Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Julio de 2025

YPF

DECLARACIONES DEL DIPUTADO NACIONAL FABIÁN RÍOS: "Recuperar YPF nos beneficia en mucho"
Fue la opinión del diputado nacional Fabián Ríos durante una visita a Sudamericana, durante el programa “Dialogando”, en cuyo marco se abordó esta temática de gran actualidad, considerando que minutos antes la presidente de la Nación, Cristina Fernández, acababa de promulgar la ley de expropiación de Repsol-YPF, acto en el que la jefa de Estado pidió a las empresas que reinviertan sus utilidades en el país.

“Ayer el recinto tuvo más características de debate”, expresó Ríos, al momento de efectuar un breve balance de la sesión en la que “los legisladores correntinos votaron todos a favor, salvo un legislador que votó en contra”. Y donde también hubo abstenciones de la Coalición Cívica y el Peronismo Federal.

Según la opinión del diputado nacional Ríos “recuperar YPF nos beneficia en mucho”, sobre todo en lo que respecta a la recuperación de la mayoría accionaria, que “tiene un valor esencial, especialmente en cuanto a declarar de utilidad pública a las utilidades de la empresa, el autoabastecimiento y la explotación del petróleo”

“Esto permite plantear desde el Estado poder limitar las exportaciones de petróleo de todas las compañías, no sólo de YPF, que es algo que estuvo ocurriendo durante mucho tiempo, en que el petróleo se exportaba y eso tenia su correlato en el mercado interno, con las consecuencias de la desocupación y la pobreza, si bien llevó a tener superávit”, comentó, recordando que el barril partió de un costo de 7 dólares hasta llegar a los100 dólares, valor de hoy.

Es decir, “el petróleo se convirtió en un commodity y, por lo tanto, en materia de especulación financiera. Es un condimento más que sirvió para generar recesión en la República Argentina”, analizó.

“El concepto de soberanía implica una decisión como la de ayer, no la soberanía de los hidrocarburos en sí, el concepto de soberanía es que la herramienta de hidrocarburos sirva para que la gente pueda vivir, desarrollarse y generar mejores condiciones de vida en el lugar donde nació, mucho más allá de explotación de hidrocarburos propiamente dicha”, concluyó.

CÓMO FUE LA VOTACIÓN POR CORRIENTES

El diputado nacional por Corrientes, Lucio Aspiazú, fue el único correntino que votó en contra de la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales ayer. Fue en el contexto en que la Cámara baja aprobó por 207 votos a favor el proyecto de recuperación de YPF que ya tenía media sanción del Senado. La iniciativa, que contó con un consenso récord, abarca la expropiación del 51% de las acciones de YPF y declara "de utilidad pública" y como "objetivo prioritario" el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su explotación, industrialización, transporte y comercialización.

Los otros seis legisladores (dos radicales, Rodolfo Fernández y Agustín Portela y cuatro justicialistas, María Elena Chieno, Fabián Ríos, Ana Perroni y Araceli Ferreyra) votaron a favor de la expropiación en términos generales. El tratamiento en particular de la norma, seguramente marcará algunas diferencias entre radicales y peronistas.

Por 207 votos, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió ayer en ley la expropiación del 51% de las acciones de la empresa española Repsol en YPF, procediendo así a la re-nacionalización de la empresa hidrocarburífera más grande de la Argentina. La decisión fue saludada con algarabía dentro y fuera del recinto legislativo, convirtiéndose ayer en una jornada histórica para la Argentina, que de esta manera vuelve a recuperar la soberanía sobre uno de sus principales recursos estratégicos.

La extensa sesión legislativa se inició a las 10 de la mañana y se prolongó hasta después de las 21.30. El cierre de la amplia lista de oradores estuvo a cargo de los presidentes de los bloques mayoritarios: Ricardo Gil Lavedra (de la Unión Cívica Radical) y Agustín Rossi (Frente para la Victoria-Partido Justicialista).


Sábado, 5 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados