La Cruz
La UNNE interviene activamente en la Tercera Feria del Libro
Organizada por el Instituto de Formación Docente Ernesto Sábato y la Facultad de Humanidades de la UNNE se desarrollará los días 1, 2 y 3 de Octubre la Tercera Feria del Libro en La Cruz, Corrientes.

Habrá numerosas propuestas culturales en toda la localidad.
En esta edición 2014, la Feria del Libro se desarrolla con el lema “Con palabras, celebramos el encuentro”.
Este evento cultural, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2012, surge por iniciativa del personal y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente Ernesto Sábato de la localidad correntina de La Cruz y se concreta con el apoyo y asesoramiento de la UNNE, merced al Acuerdo de Cooperación firmado con la Facultad de Humanidades en 2009.
En esta edición 2014, la Feria del Libro se desarrolla con el lema “Con palabras, celebramos el encuentro” y prevé un nutrido programa de talleres, debates y dramatizaciones a desarrollarse en instituciones educativas y espacios verdes de la localidad, que si bien están dirigidos prioritariamente a niños y adolescentes, también encontrarán en los docentes, sus destinatarios privilegiados.
En su organización y ejecución convergen los esfuerzos de todos los estamentos de la comunidad educativa del ISFD y además convoca a personalidades y representantes de las manifestaciones culturales de la región, otorgando un rol preponderante a autores, artistas e investigadores que deseen presentar sus trabajos. Se espera la presencia de varias editoriales y librerías de la región.
Programa heterogéneo
El extenso programa previsto y desarrollado en las tres Jornadas de Feria, se ha ocupado de variadísimos tópicos. Las propuestas surgieron desde esta comunidad educativa, desde otras instituciones culturales, del interés de alguna persona, o por requerimiento del propio ámbito socio cultural y ocupacional de la comunidad.
Por norma general, toda Feria del Libro asume año a año un tema central, que da sentido y fundamentación a todas las actividades propuestas. El tópico de la Tercera Feria del Libro de La Cruz, es: “Transversalidad de la lectura en procesos socio-culturales” y las actividades centrales sobre la que se focalizará el desarrollo de las ponencias, exposiciones, talleres, paneles de discusión serán: el “Tercer Encuentro Departamental de Escuelas Rurales”; el “Segunda Jornada sobre Género” y la “Segunda Feria del Libro Usado de La Cruz”.
Con enorme satisfacción se puede dar cuenta de la presencia y colaboración de intelectuales y escritores llegados desde localidades vecinas y de zonas no tan vecinas, para participar en paneles, talleres, charlas que desarrollarán ad honorem así como el esfuerzo de los propios docentes y alumnos del instituto, que han organizado actividades destinadas al más variado de los públicos.
La cultura: motor decisivo de la inclusión social
Las instalaciones del ISFD Ernesto Sábato y la Casa de las Culturas de la localidad de La Cruz, son las sedes elegidas para la exposición y venta de textos, concreción de seminarios, paneles de discusión, ciclo de audiovisuales, presentación de libros; destinados mayormente al público adulto, personas con inclinaciones culturales y lectores en general, que seguramente disfrutarán de tres días de fiesta para regocijo del espíritu, la cultura y el estímulo hacia la lectura.
Desde el ISFD Ernesto Sábato manifestaron que, al contrario de las mercancías, las culturas sólo perviven insertando su capacidad de innovación en las memorias y las experiencias sociales. Esto significa que si los factores culturales son reconocidos como dimensión constitutiva del bienestar social y la calidad de vida colectiva, la recreación del sentido de lo público es lo que permitirá hacer de las culturas, de sus prácticas y sus derechos, un motor decisivo de la inclusión social y la participación ciudadana.
