VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Gobierno creará un registro de casos mientras Municipio habilitará refugio
Ministros de distintas áreas gubernamentales firmaron un acto de compromiso para trabajar en conjunto en la prevención y asistencia de víctimas. Desde la Comuna, anunciaron que el albergue transitorio para afectadas se inaugurará en enero.Vale recordar que la obra se ubica en el barrio Molina Punta y estará disponible con 30 camas, para una permanencia transitoria de no más de 15 días.

Ayer, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador Ricardo Colombi presidió la ceremonia en la que se firmó acta de compromiso interministerial para la reducción de la violencia de género y creación de un registro único de casos.
Mientras desde el Gobierno se da el puntapié inicial para eliminar el flagelo, desde la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes confirmaron a EL LIBERTADOR que en enero de 2015 procederán a la inauguración del Refugio transitorio para víctimas de violencia a la mujer.
Desde el Gobierno, se presentó la primera etapa de un Registro Único de Casos que, gracias al aporte técnico del área de Estadísticas, permitirá crear un sistema de alerta para mejorar la prevención y asistencia a quien así lo requiera.
El Acta compromiso de trabajo interministerial para la reducción de la violencia de género, firmada por los titulares de las respectivas carteras de Coordinación y Planificación, Secretaría General de la Gobernación, Hacienda, Educación, Desarrollo Social, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Turismo, Obras y Servicios Públicos, Producción, e Industria, Trabajo y Comercio, dispone una serie de acciones a llevar adelante de manera conjunta considerando que la violencia de género ha llegado a convertirse en un flagelo, padecimiento cuya magnitud no está todavía adecuadamente registrada y reconocida, lo cual obstaculiza la decidida voluntad del Gobierno provincial de ofrecer respuestas idóneas y oportunas a esta problemática y teniendo presente también que este problema social necesita de acciones y políticas que se ejecuten de manera articulada y con un abordaje integral.
En tal sentido los ministros se comprometen a las siguientes acciones: Disponer el uso efectivo del formulario de Registro Único de Casos de violencia de género elaborado por la Mesa Interministerial de trabajo para la reducción de la violencia de género; e implementar las acciones tendientes a la prevención y asistencia multidisciplinaria e interinstitucional de las situaciones y de las familias víctimas de violencia de género.
AVANCE
Desde la Municipalidad también desarrollan acciones dirigidas a la atención de víctimas de violencia de género por lo que en menos de dos meses inaugurarán el Primer Refugio Transitorio para mujeres golpeadas y maltratadas.
De acuerdo con lo que manifestó en diálogo con EL LIBERTADOR la secretaria de Coordinación General, Irma Pacayut, los primeros días de enero se inaugurará el albergue para contención de afectadas de violencia de género.
"Si el tiempo acompaña, se terminará los primeros días de enero. Ahora estamos en 85 y 90 por ciento de avance", señaló.
Agregó que de manera paralela se está trabajando en el protocolo de funcionamiento y entablando rees con referentes de provincia y organismos involucrados en la temática.
Vale recordar que la obra se ubica en el barrio Molina Punta y estará disponible para 30 camas, para una permanencia transitoria de no más de 15 días.
La idea es auxiliar a las víctimas hasta tanto, un equipo interdisciplinario busque una solución para la familia afectada.
Miércoles, 26 de noviembre de 2014