MOVIL DE HECTOR HORACIO VERGARA EN EL SHOW DE LOS IMPACTOS Más de 800 personas participaron del Encuentro de Comunicación Audiovisual de la región NEA (11/08/2014) Productores, realizadores, académicos, artistas, estudiantes, empresarios y trabajadores de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Misiones y Chaco, participaron este fin de semana en el Encuentro de Comunicación Audiovisual del Noreste Argentino en Paraná. Hector “Piku” Vergara estuvo allí y logró el dialogo con Francisco D´Alessio, Coordinador de la Dirección de Proyectos Especiales de AFSCA.
 El encuentro se realizó en el Centro Cultural La Vieja Usina de la capital entrerriana, y fue organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.
El encuentro contó con la presencia del titular de la Afsca, Martín Sabbatella; la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso; la ministra Cultura, Teresa Parodi; el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri, y el vicepresidente de la agencia Télam, Santiago Aragón, entre otras autoridades.
”Es parte de una agenda de encuentros nacionales del país que va a concluir a fin de año en Mar del Plata con todos los agentes de la comunicación del país”, resaltó D’Alessio en parte del dialogo con LT12 y Confluencia. “La federalizacion es uno de los aspectos centrales que viene llevando adelante el gobierno nacional que van a distintas regiones y provincias tratando de generar fuentes de trabajo, espacios de discusión, tratar de que todos los compatriotas de nuestra patria tengan el espacio que se merecen”, explicó.
El vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Gianni Buono, destacó hoy "la gran participación de todas las provincias del Noreste del país, con un gran nivel de debate que ayuda a profundizar lo que propone la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
Buono aseguró que es "importante y fundamental" el debate por el interior del país, ya que cada provincia "tiene sus propia red de medios, y sus propios desafíos en términos de participación de los nuevos actores que propone la ley, como el 33 por ciento sin fines de lucro y el 33 por ciento público", señaló.
"Se ha dado un paso importante al ponerles límites a los medios concentrados que ocupaban la mayor parte del espectro comunicacional", precisó, al tiempo que sostuvo que "para que se plasme en la realidad se tiene avanzar en la sustentabilidad de los medios, y en la calidad y cantidad de contenidos".
De esa manera, se puede garantizar "una mayor pluralidad, una federalización de los contenidos y una mayor cercanía a la realidad de los pueblos, donde a través de la pantalla esos ciudadanos se vean reflejados", puntualizó Buono.
El vicepresidente del Incaa explicó que desde ese organismo se establecen "herramientas para mejorar la producción de cine, que tiene una historia importante".
"Desde el Incaa estamos recuperando el autoestima del público, con más espacios para ver, más producción, y mejor calidad, promoviendo este cambio de paradigma, trabajando en conjunto con distintos espacios y organismos del Estado" reflexionó.
Resaltó que existen "50 salas en distintos puntos del país, los cuales en muy poco tiempo van a ser digitalizadas con tecnología de punta", con el objetivo de "continuar con esta revolución cultural y audiovisual".
En tanto, aseguró que la región Noreste del país y en especial Entre Ríos es una zona "que activamente presentan proyectos. Esta provincia es un polo audiovisual en nuestro país, con proyectos que tuvieron gran participación internacional".
Por otra parte, Buono manifestó que la juventud "tiene un rol importantísimo en las transformaciones que se estan dando en el país", ya que son "vienen con las cabezas abiertas para los cambios, sobre todo en tecnología".
Según el funcionario, los jóvenes "vienen con una vocación política de transformar realidades, son los que más fuerza le ponen, con una gran capacidad militante de organizar y predisponer espacios de debate como estos".
"Es una fuerza que imprimen y trasmiten, tienen una gran capacidad y claridad intelectual y conceptual, lo que da cuenta de un proceso histórico que los tiene en cuenta, tanto en el sector político como en cada ámbito que trabajan, y el espacio audiovisual no es la excepción" finalizó.
En los próximos meses, anticipó la Afsca, se continuarán desarrollando las jornadas en las distintas regiones del país (NOA, Patagonia, Centro Metropolitano y Cuyo), con el objetivo de analizar la aplicación de la nueva normativa en cada sector.
Lunes, 11 de agosto de 2014
|
|