POLÍTICA HABITACIONAL
Provincia licitará otras 500 viviendas nuevas el mes que viene
El titular del INVICO anunció la licitación de nuevas unidades habitacionales para el mes entrante, además de las 1.000 cuyo llamado a licitación se publicó entre ayer y hoy. Nación colaborará con el financiamiento de otras 500 viviendas que ejecuta la Provincia con fondos propios. Sobre Santa Catalina, aseguró que es una opción sobre la que debe trabajarse sin improvisación.

El interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes, Bernardo Rodríguez, anunció hoy –en el marco de los procesos de entrega y licitaciones en marcha- que la Provincia licitará la construcción de otras 500 viviendas nuevas el mes que viene, que se sumarán a las 1.000 unidades cuya licitación se publicó entre ayer y hoy.
“Es parte de lo que estaba incluido en el convenio que se firmó la semana pasada”, señaló el funcionario con relación al acuerdo alcanzado entre el gobernador Ricardo Colombi y el Gobierno Nacional.
“Eran alrededor de 2.000 viviendas, de las cuales son estas 1.000 viviendas que era lo que se había acordado con el secretario José López cuando vino a Corrientes, 500 viviendas nuevas que se van a licitar el próximo mes, y otras 500 viviendas que nosotros estábamos ejecutando con fondos propios y que Nación nos va a ayudar con ese financiamiento”, detalló.
“Eso nos va a permitir liberar fondos y comenzar el trabajo en otros lugares de la Provincia”, anticipó. “El Gobernador ya nos dio la orden, quiere trabajar en toda la Provincia y creo que vamos a llegar, entre este año y principios del que viene, a trabajar en la mayoría de las localidades de la Provincia de Corrientes”, aseguró.
“Se ha asignado a Capital, en esta última licitación, 200 viviendas, el 20% de lo que teníamos para toda la Provincia; fue una decisión del Gobernador incluir ese grupo. Nosotros tenemos pedidos más fondos a Nación pero hasta ahora no pudimos lograr acceder”, señaló.
Rodríguez recordó que “también se le otorgaron 400 viviendas directas al Municipio”. “Esperemos que salgan porque son más familias de correntinos que van a estar beneficiados. Nosotros vamos a trabajar por eso. Hemos conversado con el Intendente y pusimos el Instituto de Vivienda a disposición del Municipio para que, si ellos tienen alguna imposibilidad técnica o algún inconveniente para ejecutar esas 400 viviendas, lo hagan a través del INVICO y trabajemos en conjunto”, informó.
Santa Catalina, a mediano plazo
Consultado sobre la situación de los predios del ex Regimiento, el titular de INVICO fue contundente: “Aclaremos que la Provincia no es reacia a Santa Catalina”. “Acá tenemos un problema técnico que son los nexos de infraestructura; es una obra costosa, porque estamos hablando de una línea de energía para todo el predio, porque hay que traer desde Corrientes Este una línea nueva que después se distribuirá en el predio y hay que conseguir el financiamiento”, explicó.
“Aparte de eso no tenemos agua, no tenemos cloacas, no está liberado el terreno todavía. Hemos ido a inspeccionar los terrenos que nos ofrecieron y en los dos terrenos teníamos intrusos, hay que hacer el desmonte, no dan los tiempos para comenzar este plan de viviendas”, detalló.
No obstante aclaró que “si trabajamos en conjunto, si Nación financia los nexos como se le ha solicitado, seguramente vamos a empezar a trabajar en Santa Catalina, pero hoy no es el momento”.
Rodríguez ahondó en este punto y destacó que “tenemos un problema de tiempos”. “No podemos dilatar esta licitación porque si lo hacemos no vamos a conseguir más viviendas de Nación; Necesitamos ejecutar para demostrar que somos eficientes y conseguir más fondos. Ya hicimos el llamado a licitación, con provisión de terreno, y mientras tanto sigamos en la conversación con al Municipio y Nación para conseguir el financiamiento. Pero este es un tema técnico, no político”, insistió.
“Hay una factibilidad suministrada por la DPEC que hay que cumplir porque es lo que se necesita para el desarrollo de la zona que la misma Municipalidad ha pedido para ese predio. De la gestión anterior, a esta gestión actual, hay pedidos de factibilidad para dos parques industriales, para unas 4 mil viviendas, para las piletas de tratamiento de líquidos cloacales. Son grandes obras, no podemos improvisar porque después van a tener problemas los vecinos a los que les construyamos allí las casas. Y además los vecinos de al lado, porque le vamos a quitar calidad de energía a los barrios linderos. Las cosas hay que hacerlas y bien”, remarcó.
Viernes, 22 de agosto de 2014