HACE DOS MESES LO ADVIRTIERON OTROS FUNCIONARIOS
Nuevo reclamo por falta de unidad de detención federal en Corrientes
(17/07/2014) En un informe anual de 2013 del Ministerio Público de la Defensa, recientemente difundido por la Defensoría General de la Nación, los defensores oficiales de las distintas dependencias judiciales federales de Corrientes, puntualizaron algunas dificultades en el ejercicio de la función. Ahora el planteo es de los defensores oficiales. Afirman que por esta problemática tienen dificultades en el ejercicio de la función.

Todo por la falta de una cárcel federal en Corrientes y por el estado de los centros de detención de Gendarmería, dos puntos en los que otros funcionarios judiciales de la provincia dependientes del Poder Judicial de la Nación ya habían manifestado formalmente su preocupación y reclamo por un inmediata solución.
Según informó el portal de noticias momarandu.com, la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado de primera instancia Nº 1 y Nº 2 de Corrientes, Mirta Liliana Pellegrini, mencionó que los detenidos son alojados en calabozos administrativos de las fuerzas de seguridad nacionales -Gendarmería, Prefectura, Policía- lo que permanentemente ocasiona inconvenientes con relación a las condiciones en que se ejecuta la detención.
La funcionaria contó que se han planteado dos habeas corpus correctivos, con el objeto de modificar las condiciones en el Escuadrón 48 de Gendarmería. En razón de esa acción, se mejoraron las condiciones edilicias, de comunicación externa de detenidos con sus familiares, se les proveyó de ropa de cama y se determinó el número máximo de internos capaz de alojar el sitio. Por su parte, el defensor ante la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, Rubén Molinari, informó que los propios asistidos alojados en Escuadrones de Gendarmería Nacional (48 de Corrientes, 47 de Ituzaingó) también expresan que existen algunos inconvenientes con relación a la infraestructura edilicia, al tiempo libre, las visitas higiénicas y de familiares, como también en cuestiones relacionadas con la alimentación y la atención médica y psicológica.
A ello, Laura Liliana Martin, defensora pública ante el Juzgado Federal de primera instancia de Paso de los Libres, manifestó que si bien en el Escuadrón 7 de Gendarmería existe un teléfono para llamar a los internos a cualquier hora, se han presentado inconvenientes en la comunicación con los representados alojados en las Unidades Federales -generalmente en la provincia de Buenos Aires-, lo que importó muchas veces que no se pueda informar en tiempo y forma sobre la concesión de excarcelaciones, la necesidad de conseguir una fianza o el modo de hacerlo.
Presos extranjeros
Por último, Enzo Di Tella, defensor público oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, se refirió en una parte de su informe a la cuestión relativa a la expulsión en tiempo y forma de los extranjeros. En este sentido, el funcionario correntino aludió demoras a raíz de la burocracia administrativa de los organismos intervinientes.
Últimamente se vio agravada la situación de los internos que fueron trasladados a unidades penales alejadas de la frontera, por ejemplo, los asistidos de nacionalidad paraguaya que días antes de efectivizar su expulsión fueron trasladados de Buenos Aires. Esta situación ocasiona un perjuicio al interno, pues se posterga la obtención en tiempo del beneficio previsto en la ley 25.871.
(Informe: Diario Norte)
Jueves, 17 de julio de 2014