ACTIVOS Y PASIVOS
Desde el martes, la provincia paga los sueldos de octubre
Según definió el Gobernador, el pago comenzará el martes para activos hasta $6.500 y $5.500 para jubilados; continuará el miércoles 29 hasta $9.150 para agentes en actividad y hasta $8.900 para jubilados; finalizará para ambos sectores el jueves 30 del corriente. Cronograma en interior

Este mes, se aplicará otro 35% del nomenclador y se sumará 90 pesos al salario básico docente; también se liquidará una suba del 10% al básico de la escala única de la administración pública (incluyendo trabajadores de salud), un 5% al resto de las escalas y $100 al básico puro de agentes de Vialidad. Se prevé otra suba para docentes en diciembre.
De acuerdo a lo previsto, se aplicó otro 35% del nomenclador docente al salario básico (acumulando una aplicación del 65%), así como también se incorporaron al mismo 90 pesos que hasta el momento se abonan en concepto no remunerativo. En simultáneo, se acreditó un aumento del 10% al salario básico de la escala única de la administración pública (incluyendo los trabajadores de la salud), un 5% de suba al resto de las escalas y se sumaron 100 pesos al básico puro de los agentes de la Dirección Provincial de Vialidad.
FECHA DE PAGO -- ACTIVOS -- JUBILADOS
Martes 28/10/2014 -- $6.500 -- $5.500
Miércoles 29/10/2014 -- $9.150 -- $8.900
Jueves 30/10/2014 -- Finalizar -- Finalizar
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, destacó el lineamiento del Gobierno Provincial en materia salarial y señaló hoy que “para entender las prioridades del Gobernador solamente hay que mirar hacia atrás y ver lo que hemos hecho”.
“La recuperación del ingreso de los trabajadores del sector público no solamente ha sido sostenida, sino que también -en la oportunidad que se pudo- se estuvo por encima del incremento del costo de vida y hasta de las mediciones más discutidas del sector privado. Eso lo podemos observar en los beneficios previsionales claramente”, apuntó.
“La administración de Ricardo Colombi se ha caracterizado siempre por priorizar la inversión salarial porque sabemos que en la Provincia de Corrientes es un disparador de la actividad económica”, remarcó el funcionario.
“Siempre se hizo con recursos genuinos, sin endeudarnos y sin crear falsas expectativas”, aseguró; tras lo cual consideró que estas falsas expectativas “se crean cuando uno es demagógico, cuando uno es desmesurado en las apreciaciones y no tiene responsabilidad de cuidar el equilibrio y a la sociedad, porque -en definitiva- los recursos públicos nos pertenecen a todos”.
“Tenemos que ser muy cautelosos. Con esta línea de trabajo, al reconocer las necesidades de la gente, decimos: en la medida que se tengan los recursos, se va a avanzar; porque así lo hemos hecho”, puntualizó.
Jueves, 23 de octubre de 2014