Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 7 de Mayo de 2025

SESION ITINERANTE EN YAPEYU

Unánime decisión del Senado para que San Martín descanse en su tierra natal
Sesionaron por primera vez en la cuna del Padre de la Patria. Se reunieron con vecinos e interactuaron con estudiantes del pueblo, de Tapebicuá y La Cruz, quienes por primera vez tenían a un senador cara a cara. Quieren que los restos de San Martín reposen en suelo correntino.

Hubo demostraciones de entendimiento entre los legisladores. Tanto que todo fue aprobado por unanimidad. El radical Flinta repartió abrazos para Bassi y Bofill, con quienes mantiene diferencias políticas. En cuanto a las cenizas del General, se conformará una comisión ad honorem para la tarea.

AGUSTIN GOMEZ, Texto
NICOLAS ALONSO, Fotos
Enviados especiales a Yapeyú (El Litoral)

Los senadores sesionaron ayer por primera vez en Yapeyú y aprobaron la creación de un comité que deberá estudiar la factibilidad de regresar los restos del General José Francisco de San Martín a su tierra natal. La histórica visita de los legisladores conmocionó a la tranquila localidad que se prepara para homenajear hoy al Padre de la Patria en un nuevo aniversario de su fallecimiento.

La Escuela Maipú fue especialmente condicionada para funcionar como recinto legislativo. Los 11 legisladores debatieron ahí un orden del día especialmente confeccionado para la ocasión. El proyecto más relevante fue la creación de una comisión de análisis y seguimiento para que en un plazo de 90 días determine si es factible lograr que los restos de San Martín descansen junto a los de sus padres, en Yapeyú.
Pese a ser aprobada por unanimidad, la iniciativa deberá volver a su lugar de origen: la Cámara de Diputados, ya que el Senado realizó modificaciones al documento original.

“Decidimos ceder nuestro espacio a un representante del Ejecutivo Municipal, creemos que es más relevante la presencia de un funcionario de la localidad que conoce del problema antes que la de un senador”, dijo el radical Sergio Flinta.

La comisión a conformar estará integrada por un miembro de la Junta de Historia de la provincia; un representante del Arzobispado; un referente del ministerio de Educación y otro de la comunidad educativa de Yapeyú; un diputado y un funcionario del Ejecutivo Municipal.

“Una vez promulgada la ley, el grupo de trabajo tendrá 90 días para concluir su labor. Deberán remitir un informe detallado a la Legislatura y su labor será ad honorem”, explicó.
“Sabemos que es un tema muy complicado, que hay quienes se oponen, pero debemos intentarlo. Hay que conocer todas las alternativas del caso", agregó.

En tanto, la senadora del Frente Para Victoria, María Inés Fagetti, sostuvo que “se debe avanzar pese a lo delicado del tema. Hay que recordar que la propia Junta de Historia de Corrientes se opuso al tema. Pero también hay que decir que existen varios proyectos similares en el Congreso. Hay quienes quieren trasladar los restos de San Martín a Mendoza y también algunos lo quieren llevar al cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires”, explicó.

Los legisladores buscan reflotar algo similar al “Proyecto Yapeyú” de 1990, que consistió en un trabajo conjunto entre Corrientes y Misiones para repatriar los restos de los padres de San Martín: Don Juan y Gregoria Matorras. Los restos llegaron en 1998 y hoy permanecen en la casa donde criaron a su hijo menor, El Libertador.

Armonía, paz y camaradería
Como pocas veces sucedió, los senadores del oficialismo y la oposición se repartieron halagos y apoyo ante cada proyecto tratado. Todo el orden del día fue aprobado por unanimidad. Fue algo extraño ver a los senadores Flinta y Bassi (PJ) intercambiando abrazos y gestos de amistad.Como si fuera poco el radical hasta se abrazó con el chamamecero devenido senador, Mario Bofill, con quién mantenía profundas diferencias.

Otro de los proyectos aprobados fue la iniciativa de ley por el que se resguardan los derechos inalienables de la Provincia respecto a los recursos naturales existentes en su territorio, frente a la proyectada construcción de una represa hidroeléctrica binacional “Garabí-Panambí”.

El proyecto deja en claro que la Nación deberá negociar con Corrientes la cesión de los derechos del agua si se pretende avanzar con la construcción de la represa. Es decir que se facultó al Ejecutivo provincial a avanzar en un convenio siempre y cuándo redunde en beneficios para Corrientes, y además deberá ser refendrado por la Legislatura.

Recorrida y reunión con estudiantes
Sólo Alejandra Seward y David Dos Santos, ambos radicales; Carolina Martínez Llano del PJ y la nuevista Nora Nazar, estuvieron ausentes en la sesión especial de ayer. El resto de los legisladores mantuvo un encuentro directo con alumnos de 12 y 13 años de escuelas de Tapebicuá, La Cruz y Yapeyú, quienes por primera vez tenían a un senador cara a cara.

Los estudiantes interrogaron a los legisladores respecto a los proyectos y la tarea legislativa. Muchos de ellos eran completamente desconocidos para los adolescentes que con mucho esfuerzo apuntaban sus explicaciones.

Tras los pasos del General
Luego los 11 senadores se dirigieron hacia el Templete que resguarda los restos de la casa de la familia San Martín. Ahí escucharon atentos los datos del guía turístico. Varios se mostraron recelosos por cada anécdota.

Inmediatamente se dirigieron hasta el centro de la plaza del pueblo donde el intendente, Ramón Barrios, y el vicegobernador, Gustavo Canteros, izaron la Bandera. Después descubrieron una placa recordatoria del paso de los legisladores por la tierra de San Martín.

La jornada se cerró tras una sesión que duró una hora y media. Todo fue amor y paz entre los senadores.
De fondo una placa en homenaje al Padre de la Patria rezaba fulgurante: “Su memoria perdurará como un faro orientador de las generaciones argentinas”. Ojalá lo entienda el Senado.



Domingo, 17 de agosto de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados