SE ATENDIERON MÁS DE 300 CASOS
Exitoso operativo de Desarrollo Social de la Nación en Radio LT12
(11/10/2014) Con notable éxito se desarrolló el operativo de Desarrollo Social de la Nación para trámites de pensiones por discapacidad, efectuado en las instalaciones de la radio estatal LT12. Se atendieron poco más de 300 casos, a pesar de la lluvia que se desató durante la mañana del viernes, inclusive a personas procedentes de otras localidades, Yapeyú, Bonpland, Pucheta y Tapebicuá, brindando respuestas a todas ellas.

Curiosidad aparte existió un gran malestar en la municipalidad local habida cuenta que desde la Oficina de Pensiones municipal pretendieron a toda costa interferir con el operativo para realizarlo ellos mismos, el Secretario de Gobierno José Sincovez y la titular de dicha oficina operaron hasta última hora para tratar de abortar el operativo que no podían manejar, mostrando su evidente intencionalidad política.
Durante el día jueves se atendieron más de 200 pensionados y este viernes poco más de 100 debido a la profusa lluvia que se desató desde las 7 hs., a pesar de ello era continua la llegada de ciudadanos a efectuar los trámites inherentes a sus pensiones.
El funcionario nacional, proveniente del CAL-Goya del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, contó con la ayuda de jóvenes que regularmente direccionan los trámites de pensión ante la Dirección de Pensiones de la Nación.
Una de las órdenes provenientes de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, es que en los operativos no se politice, e inclusive solicita evitar fotos y filmaciones, orden que se cumplió a rajatablas, a pesar que el operativo se desarrollaba en la radio pública no se dio una sola nota periodística sobre el operativo.
El hecho más curioso se dio con los funcionarios municipales de la Oficina de Pensiones, cuando su encargada Sra. María José Sanchez, pretendió irrumpir en el operativo y comenzar a atender junto a los funcionarios nacionales, hecho que no llegó a concretar.
El motivo de estos hechos fue que desde la municipalidad y por orden del Secretario de Gobierno, José Sincovez, se había organizado para que dicho operativo se efectuara con personal municipal en un club lindante a la municipalidad, con la evidente intención de politizar el operativo a fin de que se suponga que es la comuna la que realiza y gestiona dichos derechos.
Se pudo saber que durante la mañana del día jueves el Secretario de Gobierno, Sincovez, llamó insistentemente al funcionario nacional para tratar de abortar el operativo en las instalaciones de la radio nacional, no logrando su cometido, luego se concretó la llegada de la controvertida funcionaria municipal María José Sanchez (fue denunciada en reiteradas oportunidades por supuestamente cobrar para efectuar los trámites, aunque nunca fue investigado) solicitando participar en el operativo, luciendo un elegante uniforme con los logos municipales, lo que se desestimó dado que no era necesaria, Sanchez curiosamente argumentó ante la negativa para participar del operativo que “Me van a hacer perder mi trabajo”, afirmación que por cierto denota que la intencionalidad estaba muy lejos de ayudar a la gente; poco después llegaron funcionarios de Prensa Municipal para filmar y sacar fotografías, lo que también les fue negado, por la orden directa de la Ministra.
Llama poderosamente la atención la insistencia de la comuna en participar del operativo, cuando por cierto en la propia Oficina de Pensiones los trámites generalmente duermen el sueño de los justos, ya que si la intención es que los derechos de los ciudadanos que pueden contar con una pensión por invalides se cumplan, el trabajo en dicha oficina municipal debe ser el correcto y no con una connotación evidentemente política partidaria.
Este uso político de las pensiones y las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad se dio desde la gestión anterior del Intendente Vischi, llegando al punto de que en una oportunidad efectuó una gran movida mediática “entregando Certificados de Pensiones” a más de un centenar de ciudadanos, hecho que tuvo que salir a desmentirlo la entonces titular de Desarrollo Social de la Nación en la provincia, la actual Diputada nacional Ana María Perroní, justamente en una entrevista en LT12 (Programa “9-10-12”) ya que las pensiones otorgadas a Paso de los Libres en ese momento no llegaba a medio centenar, y había sí casi 200 en evaluación, la gran mayoría de los trámites no efectuados en la comuna.
Pormenores aparte lo más importante es que más de 300 ciudadanos pudieron presentar la documentación para acceder a un derecho incluído y extendido por este gobierno nacional que por cierto universalizó las pensiones por discapacidad dejando de lado los cupos que anteriormente existían, es decir que para que un discapacitado pueda acceder a una pensión uno debía dejar de percibirla, generalmente por fallecimiento, a partir de Néstor Kirchner se eliminó dicho cupo y hoy el derecho es de todos quienes lo necesiten.
INFORME: Sur Correntino
Sábado, 11 de octubre de 2014