TRAS LOS "PEDIDOS" DE LA CONCEJAL RAGIO
Concejal Hantouche: "No podemos reducir los controles de frontera"
(05/10/2014) Concejales apoyaron el pedido de brasil para dar de baja la normativa que rige el control del tránsito bilateral entre Uruguayana y Libres. Se desató la controversia cuando ediles argentinos de la UCR aplaudieron el pedido de sus pares de Brasil, exigiendo que se "alivianen" los controles para la circulación limítrofe de parte de Argentina.

En el marco de una reunión bilateral, celebrada a fines de septiembre en Paso de los Libres entre vereadores (concejales) de Uruguayana (Brasil) y concejales de la localidad anfitriona, a fin de tratar un temario sobre el paso de frontera.
Los temas más importantes fueron la realización del estudio de factibilidad para la construcción del segundo puente internacional, entre Paso de los Libres y Uruguayana (que se ve colapsado por el pase diario de 700 camiones diarios) y la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF).
Este último tema, propuesto por los brasileños, fue álgido, ya que pidieron la eliminación de dicho control, lo que contó con el apoyo de los ediles radicales argentinos. La TVF rige desde 2009 y nació de un convenio firmado en 2005 entre los presidentes Néstor Kirchner y Lula da Silva, a fin de facilitar el tráfico entre ciudades vecinas de hasta 50 kilómetros dentro de cada país, pero en Brasil aún tiene sanción de Diputados. Las ciudades vecinas deben sacar la TVF a fin de evitar la solicitud de otras documentaciones y facilitar el paso fronterizo, lo que funciona normalmente con el Paraguay y el Uruguay, mientras que Brasil se expidió en contra en la reunión. A pesar de ello, 20 mil ciudadanos brasileños ya iniciaron el trámite.
El concejal Roberto Hantouche dijo, a NORTE de Corrientes: “Acordamos que la tramitación de la tarjeta debe agilizarse, pero no podemos reducir los controles de frontera, porque estaríamos beneficiando la trata de blanca, el robo y el narcotráfico. El Consulado argentino hizo de gestor en Uruguayana para este trámite y ya son 10 mil los brasileños que lo iniciaron por este medio”.
La protagonista del escándalo fue la edil Elizabeth Raggio, presidenta de la Asociación de Comercio local y dueña de una agencia de seguros, quien apoyó el pedido argumentando pérdidas en el comercio local: “La TVF distancia a los habitantes de las dos ciudades, y es raro que los argentinos tratemos de ponerle trabas a Brasil para que no vengan a Libres.
Antes bastaba solamente con presentar el documento de identidad para cruzar la Aduana, y ahora deben tramitar la TVF”, dijo, e indicó que los comerciantes están muy preocupados por la poca afluencia de brasileños a esta ciudad, debida a la exigencia de controles migratorios.
Domingo, 5 de octubre de 2014