El pueblo de San Martín
Se celebró la fiesta patronal San Martín de Tours en Yapeyú
Hoy 11 de noviembre se celebró la Fiesta Patronal de “San Martín de Tours” en el municipio de Yapeyú, por lo tanto en representación del Gobierno provincial participó la Ministro de Turismo de Corrientes, Arq. Inés Presman, y el Subsecretario de Turismo de Corrientes, José Cheme entre otras autoridades provinciales y municipales.

Vale mencionar que el Ministerio de Turismo apoya la Revalorización de las Festividades Populares y Religiosas, destacando que estas manifestaciones sentaron las bases para el Turismo Religioso en la Provincia por lo tanto ha declarado de interés este evento.
El Municipio de Yapeyu, cuna del General José de San Martín, Libertador de América, cuenta con 387 años de Historia y forma parte del Corredor Internacional de Misiones Jesuítico Guaraníes conjuntamente con las localidades de
Yapeyú, el pueblo de San Martín
Es un lugar apenas visible, una localidad discreta a la que se llega luego de recorrer un largo camino. Cuando el viajero llega a Yapeyú sentirá que el tiempo se detiene. Unas pocas casas de ladrillos y piedra coronan el centro de este pequeño pueblo habilitado en su mayoría por personas mayores.
Pero volviendo a las entrañas de la Provincia de Corrientes, Yapeyú es solo un lugar de visita por haber sido la cuna del General San Martín. Este lugar fue fundado por la compañía de Jesús y cobró importancia a principios del siglo XVII cuando en el lugar se instaló la Reducción Jesuítica de Yapeyú. Cerca de 7000 indígenas guaraníes formaban parte de la misión y además había una gran cantidad de padres que se encargaba de instruir a esta población y de evangelizarlos.
A la hora de iniciar un recorrido se puede visitar el Museo Histórico Sanmartiniano, que funciona dentro del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín (por supuesto, allí todo remite al prócer), donde a lo largo de cinco salas se puede conocer la historia del lugar y algunas hazañas realizadas en el campo de batalla durante los días de la independencia.
El templete guarda en su interior los restos de la vivienda que ocuparon el padre del libertador y su esposa. Allí precisamente nació San Martín el 25 de febrero de 1778.
El itinerario continúa con una visita al Museo Jesuítico Guillermo Furlog para ver algunos testimonios de la misión como columnas, un reloj de sol y ruedas de molienda mientras que la Iglesia San Martín de Tours es una importante basílica que honra al patrono de Yapeyú.
Por último no hay que olvidar el Higuerón, un antiguo árbol con más de 300 años de vida en el que solía jugar San Martín cuando era niño.
Martes, 11 de noviembre de 2014