A ESCALA PROVINCIAL
Consolidan las obras de los parques industriales
(12/08/2014) Funcionarios provinciales y nacionales se reunieron con empresarios en Goya, donde informaron los avances del emprendimiento local y de los proyectos afines en Santa Rosa, Esquina, Mercedes, Juan Pujol y Libres.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, encabezó una reunión en Goya sobre la planificación y construcción de los parques y áreas industriales que se levantan en varias localidades de Corrientes.
El encuentro se realizó en la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (Agenpro) Río Santa Lucía, firma a cargo de la administración del parque industrial de Goya, y entre los temas tratados se deslizó la posible conformación de un consorcio de propietarios y de un consejo de administración del emprendimiento industrial.
Los empresarios expresaron sus inquietudes y necesidades, y los representantes del organismo provincial informaron las líneas de financiamiento, el estado de las obras y las cuestiones que restan para que las compañías que se van a radicar en los predios comiencen a operar.
El director de Parques y Áreas Industriales, Francisco Torres Cayman, informó la situación en que se encuentran los proyectos de Santa Rosa, Paso de los Libres, Esquina, Mercedes, Juan Pujol y la Zona de Actividades Económicas (ZAE) de Goya.
Comentó los beneficios que contempla la Ley de Promoción de Parques Industriales, disponibles para todas las firmas que deseen instalarse en Corrientes.
GOYA
Por su parte, el gerente Agenpro, Guillermo Quintana, explicó a qué se destinó la primera partida de 300 mil pesos correspondiente a un fondo total superior al millón de pesos, que otorgó el Gobierno provincial para las obras goyanas.
Detalló que con los fondos oficiales se realizó el cordón cuneta, las redes de agua potable y el enripiado.
Y agradeció la colaboración del Ministerio de Industria, cuyos estudios de altimetría fueron de gran importancia para calcular los movimientos de suelo.
El gerente del Banco Nación de Goya, Alejandro Viera y el representante de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar, Jorge Stoup, difundieron los fines del Programa Nacional de Parques Industriales, sus beneficios que incluyen una tasa bonificada y la situación de la ZAE en el Registro Nacional de Parques Industriales.
En tanto, el secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de Goya, Carlos López Soto, recordó que colaboraron con las obras de canalización del agua, puesto que se construyeron canales que harán que el parque sea independiente del sistema de bombeo, empleando un sistema de desagüe por desniveles.
Por último, el responsable territorial del Ministerio de Industria de la Nación en Corrientes, Sergio Lapertosa, resaltó los beneficios disponibles para la construcción y administración de parques industriales, así como las herramientas financieras destinadas a las compañías que deseen radicarse en las zonas que concentran la actividad industrial.
Martes, 12 de agosto de 2014