en el que plantean sus quejas por la “discriminación” salarial que vienen sufriendo. Advierten que los aumentos a los activos no se derraman en el sector pasivo y se quejan porque el Gobierno “disfraza” las mejoras.
El documento que tiene unas 200 firmas del personal policial de la costa del río Uruguay (La Cruz, Alvear, Yapeyú, Paso de los Libres, Guaviraví, Santo Tomé) señala en sus puntos sobresalientes:
1) El Poder Ejecutivo ha otorgado aumentos salariales en el presente año a distintos sectores de la Administración Pública provincial con excepción al personal policial retirado y pensionado, lo cual demuestra que nuestro sector es discriminado.
2) Desde octubre de 2013 no ha sufrido variaciones positivas el haber salarial del sector.
3) No se respeta la Ley del Personal Policial Nº 2.987/71 anexo 5 que establece las escalas salariales por valor punto, para cada jerarquía. Dicha ley y anexo nunca fueron modificados ni derogados, pero si se advierte que no se cumple con el mandato legal.
4) Estamos de acuerdo con el aumento que se otorga al personal policial en actividad en tanto y en cuanto vayan a los rubros remunerativos.
5) El Poder Ejecutivo disfraza los aumentos al personal activo en los rubros Racionamiento, Uniforme y Equipamiento; a Guardia Rotativa y Presentismo, que no son remunerativos, y lo hace con el único fin y propósito de que dicho aumento no se traslade al personal policial retirado y pensionado.
Por lo expuesto se solicita:
1) Solicitar audiencia con el señor gobernador de la provincia de Corrientes a efectos de interiorizarlo y exponer nuestra situación económica.
2) Se cumpla con la Ley de Personal Policial y Anexo Nº 5 que establece el Valor Punto para cada jerarquía, tomando como base los siguientes valores: sueldo de Cabo la suma de 10 mil pesos y así sucesivamente hasta alcanzar la jerarquía de Comisario General la suma de 30 mil pesos. El Valor Punto deberá ser adecuado a las distintas jerarquía para que junto con los demás rubros que componen el haber mensual sea equitativo entre el personal activo y pasivo y Artículo 138: El valor de cada Punto de la escala mencionada precedentemente se fijará anualmente por la Ley de Presupuesto.
3) Que cada vez que haya aumento de haberes al personal policial activo, automáticamente se traslade al sector pasivo dicho beneficio.
4) Se solicita que la remuneración que actualmente perciben el personal policial retirado y pensionado que cubren “puestos externos” que actualmente es de $2.400 se equipare al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, el cual alcanza la suma de $4.400.
Hasta aquí el petitorio policial. Ayer, mientras los veteranos de la Fuerza hacían tiempo para que los reciba el ministro de Seguridad, el gobernador Colombi salía por radio a descartar cualquier posibilidad de mejora en lo inmediato. Y además criticó la movida asegurando que “no es tan cierto el reclamo”. En esa línea explicó: “Sabemos quienes son los que están impulsando (el petitorio), cuál es la orientación; sabemos de dónde vienen y adónde van (...) yo los conozco a todos”.
Habrá que creerle. En 2009, cuando era candidato, habló con ellos cara a cara.
Viernes, 28 de noviembre de 2014