Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 16 de Julio de 2025

SOCIEDAD

Las voces de una multitud que acompañó la noche histórica en que YPF volvió a ser argentina
Por Leandro Selén - Télam - “Hay que saltar, hay que saltar, porque YPF ya es nacional!!! Y la multitud que colmó la Plaza de los Dos Congresos armó un ferviente “pogo” una vez que se pudo ver en las pantallas que mostraban que la votación daba como resultado el apabullante 208 a 32 a favor de la sanción de la ley. Tras la sanción legislativa aparecieron Agustín Rossi, Andrés Larroque, Diana Conti, Wado De Pedro, Roberto Feletti, Edgardo Depetri, Martín Sabatella, y otros diputados.


“Ay, ay, ay, ay, YPF ahora es nacional”, bailaban al ritmo de Los Auténticos Decadentes los miles de ciudadanos que se hicieron presentes desde temprano en las inmediaciones del Parlamento para seguir las alternativas de la continuación del debate iniciado el día anterior, pero que concluiría esa misma noche con la votación definitiva.

“Patria sí, colonia no”, gritaba entusiasmado el público apostado frente al Congreso cuando se supo que finalmente YPF volvía a ser de todos. Fuegos artificiales coronaron en el cielo la fiesta que se había desatado en la tierra. La calle era ya un carnaval animado por bombos, tambores y redoblantes, por trompetas, trombones y cornetas. Murguistas de Boedo, los famosos Dandys del sur de la Ciudad, prestaron su coreografía para hacer bailar a los concurrentes.

La alegría desbordaba a la gente, que permaneció durante horas esperando el resultado de la votación parlamentaria, como si se tratara de una final de Argentina en algún mundial deportivo.

Como Virginia, 26 años, de Almagro, que decía: “Es un día histórico, se cumple con una parte del proyecto nacional de país que queremos, con el Estado a cargo de los recursos estratégicos, haciéndose cargo de los recursos del pueblo. Con la nacionalización de YPF, el pueblo podrá mejorar su producción, a partir de un mejor acceso a la energía, y también el transporte y el empleo. Nos conviene a todos”.

Para Andrés, 50 años, de Longchamps, “ya era hora que empezáramos a recuperar todo los que nos sacaron, todos nuestros derechos. Ya es hora de recuperar lo que tanto necesitamos y perdimos. A través de YPF hay muchas cosas que pueden ser muy beneficiosas para nosotros. A través del combustible se mueve un país. Es muy importante recuperar YPF porque es nuestro y lo vamos a usar como debimos haberlo usado toda la vida”.

La Plaza de los Dos Congresos albergó a numerosas agrupaciones que se juntaron para apoyar la sanción de la ley. Había banderas de La Cámpora, Kolina, el Movimiento Evita, la JP Descamisados, la Juventud Sindical, Nuevo Encuentro, Pueblo Peronista, Peronismo Militante y Miles, entre otras.

Mario, 45 años, de Avellaneda, señalaba que “los recursos eran nuestros y tienen que seguir siéndolo. Me parece muy importante, porque nos estaban chupando la sangre, no invertían, todo lo que sacaban se lo llevaban a otro lado. Ahora lo vamos a manejar nosotros y va a ser para nuestra gente, para el pueblo”.

Margarita, 48 años, de San Martín, consideraba que “se está haciendo todo lo correcto. La energía es energía, está debajo de la tierra y nos pertenece. Cuando recuperamos esa energía también recuperamos lo que tiene que ver con lo que está en la tierra y con lo que pisamos. Siempre fue nuestro y nunca va a dejar de serlo”.

Una vez consumada la votación en general que devolvía a YPF al Estado nacional, la gente aguardó con expectativa que concluyera la votación en particular de cada uno de los artículos. Y una vez finalizada, muchos diputados que apoyaron el proyecto de ley se acercaron a un escenario montado para la ocasión, donde desde hacía algunas horas ya estaban el vicepresidente, Amado Boudou, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Tras la sanción legislativa aparecieron Agustín Rossi, Andrés Larroque, Diana Conti, Wado De Pedro, Roberto Feletti, Edgardo Depetri, Martín Sabatella, y otros diputados.

Javier, 61 años, de Villa Mitre, aseguraba sentirse “muy reivindicado después de muchos años de sufrir el neoliberalismo. Que se recupere una empresa tan importante es como recuperar una bandera argentina. El autoabastecimiento energético es imprescindible para que el país siga creciendo”.

Laura, 18 años, de Tigre, estaba “emocionada porque es algo que soñábamos hace muchos años, antes que llegaran Néstor y Cristina. Pero lo veíamos como algo que pertenecía a otro proyecto de país, algo que no nos pertenecía sino que era de otro momento donde hubo felicidad en el pueblo. Hoy, sentirlo nuestro nos hace sentir más soberanos, más Nación; y al pueblo más feliz. Estos triunfos del pueblo nos aportan cada vez una patria más justa y más soberana”.

La gente seguía saltando, el viejo y querido logotipo de YPF estaba en las remeras, en las banderas, en los carteles, era calcomanía o escarapela. Pero por sobre todo era “argentina” de nuevo. Y eso contagiaba tanta felicidad.


Viernes, 4 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados