Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 18 de Septiembre de 2025

PRENSA MILTANCIA GUARANI

El guaraní en Libres: Se realizó el segundo curso del idioma
(27/07/2014) En una intensa jornada que comenzó a las 08:00 de la mañana del sábado 26 de julio , se llevo adelante el segundo encuentro del curso de idioma ava ñe`ê en Paso de los Libres que se desarrolla en el salón de actos municipal con apoyo de la comuna y del Concejo Deliberante.

Está organizado por Ana Lía Miranda conductora radial.
Los mbo`ehára (profesores) desarrollaron sus clases consistentes en la escritura y el habla guaraní para los presentes que van rumbo a aprender a comprender y hablar el guaraní.

Los mismos alumnos de guaraní libreños, entre ellos, docentes, músicos, abogados y militares que participan, se comprometieron a juntarse para planificar como difundir el guaraní desde ese mismo grupo formado recientemente.
El profesor Jorge Román Gómez enseño en esta oportunidad la escritura en guaraní como así también la numeración básica y el himno nacional en guaraní, mientras que ramón fariña de misiones aporto su conocimiento en la gramática y el habla como asi también Omar Cibils que relata las características del guaraní y sus costumbres de una manera poco escuchada, sería como la otra historia de nuestros pueblos originarios

Al parecer se está tomando conciencia de la importancia del arte heredado de nuestros pueblos originarios, esperando ser utilizado en beneficio de la cultura de los correntinos.
Recordemos que existe una ley provincial del año 2009 que permite enseñar el idioma en las escuelas primarias y todavía no se aplica.

Se invita a escuchar el programa “TOIKOVE GUARANI” POR LT 12 radio general Madariaga, de lunes a viernes de 21 a 22 hs. Para seguir más de cerca esta movida del guaraní en nuestra ciudad.

Relacionado a la enseñanza del guaraní y sus inicios en la música, Javier Ramírez nos cuenta que su carrera empezó por un sueño cumplido de homenajear a su idola de la canción, MARIA HELENA, así fue que en el año 2008 fue invitado para cantarle a la folklorista una canción de su autoría… tributo a María Helena, que compuso mucho antes de enterarse que existía una comisión de homenajes.

N-¿Como empieza tu admiración por María Helena?

J- De muy chico, yo vivía en un pueblito de campo a 20 km aproximadamente de paso de los libres que se llama Tapevikua y todas las novedades del mundo la teníamos al momento por radio lt 12 general Madariaga, por esa radio pasaban radionovelas de la época que terminaban poniéndose en los teatros de las escuelas y en la mía, la 516 haba un hermoso escenario que una docente llamada Mabel Povolo, mi primer maestra, mando a construir, la radio novela se llamaba “Cachimba , la fea de valle grande” ahí había de fondo un tema de María Helena que se llama “canción del adiós” amaba ese tema, era cantada por una voz distinta, bien cantada, interpretada con una tristeza como indicaba la letra, a partir de ahí no se me borro mas esa voz.

N-¿Te hiciste fan?
JComo no? Si es única, hasta que paso lo del accidente, que a mi edad no me entere, tenía 8 o 9 años, al pasar el tiempo y ya en la secundaria le pregunte a un amigo chamamecero que se llama Guillermo Fernández si sabía algo de esa cantante, porque lo único que tenia era un disco que alcance a “quedarme” ja ja!! De uno que me había prestado y que no le devolví mas..ja ja j a!!. Guillermo me dijo que lo único que sabía era que su nombre verdadero era Maria Kalasakis y que nació en Remedios de Escaladas provincia de Buenos Aires. En ese tiempo no había internet. Llegamos al 2007 y ya con internet se me ocurrió poner en el buscador el nombre de la ídola descubriendo con gran emoción mucho sobre ella, conociendo de esta manera a Elena gloria Alarcón de Misiones y su grupo con quien inmediatamente me puse en contacto para preguntarle de todo sobre María. Y asi fue que fui invitado a cantar mi polca y a partir de ahí me fije un camino musical componiendo e interpretando, siempre donde voy hago militancia de María Helena, nombrándola o poniendo sus canciones, un ejemplo claro es el programa de enseñanza del guaraní por LT 12 donde elegí una canción interpretado de ella para la cortina del programa que se llama “Corrientes es así”.

(Colaboración: Prensa Militancia Guaraní)


Domingo, 27 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados