Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Julio de 2025

CORRIENTES EXPORTA COORDINÓ UNA COMITIVA

EN LA RURAL DE PALERMO: La producción correntina y su agregado de valor se mostraron en la 10ª Expo Caminos y Sabores
En lo que ya es considerado un clásico para la promoción a nivel nacional e internacional de los productos locales y las firmas que lo producen, Corrientes marcó nuevamente una fuerte presencia en la 10ª edición de la Expo Caminos y Sabores que del 3 al 6 de julio pasado se realizó en los galpones de la Sociedad Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La delegación correntina, compuesta por un importante número de empresarios y productores de artículos y elementos regionales, estuvo coordinada por el Área de Corrientes Exporta del Ministerio de Producción.

Durante los 4 días de duración del evento, la mayor feria de alimentos y artesanías regionales del país fue visitada por alrededor de 100.000 personas, donde Corrientes contó con un stand institucional en el que Corrientes Exporta mostró su trabajo y las firmas correntinas expusieron sus productos. En la feria hubo además más de 300 stands con productos típicos de todas las zonas del país.

Corrientes presentó en su espacio la participación de las firmas Don Geppo SRL con sus productos Aguas del Pago con sus aguas saborizadas y su harina de fécula de mandioca; El Duque Puros con sus productos del mismo nombre; y Maderarte también con productos de nombre homónimo confeccionados con maderas duras; y Citral SRL, con sus dulces regionales como almíbares de mamón y zapallo, mermeladas de guayaba y mamón, y sólidos de guayaba y mamón. Todos ellos recibieron la visita masiva de público sumamente interesado en aprender e interiorizarse sobre los modos de producción y las historias que cada alimento y/o producto conlleva.

La participación correntina y su stand

La delegación institucional de Corrientes Exporta estuvo integrada por la Lic. Laura Haberle, a cargo de la organización y coordinación en la pre-feria, la Lic. Ma. Amanda Zarratea, organización y coordinación durante la feria, y las Téc. Miriam Rodríguez y Téc. Sonia Quintana, además del Ing. Agr. Gustavo Guilañá, director ejecutivo de la Unidad Operativa de Producción (UOP).

El objetivo de la participación en la feria fue la de brindar a los productores correntinos de alimentos y artesanía la oportunidad de promocionar sus producciones a nivel nacional e internacionalmente, evaluando cómo son recibidos sus productos como así también establecer lazos comerciales con distribuidores en la búsqueda incesante de incrementar sus ventas tanto en el mercado nacional como internacional.

Corrientes participó del evento con un espacio de 36 metros cuadrados contratado por el Gobierno provincial. Allí se desplegó la oferta productiva comprendida en esta oportunidad, por dulces regionales a partir de frutas autóctonas, fécula de mandioca, chipá, tabaco y artesanías en madera dura. Por su parte, el equipo de Corrientes Exporta brindó a los empresarios y entidades institucionales el servicio de coordinación integral de esta actividad, desde la contratación del stand hasta la búsqueda de empresas aptas para participar en este tipo de actividades de promoción comercial. En el transcurso de la feria brindó asesoramiento técnico a los productores locales en las estrategias de venta y difusión de sus productos y servicios.

El stand de la provincia de Corrientes contó con la visita de los técnicos de Casa de Corrientes Osvaldo Gentile y Sonia Berwanger; la técnica de Fundación Exportar, Mónica Nandin; el Técnico de Consejo Federal de Inversiones, Pedro Castillo; el Técnico de Proargex, Gustavo Trivieri. Además, visitó el stand la empresa Maela Importort- Trading con interés de conocer empresas correntinas productoras de arroz para exportar.

Por otro lado y en el marco de la tarea que desarrolla Corrientes Exporta junto con la Fundación Exportar, la Lic. María Amanda Zarratea, fue recibida por el director Ejecutivo de la Fundación Eexportar, Lic. Leonardo Boto.

El encuentro se desarrolló en forma distendida y con el objeto de compartir ideas para potenciar la gestión conjunta y acciones de interés común destinado a la promoción de las exportaciones de productos y servicios correntinos al mundo. Se conversó respecto del calendario de actividades previstas para el presente año y el 2015, mencionándose a sectores de importancia productiva para la provincia como el arrocero, forestal, citrícola entre otros.

La Feria

La organización de la exposición estuvo a cargo de Ferias y Exposiciones Argentinas, que tuvo el desafío de llevar la muestra más allá de lo comercial y brindar actividades gratuitas que hicieran del evento una fiesta de la identidad argentina. Caminos y Sabores contó con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación ExportAr, el INTA y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Caminos y Sabores tuvo su primera edición en octubre del 2005. Organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas SA, se desarrolló en el último edificio de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero. La de 2013 fue la 9° edición y la primera organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A.-S.A. La Nación-UTE.

Caminos y Sabores es la exposición de alimentos regionales, artesanías y turismo con una fuerte impronta cultural. Durante cuatro días, albergo a más de 400 productores, instituciones, organismos no gubernamentales y estatales de las provincias. Además de los caminos temáticos de quesos, dulces, turismo, carnes, aceites, especias, yerba mate, té, artesanías, frutos y bebidas, Caminos y Sabores incluyo un Bazar y una Plaza del Encuentro, en la que se desarrollaron variados espectáculos artísticos. A lo largo de estos cuatro días de feria, por la que pasaron miles de personas, se reitera el hito central que es el contacto entre el productor y el consumidor, que comparten las experiencias personales y las historias familiares en torno a los platos regionales y los alimentos típicos criollos.

Maderarte mostró su artesanía y la funcionalidad de sus productos

En su primera participación en un evento de grandes, la firma Maderarte complació con creces gran parte de las expectativas generadas para su llegada a la feria. “Nuestro emprendimiento Maderarte tenía gran interés en participar en este evento tan destacado”, afirmó Martín Verón, artesano y responsable de la firma familiar.

Seguidamente, el empresario recordó que “vimos la posibilidad de participar mediante Corrientes Exporta y agradecemos la puerta que ellos nos brindaron para poder estar en Buenos Aires”. “Creemos que es un buen evento”, aseveró.

Sobre qué representó comercialmente para Maderarte estar presente en la feria, Verón confesó que “en cuanto a ventas no sació nuestras expectativas”, y aunque reconoció que si bien el sábado 5 llovió y además fue el partido (Argentina vs. Bélgica, por los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014), igual vendimos”. Sin embargo, reconoció que “entregamos muchas tarjetas y creemos poder realizar varios negocios posteriores a mayoristas en cuanto a esto”.

Por último, Verón proyectó la importancia que representó su participación porque “también estrechamos lazos con el CFI (Consejo Federal de Inversiones), quienes nos filmaron para hacer unas presentaciones en su página, y creemos que eso va a tener repercusión”. “Sería bueno poder participar en próximos eventos con Corrientes Exporta”, concluyó optimista.

Martín Verón es un artesano contornea maderas y diseña artefactos desde los años 90. A los 14 años comenzó a incursionar en la tornería y el diseño y, al terminar la escuela técnica, decidió dedicarse de lleno a esta labor. Los productos de Maderarte son mucho más que un mero adorno ya que son elementos útiles y funcionales que se adecúan al estilo y diseño de cada hogar. Por ejemplo, los elementos más vendidos son hieleras, bodegas, mates originales y lámparas; todos con el valor agregado de estar hechos con las mejores maderas de la región.


Jueves, 14 de agosto de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados