En medio de la cobertura de la última vacante
Objetan duramente la politización que se intenta dar a la integración del STJ
Colegios de abogados pidieron neutralidad a la dirigencia y que el proceso se desarrolle según los mandamientos constitucionales. Con una vacante a cubrir en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), la Asociación de Profesionales Católicos de Corrientes emitió un comunicado en contra de lo que sobrevoló en las últimas semanas en el microclima político.

Durante el proceso y finalmente designación del camarista penal, Eduardo Gilberto Panseri, quien asumirá formalmente como miembro de la Corte mañana antes del mediodía (ver aparte).
La entidad señaló que ante las manifestaciones vertidas por legisladores del Partido Justicialista (PJ), referidas a la necesidad de que la vacante existente en el STJ debe ser cubierta con un representante de ese signo político, la Asociación formó sus objeciones: Que en el sistema constitucional de la provincia la designación de ministros del alto tribunal la realiza el Ejecutivo con acuerdo del Senado, sin que para tal denominación el candidato responda a las convicciones políticas de uno u otro partido.
Lo descripto por la entidad si bien no es una novedad, porque sólo repasa los preceptos constitucionales, es un llamamiento al equilibrio institucional en la conformación de lo que resta de la Corte provincial. El máximo órgano de Justicia desde septiembre del año pasado empezó a tener vacantes, primero con el alejamiento de Carlos Rubín, entonces titular del STJ, y en octubre pasado con el retiro del ministro Juan Carlos Codello.
Pero la expresión de los abogados católicos no fue la única, también hicieron lo propio sus colegas del Colegio capitalino en el transcurso de la semana. Con este proceso de designación del próximo ministro del Poder Judicial, es que, de las expresiones vertidas a través de los medios, pareciera ser que la búsqueda del nuevo funcionario judicial se ha orientado y centrado en un representante de tal o cual fracción o partido político, desechando los principales aspectos y condiciones que, de acuerdo al criterio formulado y sugerido precedentemente, debería reunir la persona que será nominada. Es lo que expresó Ricardo Villar, titular de la entidad. Según los anuncios hechos por el gobernador de la provincia, Ricardo Colombi (UCR), el próximo pliego para la última vacante de la Corte lo enviará al Senado provincial antes de que finalice el año.
El proceso de conformación de la Corte provincial se da en un marco especial, debido a que en medio del mismo se debate la reforma del Código Procesal Penal. Proyecto que está en la comisión de Asuntos Constitucionales y que cosecha negativas de todo tipo (ver aparte). Además, la cuestión presupuestaria para la Justicia, que aún no sabe con cuántos recursos contará a lo largo de los próximos doce meses del año que viene. La proyección hecha y presentada al Ejecutivo calculó en más de $1.700 millones para 2015. Por su parte, el Ejecutivo aún no envió el Presupuesto para el año próximo, prometió hacerlo en lo que resta de este mes.
(Diario Norte)
Lunes, 10 de noviembre de 2014