Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

DIA DE LA MADRE

Las madres ante un nuevo desafío histórico:¿ser o no ser multitasking?
Asistimos a un tiempo de madres cargadas de multitareas: el hogar, la profesión y los hijos. ¿Es posible hacer todo bien? Esta es la pregunta sobre la que intentará ahondar esta nota. Los últimos debates y expertos ofrecen variados puntos de vista sobre el tema.
Cada nuevo día es un gran desafío para una madre multitask. Su rutina comienza bien temprano, encargarse del desayuno, llevar los chicos al colegio y dejar la casa organizada, todo antes de salir a trabajar.

En 1947, el diccionario de la Real Academia Española definía a la mujer como "persona de sexo femenino", para luego pasar a enumerar diferentes acepciones como: "Mujer de gobierno: criada que tiene a cargo el gobierno económico de la casa (ama de llaves)" o "Mujer de su casa: la que manda y ejecuta los quehaceres domésticos y cuida de su hacienda y familia con mucha diligencia" para luego sumar: "Mujer del arte, de la vida airada, del partido, de la mala vida, mundana, perdida o pública: Prostituta".

Laura Gutman escritora y terapeuta familiar, explica a Infobae: "La principal diferencia entre nuestras madres o abuelas y nosotras, es que ellas recibían el reconocimiento y la valoración social, en el hecho materno. Sin olvidar que en ese entonces esto llevaba implícito el sometimiento sexual y económico, puesto en el varón".

Todavía no se veía a la mujer como generadora de sus propios emprendimientos o inserta en el mercado, cambios que se irán dando de manera paulatina a medida que se dieron otros avances como la píldora, la liberación femenina, los derechos políticos o el nuevo rol dentro de la familia, entre otros.

"En la actualidad las mujeres jóvenes recibimos mayor valoración dentro de las actividades visibles en el ámbito público. ANTES LAS MUJERES ERAN MÁS VALORADAS EN EL ROL MATERNO. POSIBLEMENTE LA PASABAN MEJOR SIENDO MADRES QUE MUJERES. AHORA LAS MUJERES SOMOS MÁS VALORADAS EN EL ROL DE TRABAJADORAS. POR LO TANTO LA PASAMOS MEJOR SIENDO MUJERES QUE SIENDO MADRES", agrega Gutman.

Pero la búsqueda de la independencia y abrirse paso en el mundo laboral, han traído aparejados nuevos desafíos. La tan deseada igualdad marcha a su propio paso y, en muchos casos, esos pasos son algo lentos, ya que son ellas quienes se hacen cargo de tareas que deberían ser compartidas.

Para Cristina Faustino, coach española especializada en conciliación de maternidad y trabajo y colaboradora de Womenalia -una red social mundial para mujeres profesionales- "la mayor parte de las madres de hoy trabajan o quieren trabajar, mientras que hace 25 años casi ninguna lo hacía por elección propia, fruto de una sociedad que se había estructurado así" y adhiere que las mujeres "han pasado de ser solo madres, a ser madres trabajadoras", que se "safrifican por los hijos, tratando de cumplir con todo y se olvidan de ellas mismas".

Más actividades, más estrés

Cada nuevo día es un gran desafío para una madre multitask. Su rutina comienza bien temprano, encargarse del desayuno, llevar los chicos al colegio y dejar la casa organizada, todo antes de salir a trabajar. Luego, se suma el ambiente laboral en el que tampoco compiten en igualdad de condiciones con los hombres. Según el último informe del Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC) las mujeres ganan un 36% menos que sus pares masculinos.

En ese sentido, Melisa Girard, economista y una de las titulares de la primera cátedra de Género y Economía de la Universidad de Buenos Aires, comenta: "Las mujeres suelen trabajar menos horas que los hombres, 8 horas en general, debido a que son ellas a quienes se les asignó el rol de cuidar a los chicos o ancianos y ocuparse de la casa. Las tareas del hogar no suelen repartirse como para que sea posible que las mujeres puedan salir sin tener que pagarle a otra persona, que por lo general es otra mujer, para que se encargue de las tareas de cuidado y del trabajo doméstico".

Las mamás del siglo XXI son emprendedoras y activas y se ven obligadas a responder con rapidez ante todas las exigencias. Para Gutman "es importante lograr el equilibrio entre la mujer del hogar y la del mundo laboral", aunque asegura que "esto no es fácil e implica sacrificios. Pues deben cumplir múltiples tareas y escoger cuáles son prioridad como cerrar un negocio o llevar a los niños al pediatra. Juntar ambas realidades: la autonomía personal (satisfacer las propias necesidades o deseos) y la dedicación a la crianza (satisfacer las necesidades del niño), se ha convertido en una problemática nueva".

Nuevas tecnologías

En este punto, la tecnología se volvió una gran aliada, ya que ha simplificado algunas obligaciones y procesos. Con los teléfonos celulares y smartphones se puede monitorear el seguimiento de los chicos y la casa hasta las posibilidades que brinda el teletrabajo.

En ese sentido, las últimas cifras del INDEC revelan que el porcentaje de empresas con teletrabajadores se incrementó entre 2006/7 y 2009/10 en un 58 por ciento. Además, un informe realizado por el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) y el Observatorio PyMe indica que al 2010, el 10% de las firmas de la Ciudad de Buenos Aires ya utiliza el teletrabajo como práctica laboral y proyecta que en los próximos años el porcentaje podría ascender al 26 por ciento.

Un estudio elaborado por el sitio especializado en carreras universitarias de Estados Unidos, onlinecollege, reveló que "las personas que hacen varias actividades al mismo tiempo sienten que están alcanzando mayores cosas pero de hecho están reduciendo fuertemente su propia productividad" y que sólo "el 2% de la gente puede realmente realizar tareas multitasking".

La tecnología, en especial los smarthphones y tablets, otorgan la sensación de que el multitasking es posible. El "89% de las personas que tienen un celular inteligente lo utilizan en el trabajo y, en promedio, los empleados que utilizan una computadora en el trabajo "se distraen de su tarea cada 10.5 minutos". Con respecto a la productividad, "aquellos que se enfocaron en más de una actividad bajaron en un 40% su nivel".

Se cae el mito

Según un informe del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos (acceder al informe) el multitasking es un mito. Sostiene que el cerebro secuencia y prioriza la realización de dos tareas o más, dándole prioridad a una sobre otra. Entre esas etapas se produce una interferencia necesaria para poder reaccionar de una tarea a la otra. Este lapsus puede ser inofensivo si las actividades son leer un mail y a la vez hablar por teléfono, pero mucho más serios cuando, por ejemplo, se habla por teléfono mientras se maneja.

Otro estudio publicado en Plos One realizado por la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos y la Universidad Groningen de los Países Bajos, reveló que la mejor manera de reducir la interferencia es mediante un entrenamiento para secuenciar las actividades, pero que no era posible realizarlas al mismo tiempo.

Sin dudas, las madres de hoy se enfrentan a desafíos aún más grandes que en épocas anteriores, con obligaciones y compromisos que trascienden las labores hogareñas.


Miércoles, 1 de octubre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados