Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Julio de 2025

MENSAJE A COLOMBI

Semhan teme más recortes de recursos
El titular del Superior Tribunal reconoció que cada año deben recurrir a los refuerzos de partidas. Aseguró que "para trabajar" necesitan el año que viene $1.800 millones. Reconoció que el hecho de depender del goteo de recursos extra les impidió avanzar con obras necesarias para la Justicia para la puesta en funcionamiento de juzgados, entre otras materias pendientes.

La autarquía, en un limbo. Sobre la quinta vacante, indicó que espera la cumplimentación del cupo femenino. En cuanto a los aumentos, sólo sostuvo que darán el 8% restante, echando por tierra el pedido de los judiciales de obtener un 12%.

"Se necesita un 30 por ciento de incremento respecto del año pasado para poder funcionar", advirtió Semhan.

El presidente de la Corte provincial, Guillermo Semhan salió a marcar la cancha en un contexto en el que el Ejecutivo provincial alista el Presupuesto General de Gastos y Recursos 2015. Con serena contundencia reclamó que se respeten los 1.800 millones de pesos calculados en el Poder Judicial para el ejercicio próximo. Es que si no se alcanza esa friolera -aseguró- la Justicia no podrá trabajar como hace falta.

"Se necesita un 30 por ciento de incremento respecto del año pasado para poder funcionar. Necesitamos 1.800 millones de pesos para trabajar", indicó con énfasis en declaraciones radiales.
Semhan advirtió que si sufren un recorte y sus recursos quedan en 1.500 millones, les va a faltar ese 30 por ciento, remarcando que son "muy austeros con los gastos".

Es conveniente recordar que el artículo 12 del reglamento de Administración Financiera establece como piso el 6,27 por ciento del Presupuesto provincial para recursos monetarios a la Justicia.
En este punto, desde el Ejecutivo se encargan de sostener cada año al ras del suelo los fondos, cubiertos por la normativa que en cierta manera hace depender al Poder Judicial del Gobierno. Esto, pese a que el artículo 192 de la Constitución de la Provincia reza: "El Poder Judicial tiene autarquía financiera y participa de los recursos generales del Presupuesto provincial (…)".

Así, pasaron años en los que se vio a los distintos titulares del Superior Tribunal (Eduardo Farizano y Carlos Rubín) yendo cabizbajos a la Gobernación para solicitar que el Ejecutivo les "haga el favor" de girar más partidas; las mismas que sólo permiten a la Justicia funcionar al límite, sin poder avanzar con cuestiones pendientes hace años, como las doce fiscalías rurales creadas en la reforma constitucional de 2007, que hasta hoy boyan en una burocracia estancada.

El Presidente de la Corte reconoció esta problemática, en un tenue mensaje a la Rosada correntina. "Se dilataron las obras y cayeron dos licitaciones de compras de computadoras", ejemplificó y agregó: "Faltan poner en funcionamiento los juzgados en Mocoretá, Paso de los Libres y Capital".

Semhan advirtió que ya es cosa de todos los años "en esta parte del año exceder los montos y vienen los refuerzos de partidas del Presupuesto".

SÓLO EL 8%

El Ministro del alto Tribunal aclaró, antes de referirse a las demandas salariales de los judiciales, que entre el 85 y 90 por ciento de la inversión corresponde a sueldos de los empleados. De esta manera se animó a echar por tierra las expectativas expresadas desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales, en cuanto a la posibilidad de incrementar cuatro puntos porcentuales más al 8 por ciento previsto y alcanzar un 12 por ciento más enmarcado en la realidad inflacionaria. "Voy a cumplir lo presupuestado en el 2014. Hay pendiente un aumento previsto del 8", sentenció. "Tenemos responsabilidad fiscal de no excedernos de lo que está en la ley de presupuesto", agregó.
Por otra parte, evitó dar precisiones en cuanto a la aplicación de un extra de fin de año. "Es muy temprano para evaluar un plus", afirmó.

Vacante con aroma de mujer

Guillermo Semhan aprovechó los micrófonos de Sudamericana para dejar en claro su postura sobre el quinto pliego restante para completar el Superior Tribunal de Justicia. Destacó que este lunes se concretará la asunción de cuarto ministro, Eduardo Panseri, dejando en el tintero un quinto escaño que hasta el momento puso en el bolillero varios nombres: el fiscal de Estado, Carlos Pila; el camarista goyano, Julio Ángel Duarte; la doctora Herminia Puig y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, Verónica Torres.

"Espero que sea una mujer, pero es una expresión de deseo", aclaró el referente del Poder Judicial. Aunque insistió: "Haría muy bien una presencia femenina y así cumpliríamos con la cuestión de género". De todas formas sostuvo que "es una facultad del Poder Ejecutivo la selección de los aspirantes, con el acuerdo del Senado y en esto no se protesta".

Transferencia automática

Importa señalar que en el medio de la controversia por los números del presupuesto en la Legislatura, se daría forma dentro de la ley de leyes a la transferencia automática de los recursos, manteniendo y haciendo efectivo el piso del 6,27 por ciento oportunamente fijado que hasta hoy no tiene aplicación practica. La idea sería la de evitar el giro y refuerzo de partidas que menoscaba la independencia de los otros dos poderes del Estado, con la recurrente intervención del Ministerio de Hacienda en cuestiones que son privativas de la responsabilidad de los otros dos poderes. En este punto, hay que estar atento a la posición de los cuatro diputados de ELI, que aún no digieren el ninguneo en torno a la propuesta de que sea el camarista «Quico» Duarte el quinto hombre del Superior.

Por lo demás, hay varios juzgados, cámaras y fiscalías ya creadas que no se habilitan por falta de plata, una realidad para la que no hay respuestas, mientras sorprenden algunos gastos en áreas con las vinculadas el apoyo a los clubes de fútbol, con un listado que contrasta con la falta de insumos básicos en los hospitales y la desatención de la infraestructura escolar.

(El Libertador)


Sábado, 8 de noviembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados