CORRIENTES
CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES: El Municipio capitalino recibió a grupo ambientalista que inició la travesía náutica “Salvemos al Paraná”
El Secretario de Ambiente Félix Pacayut dio la bienvenida y le transmitió el apoyo del intendente Fabián Ríos al equipo que realiza el raid para unir Puerto Iguazú (Misiones) con Tigre (Buenos Aires).

Las personas que realizan el recorrido buscan concientizar sobre los riesgos de la depredación íctica y el cuidado del río como recurso natural estratégico.
La Municipalidad de la ciudad de Corrientes recibió este domingo 5 de octubre a los cuatro navegantes que llevan adelante el recorrido con el objetivo de concientizar sobre la conservación del medio y sus especies. El grupo está compuesto por Pablo Di Santi y Valentín Di Santi del programa “Tiempo de Pesca”, Cristian Chialva gerente de Yamaha y técnicos del programa deportivo y conservacionista quienes recorrerán 1.980 kilómetros en 30 días pasando por 6 provincias.
Al dar la bienvenida a los documentalistas el Secretario de Ambiente Félix Pacayut, explicó “estamos recibiendo en la Ciudad de Corrientes a este grupo de navegantes que están haciendo un raid náutico desde Puerto Iguazú en la provincia de Misiones hasta la localidad de Tigre, con un mensaje concreto: salvar al río y lo que representa, como vida, como un lugar donde realizar deportes y turismo”.
“El mensaje de preservar los recursos naturales lo hacemos propio, esta es una Ciudad que está bañada por el río Paraná con una intensa actividad náutica, por este motivo tiene que estar en consonancia con una actitud responsable de todos los habitantes de las zonas ribereñas”, dijo Pacayut.
Luego el Secretario de Ambiente municipal agregó, “al río también lo recuperamos por medio de la actividad de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Distritos y Delegaciones y del Gobierno Nacional, con un gran desarrollo en los puertos. Tenemos la obligación de preservarlo y mejorar las condiciones para nuestras generaciones por venir”.
Pablo Di Santi comentó que están cursando el sexto día de navegación "llevando un mensaje que se escuche, se lea y sobre todo que se sienta”.
El conductor del programa “Tiempo de Pesca” que se emite por el canal América agradeció "la bienvenida que nos dieron desde el Municipio de la Ciudad de Corrientes, este es un lugar muy especial, no solamente para la pesca, sino para nuestra vida”.
“Creemos que el río está muy deteriorado, se lo lastima en exceso, queremos levantar la bandera para que todos juntos podamos cambiar de conducta”, indicó Di Santi, y aclaró: "No nos oponemos a la pesca con fines comerciales pero estamos totalmente en desacuerdo con la depredación. "También otro punto que tratamos de concientizar es evitar la contaminación que está matando este río”, agregó.
“Invitamos a todos los que realizan la actividad de la pesca para que los practiquen, pero con devolución, desde el punto de vista deportivo”, destacó.
Luis, uno de los vecinos de la Ciudad de Corrientes que se sumó a la recepción de los navegantes expresó que “ésta es una acción muy buena para preservar el río y crear conciencia en la gente". "Como pescador deportivo veo cómo todos los días se le castiga al río, cómo se sacan piezas fuera de medida y muchas veces en exceso”, señaló.
En cuanto al desarrollo de la travesía, Pablo Di Santi explicó que el punto de partida fue en las Cataratas del Iguazú, y viajarán rumbo a Buenos Aires junto a su padre representando al programa televisivo. En su travesía están acompañados por el gerente de Yamaha Argentina, ya que es un trabajo en equipo con ésta empresa.
La incursión se realiza con una embarcación de producción nacional Electra, Trucker 560 equipada con un motor F115AETL Yamaha de 4 tiempos.
Los participantes de la travesía recibieron la bienvenida del Secretario de Ambiente municipal Félix Pacayut, el Subsecretario de Gestión Ambiental de la misma cartera Mario Duarte y el Director General de Administración y Política Deportiva Luciano Artal. Los visitantes se comprometieron a trabajar en conjunto con la Comuna en cuestiones ambientales y promocionar la Capital.
Domingo, 5 de octubre de 2014