Dos sedes simultáneas. Tres Jornadas de Eventos Culturales
El cronograma de actividades contempla la participación especial de las siguientes personalidades de la cultura vernácula y nacional. Dr. Héctor Azzetti (Resistencia)– Facultad de Humanidades – UNNE – Asesor General. Dr. En Letras. Profesor, ensayista, investigador y crítico literario. Coordinador: Jornada de homenaje a Córtazar, con participación de docentes y alumnos de la UNNE; Dr. José Gabriel Ceballos (Alvear)- Abogado- Escritor- Premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional; Rolando Cánepa ( Resistencia) - Escritor, periodista, crítico literario- Excepcional ajedrecista-; Dra. Nancy Calomarde – (La Cruz) Dra. En Letras. Magister en Literatura Latinoamericana y Profesora en Letras Modernas. Docente de la Universidad Nacional de Córdoba.- Charla: “Cortázar y la revolución cubana”. Comentario de libros; Marily Morales Segovia ( Corrientes)- Pintora, escultora, poeta y novelista- Presentación de los libros " Poemas de amor para el joven Jesús", " La familia cristiana" y "Aborto: genocidio silencioso y encubierto contra la humanidad"; Lic. Norma Bertune – Supervisora de zona – coordinadora provincial del programa “Escuelas de Frontera” – Charla: Escuelas de Frontera; Prof. Fernando Darío Román (Corrientes) – Coordinador de: Proyección de documentales - ciclo de cine en escuelas- con participación de Docentes y alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social (UNNE); Prof. José A. Moreyra. – (Esquina) – Profesor y escritor. 25 libros publicados sobre Investigación Histórica, poemas y cuentos; Equipo del Consejo Provincial de la Mujer – (Corrientes) Violeta Vanderlan - “ Corrientes dice NO a la violencia de género”; Lic. Marisa Alvez – Lic. Rosa Ritter – Prof.Flavia Luján –Prof. Sonia Avancini - Equipo de Investigación ISFD E. Sábato- "Estereotipos de género y cuentos infantiles"; Iliana Romero. ( Corrientes)Presentación de la antología literaria del taller "Pequeños escritores correntinos" Esc. primaria Nº1 Manuel Belgrano y de libros de su autoría; Sergio Abaldi (Buenos Aires) Fotógrafo, escritor y artista. Presentación de su obra literaria y fotográfica; Sergio Abaldi (Buenos Aires) Fotógrafo, escritor y artista. Presentación de su obra literaria y fotográfica; Prof. Simone Triches. ( Posadas). Profesora de la UnaM - Charla: Las historietas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de LE; Prof. Simone Triches. ( Posadas). Profesora de la UnaM - Charla: Las historietas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de LE; Dr. Mario Haig Chalukian Orué- Dr. Tomás Alberto Fernández (Paso de los Libres). – Investigadores e historiadores; Lydia Alvez, Celia Balbastro, Juanchi Vallejos, entre otros. Mesa de escritores regionales – Presentación de Libros; Dr. Carlos Ramírez Sosa – Prof. de la Facultad de Derecho, Co-Director Académico Extensión Aulica de Santo Tomé. - Presentación de los libros: "Ecófono", "Canciones para ser cantadas en horas de vigilia"; Dr. Luis Alegre - Prof. adjunto de la Cátedra de Historia Constitucional Argentina de la Facultad de Derecho (UNNE). Disertación: "Las Misiones Jesuíticas-Guaraníes: Una Historia de Destinos"; Prof. Marta Menéndez -(Buenos Aires) – Especialista y Maestranda en Metodología de la Investigación Científica - Profesora en Psicopedagogía – Presentación de libro: “La comunicación en las Instituciones Escolares”; Lic. María Inés Pacheco – Licenciada en psicopedagogía – Profesora de Educación Especial – Charla: Niños con NEE: familia y comunidad”; María del Carmen Santos – – Profesora en Letras –Especialista en literatura infanto-juvenil – ISFD E. Sábato - "CORTAZARIANOS"- Narración; Alejandro Zamudio (Paso de los Libres) Espectáculo de Hip Hop- Danza Libre; Elena Ruiz Díaz –(La Cruz) – Muestra fotográfica digital: " Paisajes de mi país"; Patricia Morel -Regina Iara- (Paso de los Libres) Muestra Temática –Leyendas Correntinas – Esteros del Iberá – con participación de artistas libreños; Grupo de Danzas Folclóricas Mborore –(La Cruz) Espectáculo de danzas argentinas.
Jueves, 25 de septiembre de 2014