Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Julio de 2025

BUENOS AIRES

CAMINO DE PLATA: Tradición y sangre nueva del chamamé aclamada por igual en la Usina del Arte
La Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, se transformó durante tres días en escenario de un anticipo de la edición de plata de la Fiesta Nacional del Chamamé, a realizarse en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola del 16 al 25 de enero del 2015.

Después del lanzamiento nacional, en su segunda jornada de fiesta, el pasado domingo, subieron al escenario artistas de la nueva camada chamamecera como Cesar Frete Trio y el dúo integrado por Pablo Delvalle (fuelles) y Ariel Fernández Aguado (teclados). También lo hizo Gisela Mendez Ribeiro que conquistó al público con su estilo que fusiona la tradición musical litoraleña con la brasilera, mientras que el cierre estuvo a cargo del maestro acordeonista Tito Escobar que deleito a los presentes con clásicos de su repertorio y nuevos temas.

Diferentes vertientes de un mismo género que colmaron la Sala de Cámara de este polo cultural que, por primer vez, apuesta a una Fiesta del Chamamé. Una exitosa experiencia que promete repetirse año a año como un aperitivo del plato principal que se vive en tierra guaraní.

Para hoy, en el cierre de esta Fiesta del Chamamé organizada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en articulación con el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del equipo del Instituto de Cultura, esta prevista una jornada imperdible con un espacio para los nuevos compositores: en este caso, Pablo Bentos y Tajy. Y un seleccionado de chamameceros consagrados de la talla de Rudi y Nini Flores, Mario Bofill, Tupa con Gabino Chavez y la joven Florencia de Pompert.

Público fiel
El director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sivori, realizó un balance altamente positivo del lanzamiento al país de la edición de la plata de la Fiesta Nacional del Chamamé y del segundo día del festival organizado en la Usina del Arte.

"Me emociona mucho comprobar como, de alguna manera, se va consolidando la presencia chamamecera", resaltó, además de reflejar que hace algunos años, un lanzamiento nacional en un espacio como la Usina, hubiera parecido una utopía "porque tanto músicos como quienes trabajamos alrededor de la difusión de nuestra música, veíamos que no teníamos espacio a nivel país, ahora vemos como se empieza a consumir chamamé. Esto es increíble".

Explicó que durante los últimos años se trabajó mucho para la presentación nacional en Buenos Aires. "Es muy lindo ver como ahora se da la respuesta del público", afirmó el también director de Artes Escénicas, la Música y las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes.

"Hay un interés genuino que hace un tiempo nos hubiera parecido una utopía, hoy es emocionante comprobar que ese escenario cambió", afirmó, y en este mismo sentido enfatizó: "Hay una cuestión clara: el público respondió contudentemente, tanto correntinos y litoraleños residentes, como público de Buenos Aires que no tiene ningun compromiso emocional ni de origen con nosotros. Un público genuino que se acerca a ver, y aplaude tanto las propuestas más tradicionales como las que tuvimos hoy (por el domingo) de la nueva camada de chamameceros que apuesta a otro vuelo, a otra mirada, y sin embargo recibe idéntica respuesta de la gente".

Dos miradas
La 25ª Fiesta Nacional del Chamamé será una edición de homenajes. Así lo expresó el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Arq. Gabriel Romero, y por su parte, y el director de esta celebración popular correntina agregó que tendrá principalmente dos miradas: el camino de plata y la mirada al camino de oro.

"La programación de esta edición de la Fiesta Nacional del Chamamé va a incorporar dos miradas. Una es el camino de plata recorrido. No van a estar exentos los homenajes, los reconocimientos y la mirada a toda esa gente que construyó y recorrió ese camino. Pero ahora vamos por el camino de oro, que es un poco la posta que toman las nuevas generaciones", reflexionó.

Anticipó que la sangre nueva, como ya ocurrió en este anticipo de la Usina del Arte, tendrá un espacio preponderante "que viene siendo reclamando hace tiempo, por nuevos y muy buenos chamameceros. El pase de posta está garantizado, tenemos chamamé para rato", resaltó.

Dejó en claro que el chamamé no es una pieza de museo. "Se basa en nuestras raíces pero se proyecta con nuevos frutos y nuevas formas, y creo que muy virtuosas y bien logradas. En el escenario va a estar presente esa doble mirada", aseveró.

"Más allá de lo que ocurra en el campo artístico, hay muchas otras actividades que tienden a que la Fiesta sea lo que proponemos, una celebración de todos, no solo de los artistas y el espectáculo. No queremos que nadie quede fuera", finalizó.


Lunes, 13 de octubre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados