PASO DE LOS LIBRES
Se inició una campaña de donación de médula ósea
(07/08/2014) Una joven virasoreña dirige en la ciudad fronteriza la campaña de difusión que apunta a sumar voluntades y a engrosar el número de donantes bajo la consigna Doná sangre y médula ósea, salvá vidas.
.jpg)
Una campaña de concientización sobre la importancia de la donación de sangre de médula ósea lleva adelante una joven virasoreña que reside en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres.
La consigna es "Doná sangre y médula ósea, salvá vidas".
"La falta de concientización genera miedos y mitos… pero lo cierto es que en el mundo mueren por día más de 3.000 personas con cáncer en la sangre como la leucemia", destacó en un comunicado la joven Cindy Sol Duarte que dirige la movida.
La campaña se desarrolla a través de charlas, concursos fotográficos y en las redes sociales. "La meta es educar a los ciudadanos sobre la importancia de registrarse como donante de medula ósea para que el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai) tome las muestras de sangre y así el Registro Nacional crezca en número y se pueda salvar vidas", remarcó.
Aclaró que "el gran objetivo es sumar donantes voluntarios al registro para que algún día sean llamados a efectuar la donación de médula ósea".
El Incucai señala que "cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, lo que se conoce como trasplante de médula ósea. Sin embargo, sólo entre el 25 y el 30 por ciento de estos pacientes tienen la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no relacionado a través de los registros de donantes".
El Registro Argentino forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide, que fue creado en 2003. La lista de voluntarios a escala mundial cuenta con más de 22 millones de personas de 48 países.
CÓMO INSCRIBIRSE
Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al Centro de Donantes más cercano y donar una unidad de sangre. Estos Centros funcionan en los Servicios de Hemoterapia de diversos hospitales en todo el país. Un técnico informará a los donantes sobre el tema para completar su ficha de inscripción.
Con el consentimiento informado del donante, se toma una pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del registro.
Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y que sea un 100 por ciento compatible con el código genético del donante.
(El Libertador)
Jueves, 7 de agosto de 2014