Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 17 de Agosto de 2025

TRANSPARENCIA Y FORTALEZA INSTITUCIONAL

El Gobierno Provincial presentó el balance de la Ejecución 2011 ante el Tribunal de Cuentas
Cumpliendo con los plazos establecidos en la Constitución Provincial, la Contaduría General presentó la Cuenta de Inversión 2011 para su dictamen. Luego será elevada a la Legislatura. El Contador General de la Provincia consideró que el control externo, a través del Tribunal de Cuentas, garantiza mayor transparencia. Además, se encuentra avanzado el sistema contable que reemplazará al actual, con 20 años de antigüedad.


En tiempo y forma, el Gobierno Provincial presentó ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia la rendición del Ejercicio Económico 2011, consolidando así los procesos de transparencia y la fortaleza de las instituciones, a través de un órgano de control externo.

Por segundo año consecutivo en la actual gestión de Ricardo Colombi, la Contaduría General de la Provincia –dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas- presentó la Cuenta de Inversión de la ejecución del año anterior, cumpliendo con los plazos establecidos en la Constitución de Corrientes.

El contador General de la Provincia, Héctor Herrero, señaló que el organismo a su cargo cumplió así con lo establecido en el Artículo 88º de la Ley de Administración Financiera (Ley N° 5.571). Esta normativa determina que “la Contaduría General de la Provincia deberá formular y remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia, antes del 30 de abril de cada año, la Cuenta de Inversión del ejercicio financiero anterior”.

“Nuevamente hemos cumplido en tiempo y forma”, remarcó el funcionario.

“La Cuenta de Inversión de la Provincia no es otra cosa que el balance anual del Estado Provincial; como cada empresa debe confeccionar su balance anual, la Provincia también debe realizarlo”, explicó Herrero y agregó: “Nada más que, en vez de llamarse Estados Contables o balance general, se llama Cuenta de Inversión o Cuenta General del Ejercicio”.

Entre las innovaciones en materia de información, cabe señalar que este es el segundo ejercicio económico en la historia de Corrientes en que se presentan conjuntamente con la Cuenta de Inversión, los Estados Contables de la Administración Central. Esta decisión del Poder Ejecutivo representa un gran avance en cuanto a la transparencia de la gestión pública ya que permite conocer en profundidad los números de la Provincia.

“El Gobierno Provincial, mediante la Contaduría General de la Provincia, pone a disposición de las partes los resultados económico-financieros de la gestión gubernamental y la evaluación del grado de cumplimiento de las políticas públicas previstas, con el objeto de contribuir a una mayor confiabilidad y transparencia de las rendiciones de cuentas”, puntualizó Herrero.

La elevación de la Cuenta de Inversión tiene por propósito divulgar, de manera simple y perceptible, los aspectos fundamentales de los resultados de la gestión del Ejercicio Económico 2011; garantizando el ejercicio de los mecanismos republicanos de control de los actos de gobierno.

De acuerdo al proceso estipulado, el Ejecutivo presenta el balance del Estado ante el Tribunal de Cuentas para su análisis y dictamen. Posteriormente, ya con dictamen, el Poder Ejecutivo la eleva a la Legislatura Provincial a efectos de que la Comisión Revisora de Cuentas se aboque al examen de la misma, debiendo expedirse sobre la conveniencia de aprobar, observar o desechar la Cuenta de Inversión.

“Esto hace a la esencia misma de la República”, consideró Herrero; “ya que el órgano de control externo de la Hacienda Pública (como es el Tribunal de Cuentas) analiza y dictamina sobre la veracidad de los grandes números de la Provincia, para que luego el Poder Legislativo los apruebe o no”.

Cabe recordar que la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2010 fue presentada también en abril de 2011 y, tras el visto bueno del Tribunal, fue sometida al análisis en la Legislatura Provincial por parte de la Comisión respectiva, donde fue aprobada por sus integrantes y luego por el cuerpo legislativo.

El titular de la Contaduría General destacó además el trabajo desarrollado por los profesionales del área, teniendo en cuenta la magnitud de la tarea, que abarca la ejecución presupuestaria consolidada de la Administración Central y de los Organismos Descentralizados No Autofinanciados. “Se trabajó intensa y profesionalmente para verificar, controlar y certificar estos números”, puntualizó Herrero.

NUEVO SOFTWARE
Por otra parte, el titular del Ministerio de Hacienda, Enrique Vaz Torres, informó que actualmente se encuentra con un importante grado de desarrollo un nuevo software para la contabilidad pública del Estado Provincial que reemplazará al viejo sistema que aún tiene la Provincia y que cuenta con casi 20 años de antigüedad. “Esto es un gran avance, ya que permitirá eficientizar y transparentar aún más la gestión del Gobierno Provincial”, remarcó el Ministro.


Viernes, 4 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados