NUEVA POLÉMICA
TRANSNEA reclama administrar la interconexión Iberá Paso de los Libres
Como ya ocurriera con la estación energética Colonia Brugne, la empresa TRANSNEA se niega a “energizar” la interconexión Iberá-Libres pues pide que se le transfiera esa infraestructura que fue financiada por el Mercosur y el Gobierno de Corrientes. No se descarta la judicialización del caso.

Se trata de una obra que implicó una inversión de 34.250.000 dólares, de los cuales la Provincia de Corrientes aportó 10.530.000 dólares y el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) financió 23.720.00 dólares.
A mediados de octubre el Gobierno de Corrientes inauguró la la interconexión energética Libres-Iberá, que beneficiará a ocho departamentos correntinos, y permitirá colaborar en casos de emergencia con el sur de Entre Ríos e incluso Brasil.
Se trata de una obra que implicó una inversión de 34.250.000 dólares, de los cuales la Provincia de Corrientes aportó 10.530.000 dólares y el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) financió 23.720.00 dólares.
Pero en tendido eléctrico actualmente está funcionando con energía provista desde la represa Salto Grande a través de la estación Libres Sur, y no desde la Estación Iberá debido a la falta de autorización por parte la empresa transportadora de energía TRANSNEA que reclama el traspaso de la infraestructura.
Por esa situación TRANSNEA se niega a “energizar” el tendido, y se repite así lo ocurrido con la estación Colonia Brugne que también fue construida con recursos de la provincia de Corrientes pero Transnea se negaba a habilitar la misma alegando factores jurisdiccionales y la administración de la obra.
Ese caso llegó a la órbita judicial, tras una presentación del Defensor del Pueblo, Miguel Alegre, ante el Juzgado de Feria en lo Civil y Comercial de Corrientes, que en esa oportunidad ordenó "la inmediata" conexión de la referida estación transformadora. Colonia Brugne benefició a 100 mil usuarios de una docena de municipios ubicados en el Corredor Paraná de la provincia.
En ese sentido, no se descarta que de proseguir la negativa de TRANSNEA se replique la decisión de acudir a la justicia para reclamar que se abastezca de energía a la interconexión Iberá-Mercedes.
La red eléctrica construida entre la Estación Transformadora (ET) Mercedes 500, conocida como Iberá, con la ET Paso de los Libres tiene una extensión aproximada de 73 kilómetros, con postación para doble terna cableada en simple y conductores de 300 mm cuadrados que la dotan de la capacidad de transporte eléctrico suficiente, para abastecer por más de 20 años, es decir, cuatro a cinco veces la demanda actual. Dicha interconexión constituye una de las obras necesarias para el cierre del anillo en 132 kv de la Provincia.
El proyecto ejecutado por el Gobierno de Corrientes, también comprende la construcción de la segunda ET de la ciudad fronteriza (Paso de los Libres Norte) que cuenta con un transformador de 15 MVA, tres campos de línea en 132 kv, un campo de transformación y prevé la provisión de un campo de línea para la salida en la ET Iberá.
Dada la capacidad previa instalada que es de 30 MVA (Paso de los Libres Sur), el incremento en la transformación será del 50% y permitirá una segunda opción de abastecimiento a parte de la existente, transformándose Paso de los Libres en la primera localidad correntina en contar con dos ET.
Como se encuentra pendiente la autorización del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para la conexión con la ET Iberá, la obra se energiza desde la ET Libres Sur.
La interconexión Iberá-Libres a futuro permitirá beneficiar no solo a Libres, sino también a otros departamentos de Corrientes y Entre Ríos, ante una situación de emergencia, a Uruguayana, Brasil, y en el futuro con el puente Monte Caseros-Bella Unión podrá abastecer a esa ciudad uruguaya.
Los ocho departamentos correntinos beneficiados con el tendido Iberá-Libre son Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes, La Cruz, Alvear y Santo Tomé. Mientras que también atenderá las demandas de las ciudades entrerianas de Federación, Federal y Feliciano y a través de este último, al departamento de Sauce, abastecerá además a Uruguayana, Brasil, y en el futuro a Bella Unión.
El FOCEM, destinado a financiar proyectos en beneficio de las economías menores del MERCOSUR, aprobó la totalidad de las licitaciones realizadas por la entonces Subsecretaría de Energía de la Provincia y su financiación, lo que implicó un monto total del proyecto de 34.250.000 dólares, de los cuales dicha entidad aportó 23.720.00 dólares, aproximadamente el 69 % sin reembolso, en carácter de donación. Por su parte, el Estado correntino invirtió el resto que significó 10.530.000 dólares (31%).
Es la obra más importante financiada por el MERCOSUR en el país, y Corrientes fue pionera en presentar una obra energética para ser financiada.
Viernes, 14 de noviembre de 2014