RECLAMAN POR FUNDACION ENAJENADA
Corte de ruta en el Iberá
Organizaciones campesinas y ecologistas cortaron la ruta nacional 118 entre las localidades de Loreto y San Miguel, en el Departamento homónimo para pedir revisión al traspaso de la Fundación San Nicolás al Ministerio de la Producción. Los campesinos de los parajes y colonias de San Miguel y Loreto que siembran en esas tierras entienden que esto se trata de una confiscación ilegal de sus tierras, se informó.

Afirman que la Fundación nació para que los campesinos sin tierra trabajen en un campo de 3100 hectáreas a través de la administración de las mismas por las Parroquias de Loreto y San Miguel
Hoy serían unas 150 las familias campesinas que dependen de estas tierras para poder sembrar, y temen que los proyectos turísticos promocionados por Douglas Tompkins impliquen el fin del uso tradicional de estas tierras.
“Se está proyectando hacer un terraplén por estas tierras para llegar al arroyo Carambola y allí construir un puerto, ya que Tompkins tiene campos del otro lado del Carambola en el estero y el ha estado promocionando que todo esto sea una Ruta Escénica. Pero esto dañaría nuestro ambiente y afectaría nuestra producción”,a firma Ramón Sanchez, Coordinador de la Comisión Campesina Ñande Ñu.
EL protesta se realizó en coincidencia con el día internacional de lucha contra las plantaciones forestales a nivel mundial
Las organizaciones que participaron y organizaron la jornada de lucha son; la APPPC (Asociación de Pequeños Productores de la Provincia de Corrientes), la Asociación de Pequeños Productores de Loreto, la Comunidad Guaraní “Mboycua”, el Movimiento Socio Ambiental “Guardianes del Iberá”, la Comisión Campesina “Ñande Ñu”, Asociación de Pequeños Productores Juan XXIII, Asociación de Productores de San Miguel, Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Sábado, 20 de septiembre de 2014