Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 19 de Septiembre de 2025

PLANTEA LA DEROGACIÓN DE LA NEFASTA LEY MESTRE

Dialogo con la presidenta del Centro de Jubilados de Corrientes
(12/10/2014) María de las Mercedes Solís de Zambrano, presidenta del Centro de Jubilados de Corrientes renovó ayer en “La Balsa”, su reclamo a los gobernantes por la derogación de la nefasta ley Mestre, mediante la cual se eliminó el sistema de jubilación de los empleados provinciales por cantidad de cargos y dejando una marcada diferencia entre quienes se jubilaron antes del 2000 y quienes lo hicieron después.

Habló de su actividad reciente en nuestra ciudad y la intención de reunirse con las autoridades municipales para mejorar el estado de los pasivos locales.

Antes del 2000 y la llegada de la intervención Mestre, nuestra ley de jubilaciones determinaba que para obtener el beneficio jubilatorio, se tenía en cuenta de los treinta años de servicio en general para obtener la jubilación ordinaria, como se determinaba, teniendo en cuenta los cuatro mejores años de sueldo de toda la carrera laboral si es que tenía un solo cargo, y equivalía al 82% móvil en lo que se estaba cobrando en ese cargo, así de simple; pero además se le sumaba en el caso de quienes tenían más de un cargo, el otro cargo que era el simultaneo al cargo base.

Luego de la ley Mestre corta y para determinar el haber jubilatorio inicial se tiene en cuenta hoy los 20 últimos años de sueldo que haya tenido el agente que se jubila, no importa si mejores o peores, si tuvo dos o tres cargos se tiene en cuenta solamente uno, no importa lo que aporto respecto de los otros cargo, es ahí donde la mayoría no quiere jubilarse porque de tener un ingreso X con esta modalidad el haber baja a la mitad y lógicamente baja la calidad de vida.

Que estamos haciendo sobre ello, estamos haciendo lo posible para que se reforme la ley Mestre que fue quien generó esa ley y que nuestra ley vuelva a quedar como antes. Si bien es cierto que ya el cálculo por razones financiares es imposible que se haga por los cuatro mejores años, quizás tengan que tomarse por más años, nosotros pedimos que se haga sobre los diez mejores años de toda la carrera laboral que si le beneficia a todos, es lo que estamos procurando hacer; los que se jubilaron antes del 2000 son jubilados de primera porque tiene sobre todos los cargos y verdaderamente el 82% y después del 2000 son de segunda y la diferencia se nota mucho; al principio nuestros gobernantes no nos escuchaban, creían que hacíamos políticas cuando reclamábamos y como el jubilado no tiene fuerza para hacer marchas ni hacer nada, como soy abogada la única fuerza que encontré fue accionar contra el estado y el IPS para que los jueces declaren inconstitucional la ley Mestre y tener una liquidación acorde con la ley anterior regida sobre los cuatro mejores años de sueldo de su carrera laboral”, explicó.

Sobre las expectativas de la modificación de la ley explicó: “Me estoy poniendo dura y presionando porque han trascurrido catorce años de que tenemos esa ley y el gobierno tanto el poder ejecutivo como legislativo tienen una deuda histórica con los correntinos, que es derogar la ley Mestre y que se determine que hoy para jubilarse un activo debe tenerse en cuenta para la determinación del haber los diez mejores años de sueldo mas todos los cargos en el ante proyecto que el centro de jubilados presentó al IPS a requerimiento de la interventora y el ministro de haciendas está contemplado eso y algo más, que todos aquellos que han percibido sus beneficios a partir del año 2000 con la nefasta ley Mestre hasta el momento en que entre en vigencia cuando se sancione esta nueva ley van a tener 365 días corridos para presentarse ante el IPS de manera administrativa con una nota pidiendo que se le recalcule el haber jubilatorio o de pensión siguiendo las pautas de la nueva ley, o sea que todos seamos de primera y se tenga que terminar la judicialización”, sintetizó.

El tema de los jubilados municipales es muy doloroso para nosotros, señaló. “Están muy postergados, no digo todos porque hay excepciones, la mayoría incluido el de capital tiene muchos adicionales de sus empleados activos en negro, es decir, con carácter no remunerativo, eso no aporta y que pasa cuando se jubila esta gente, pasa a la mitad el sueldo porque el IPS no puede liquidar sobre lo que no tuvo aportes. Eso le pedimos a los intendentes que traten de sanear porque se le está haciendo mucho daño a un sector de jubilados muy vulnerables”.

Relató un caso de una jubilada enfermera de Paso de los Libres que cobra el mínimo garantizado –empleada del hospital- a quien no pueden actualizar su sueldo porque no pueden lograr las certificaciones, “los respónsales se resisten mucho porque creen que se les va a hacer un perjuicio a ellos”, marcó.

Coincidió en que los más perjudicados son los empleados pasivos municipales y adelantó que a mediados del mes que viene estará en la ciudad y intentará reunirse con el intendente para tratar estos temas si desean recibirla.


Domingo, 12 de octubre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados